InicioPOLÍTICAEl BNG subraya el "caciquil" reparto de recursos de la Xunta a...

El BNG subraya el «caciquil» reparto de recursos de la Xunta a los ayuntamientos y pide un fondo para gastos energéticos

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha denunciado este martes que la Xunta reparte los fondos para las administraciones locales de forma «caciquil y arbitraria» y ha subrayado que es «urgente crear un fondo extraordinario de aportación económica para que los ayuntamientos hagan frente a los gastos energéticos».

La líder del Bloque, que ha mantenido este martes una reunión en Santiago de Compostela con alcaldes y responsables municipales, ha denunciado que, tal y como calcula la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), «los ayuntamientos gallegos tienen 50 euros menos de media por habitante que la media española».

El BNG ha explicado que la Xunta prevé en los presupuestos de 2023 una partida para los ayuntamientos de 564,4 millones de euros, «pero solo 143,4 van a estar destinados al fondo de cooperación local». Así, Pontón ha denunciado que estos datos reflejan que el Gobierno gallego va a distribuir de «manera discrecional y caciquil el 74,6% de los fondos».

Además, ha denunciado que, en los últimos dos años «se han firmado 58 convenios dentro del Plan Urbe de la Xunta» y que, de estos, «57 fueron con ayuntamientos gobernados por el Partido Popular», lo que «demuestra hasta qué punto la Xunta actúa de manera antidemocrática».

ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS DE LA XUNTA

En esta línea, Pontón ha anunciado que el partido presentará una serie de enmiendas a las cuentas, entre las que se encuentran un mecanismo de reparto de fondos «transparente y que garantice la igualdad de acceso a los recursos entre todos los ayuntamientos».

Además, pedirán que se rebaje de forma efectiva la tasa de Sociedade Galega do Medio Ambiente (Sogama) y que se elimine el canon de agua y la tasa de depuración que se fija en la Lei do Ciclo da Auga.

De este modo, la portavoz nacional ha hecho hincapié en la necesidad de impulsar «una ley consensuada con los ayuntamientos para regular la participación de los ingresos de la Comunidad en la que se clarifique cual es la participación anual y los criterios de reparto».

También ha destacado como «clave» que haya un plan gallego de financiamiento de los ayuntamientos, en el que se integren las ayudas y subvenciones del fondo de cooperación local, que el Gobierno gallego destina a las entidades locales. Pontón ha insistido en que esta es «la forma de que haya un reparto equitativo e igualitario y que se respete la suficiencia local».

últimas noticias

Trabajadores de Sargadelos en Cervo, «sorprendidos» y «preocupados», a la espera de «pasos» tras el aviso de cierre

Trabajadores y trabajadoras de la factoría del grupo Sargadelos en Cervo (Lugo) se encuentran...

Rueda agradece a Escrivá sus elogios a la gestión de las cuentas de la Xunta y reivindica la «estabilidad política»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido con el gobernador del...

Pesca.- Galicia y Cabo Verde se reúnen para «institucionalizar» la relación del empresariado de ambos territorios

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el ministro del Mar de Cabo Verde,...

Trabajo constató que una trabajadora de Sargadelos sufre silicosis y sancionó por «no adoptar medidas de protección»

Una trabajadora de la planta de Sargadelos en Cervo (Lugo) ha desarrollado la enfermedad...

MÁS NOTICIAS

El BNG ve «prevaricación» en la estrategia verde por Altri y la Xunta replica: «La cartografía no es una foto fija»

El diputado del BNG Luís Bará ha acusado de "presunta prevaricación ambiental" a la...

Alcaldes de A Mariña (Lugo), sorprendidos, piden entendimiento para no perder «una empresa referencia» como Sargadelos

Alcaldes de la comarca lucense de A Mariña han recibido con estupor y sorpresa...

El PSdeG, «preocupado» con el cierre de Sargadelos, pregunta a la Xunta «qué tiene pensado hacer»

La secretaria de Organización, Lara Méndez, ha asegurado que los socialistas gallegos ven "con...