InicioPOLÍTICAAnova arranca este sábado un ciclo de palestras para hacer un "diagnóstico...

Anova arranca este sábado un ciclo de palestras para hacer un «diagnóstico del país» con un debate sobre la energía

Publicada el


Anova, cuyas riendas ha vuelto a tomar Martiño Noriega recientemente, inicia este sábado un ciclo de palestras para hacer un diagnóstico del país, y lo hace con un debate sobre energía bajo el título ‘Resistencias y alternativas al modelo de implantación de energía eólica en Galicia’.

Este sábado, a partir de las 10,30 horas en el Hotel Compostela, se celebrarán tres mesas redondas en las que participarán representantes de asociaciones ecologistas (Aranza González de Asociación Aire Limpo; Ana Varela, de la Asociación Petón do Lobo; y Nery Díaz, de Ecoloxistas en Acción) para abordar los movimientos sociales, en una mesa moderada por el ex diputado Antón Sánchez.

En un segundo debate sobre perspectivas jurídicas participará el histórico nacionalista Xosé Manuel Beiras, en calidad de catedrático de Estructura Económica; Marta García, catedrática de Derecho Administrativo; y Xosé Allegue, arquitecto y analista de políticas territoriales. La mesa estará moderada por la concejala de Vigo Oriana Méndez.

Ya en la última mesa sobre modelos «alternativos a la privatización del viento» participarán ERC y el parlamentario de EH Bildu Mikel Otero, en una mesa moderada por Alberto Mera. El acto lo cerrará el portavoz de la formación, Martiño Noriega.

Este ciclo de palestras tiene como objetivo «darle voz a los colectivos que oponen resistencia a las políticas promovidas por la Xunta» desde hace 13 años.

«La degradación de los servicios públicos, la vivienda o el modelo extractivo privatizado de los recursos forestales, la problemática forestal o la precariedad endémica o el brote del nuevo fascismo», son algunos de los temas que se abordarán a lo largo de las mesas redondas que arrancan este sábado.

De forma paralela a este diagnóstico, Anova aspira a «aportar» a una «alternativa al paradigma neoliberal hegemónico en Galicia» y «servir de catalizador de un cambio político que se torna cada día más urgente en el país»: «un modelo basado en la defensa de lo común, recuperación de lo público como motor de la economía y como garante de los derechos básicos como la sanidad o la enseñanza pública y de calidad».

últimas noticias

Vilagarcía celebra una nueva edición de su Fiesta del Agua con escasas incidencias

Vilagarcía ha celebrado este sábado una nueva edición de su Fiesta del Agua, con...

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Rural.- La Xunta urge al Gobierno más medios y al menos 200 militares para la lucha contra los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que este sábado vuelve a...

Puente contesta a Feijóo: «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado al líder del...

MÁS NOTICIAS

Puente contesta a Feijóo: «Todo esto que pide ya se está haciendo. Pero a él le da igual»

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha contestado al líder del...

Rural.- Rueda y la conselleira do Medio Rural visitan el centro de coordinación de Ourense para seguir los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira do Medio Rural,...

Feijóo considera que los políticos deben acreditar su título y someterá esta propuesta a debate dentro de su partido

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera que los políticos deben acreditar sus...