InicioActualidadCompromís critica que el Gobierno "elimina de los PGE" la partida para...

Compromís critica que el Gobierno «elimina de los PGE» la partida para lenguas minoritarias e insta a recuperarla

Publicada el


El portavoz de Compromís en el Senado, Carles Mulet, ha criticado que el Gobierno no ha incluido en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023 la partida de 1,6 millones de euros para la promoción y difusión de las lenguas protegidas por la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias y reclama al ministro de Cultura, Miquel Iceta, que inste al Ejecutivo a recuperarla o, incluso, aumentarla.

Desde la coalición valenciana recuerdan que esta partida se destina a la promoción de las lenguas de las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Euskadi, Navarra, Aragón, Catalunya, Comunitat Valenciana y les Illes Balears y «fue la única, entre 4.000, aprobada durante la tramitación en el Senado de las cuentas en diciembre de 2021 y que obligó a que regresaran al Congreso para su aprobación definitiva».

«En el Senado, PP y PSOE se mostraron muy a favor de apoyar las lenguas minoritarias y no oficiales», ha dicho Mulet, quien ha lamentado que, «a pesar de la gran acogida que han tenido por los órganos gestores responsables de la política lingüística de las distintas autonomías, que hicieron una propuesta de consenso al ministro Miquel Iceta para destinar estos fondos, hayan optado por hacerla desaparecer de las cuentas».

El representante de Compromís, que trasladó esta enmienda a instancias de Chunta Aragonesista, ha reclamado al Gobierno que «medite esta decisión», pues en su opinión «no puede ser que se destinen 1.100 millones para la economía de la lengua y no se concrete una partida específica para las lenguas no oficiales, que existen en nuestro Estado y que precisan de una financiación con la que realizar políticas lingüísticas, de conservación, promoción y ayuda a la celebración de actividades».

«Apelamos una vez más a la sensibilidad de Miquel Iceta, que nos parece una persona consciente de la diversidad cultural, para que inste a recuperar o incluso incrementar esta partida testimonial ahora que quieren destinar una millonaria cantidad a la economía de las lenguas y las autonomías con otras lenguas puedan contar con un dinero adicional para realizar sus proyectos», ha abundado Mulet.

Los cargos oficiales de las distintas CCAA establecieron como criterio unánime la utilización de esta cantidad de 1,6 millones de euros que se pueda mejorar la financiación de los órganos de gestión que aún no han alcanzado la cooficialidad (Aragón y Asturias que recibirían 290.000 euros por autonomía) y el uso de las cantidades transferidas (170.000 euros para Catalunya, Comunitat Valenciana, Euskadi, Galicia, Illes Balears y Navarra) en acciones de promoción de las lenguas propias y el plurilingüismo y diversidad cultural del Estado.

La enmienda fue apoyada en el Senado el diciembre pasado con 139 votos de PNV, ERC, Junts, PP y las formaciones de la Izquierda Confederal, frente a las 117 en contra y 6 abstenciones.

últimas noticias

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

MÁS NOTICIAS

El PSOE volverá a intentar este jueves ampliar el uso de lenguas oficiales a todos los debates del Senado

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado abordará este jueves una iniciativa del...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Prado(PP) señala al BNG tras las protestas de la CIG en la sede de Santiago y reclama a Pontón «una condena contundente»

La secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, ha señalado al BNG tras...