InicioPOLÍTICAEl documento político del sucesor de Gómez-Reino en Podemos Galicia reconoce como...

El documento político del sucesor de Gómez-Reino en Podemos Galicia reconoce como «liderazgos» los de Belarra y Díaz

Publicada el


El documento político en el marco del proceso de primarias que acompaña a Borja San Ramón, candidato de ‘Tecer Galicia’ para asumir la coordinación de Podemos Galicia, apuesta por un refuerzo organizativo y la conquista de concejales en las próximas elecciones municipales como punto de partida para las elecciones generales. Y aunque sin profundizar más allá de la situación actual, reconoce los «liderazgos» de Ione Belarra, en lo organizativo, y de Yolanda Díaz, como referente «del espacio político» en el que se mueven los morados.

Así, el texto, recogido por Europa Press, señala a la también ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, como «representante del liderazgo organizativo» y «cuyos objetivos van encaminados a crecer como organización y que así Podemos tenga la fortaleza que le permita ser una herramienta útil para la sociedad».

Por su parte, de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, la gallega Yolanda Díaz, apunta que «por su imagen de gestión y eficiencia, representa la mejor oportunidad para que Podemos vuelva a formar parte de un Gobierno en el Estado a favor de las mayores sociales».

El documento político con el que concurre San Ramón –que se rodea de varios candidatos de Podemos a las alcaldías–, concluye que «toca trabajar para reforzar Podemos Galicia como estructura principal sobre la que se asiente la propuesta electoral para las próximas elecciones generales en lo que respecta a Galicia».

REPRESENTACIÓN EN EL PARLAMENTO

En sus líneas políticas, ‘Tecer Galicia’ se propone, además, «trabajar para alcanzar el objetivo de que Podemos vuelva a obtener representación en el Parlamento», pero coincide en que «para eso, primero deben crear las condiciones que lo hagan posible, junto con la sociedad civil, movimientos sociales y vecinales» y «todas aquellas personas que quieran ser partícipes de una propuesta de país con futuro».

El documento se para, asimismo, en el primer reto electoral que tendrá Borja San Ramón, hasta ahora adjunto de Antón Gómez-Reino, en el nuevo ciclo político, como son las elecciones municipales. «Para el que urge disponer de todas nuestras fueras», añade.

En él, analiza que en 2015 decidieron no presentarse con su marca y el en el año 2019 «factores como la debilidad orgánica, la división de las candidaturas o la diversidad y confusión de siglas condicionaron la capacidad de armar proyectos sólidos y hacerlos reconocibles».

Frente a ello, el documento político asegura que «en la actualidad, tras el trabajo hecho durante estos años por los círculos con el respaldo de la dirección», Podemos Galicia «está en condiciones de ser la fuerza tractora en muchos ayuntamientos, buscando la interlocución con los vecinos y movimientos sociales o con otras fuerzas políticas con las que compartir o poder compartir una visión común de lo que deben ser nuestras villas».

MODELO HORIZONTAL

El documento señala el modelo de organización «horizontal» de la formación, para lo que es «preciso» que Podemos «confíe en la autonomía municipal y en la capacidad de los círculos para articular y decidir sobre la herramienta adecuada para sus ayuntamientos».

«Son los círculos, las personas militantes, vecinos y vecinas de un municipio las que mejor saben cómo interpelar a las personas de sus villas», apunta, al respecto de lo que añade que la «fórmula más adecuada para un ayuntamiento no tiene por qué ser la idónea para otro». «Podemos es una organización política con unos ejes estratégicos definidos que los compañeros de los círculos deben concretar y adaptar a las realidades de los municipios», estipula.

Así las cosas, la dirección gallega «debe actuar como facilitadora», poniendo a disposición de los círculos las herramientas y la «inteligencia colectiva» de la que disponen la dirección y los propios círculos para «favorecer el trabajo en red y que la construcción de los distintos proyectos municipales deriven en la coordinación de un proyecto de país, que incluya la diversidad y sea sensible a las realidades territoriales que componen Galicia». «Un Podemos que vaya de lo local a lo nacional», concluye.

CANDIDATURA

En su candidatura, San Ramón cuenta con el propio diputado de Galicia en Común Antón Gómez-Reino en su lista, junto con otras caras que han estado en primera línea en los últimos años como Verónica Hermida –al frente de la portavocía– o la concejala coruñesa Isabel Faraldo.

Además, también ha presentado candidatura a la comisión de garantías, en este caso liderada por Elena Pernas, seguida de Marina Cretu. En este caso, solo ‘Tecer Galicia’ ha presentado lista.

últimas noticias

Regresan a Ferrol la fragata ‘Álvaro de Bazán’ y el BAC ‘Patiño’ tras un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata 'Álvaro de Bazán' (F-101) y el buque de aprovisionamiento de combate (BAC)...

El PPdeG destaca el trabajo de las fundaciones culturales en la conservación del patrimonio del galleguismo

Los diputados del Grupo Popular José Luís Ferro y Juan Casares han destacado el...

CSIF registrará este lunes en La Moncloa una petición para que el Gobierno negocie un nuevo acuerdo salarial

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) acudirá mañana al Palacio de la...

Evacuado el delantero del Dépor Zakaria Eddahchour tras caer a las rocas del paseo marítimo de A Coruña

El jugador del R.C. Deportivo Zakaria Eddahchouri tuvo que ser evacuado al hospital tras...

MÁS NOTICIAS

El Senado exigirá al Gobierno una investigación independiente sobre el apagón que no la hagan «los posibles causantes»

El Partido Popular, a través de su mayoría absoluta en el Senado, reclamará la...

El BNG exige al Gobierno central «actuaciones urgentes» para «garantizar» la actividad y puestos de trabajo en Alcoa

El BNG reclamará al Gobierno central "actuaciones urgentes" para "garantizar" la continuidad de la...

AP-9 y trenes, el conflicto de Xuxán o la salud mental centrarán el próximo pleno, en el que comparece Caamaño

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, responderá sobre atención a la salud mental...