InicioPOLÍTICARueda sigue con Jácome su ronda de alcaldes con asuntos como el...

Rueda sigue con Jácome su ronda de alcaldes con asuntos como el parque acuático termal en el foco pero sin acuerdos

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, continúa en Ourense su ronda de reuniones con los regidores de las urbes gallegas y este martes se ha citado con el alcalde de la ciudad, Gonzalo Pérez Jácome. Ha sido una cita con varios asuntos, como el parque acuático termal en el foco, pero sin acuerdos relevantes.

La cita, que ha durado hora y media, ha sido calificada por el titular autonómico como «cordial y operativa» y ha deseado que «sirva para trabajar por los ciudadanos de Ourense» en el marco de las «competencias de cada uno». «Es para lo que nos pagan», ha esgrimido.

Así, el presidente de la Xunta ha conocido las principales demandas del alcalde de Ourense, quien por su parte ha sostenido que «hay algunos puntos que pueden aliviar», pero ha matizado que, «realmente, Ourense necesita inversiones radicales para dejar de ser la Cenicienta de Galicia».

En este sentido, Jácome ha manifestado que le pide «lo mismo al Gobierno autonómico que al Estado español», lamentando se diga que «en Ourense hay muchísima gente necesitada socialmente, muchísimos jubilados y poca juventud» y que ambos gobiernos «digan que ayudan mucho». Muchas gracias, primero nos hacéis pobres y luego nos dais limosnas», ha afeado Jácome.

En esta misma línea, ha manifestado que Ourense «es una ciudad que tuvo que emigrar» y que sigue emigrando, y ha dicho que es preciso recibir ayudas, pero «lo que hay que ver es que clase de ayudas». De este modo ha comparado la situación de Ourense con la de Santiago, «que hace 30 años los parámetros estaban un poco por debajo de Ourense y que ahora mismo tiene una renta per cápita un 45% superior».

«Eso es porque tienen empleados públicos», ha expuesto, ejemplificándolo entre otros organismos con la propia Xunta de Galicia, manifestando que «obviamente los funcionarios tienen un salario superior al del mercado privado», y por ello la renta es superior en Santiago de Compostela.» «Ahora mismo Santiago es rico porque la Xunta decidió allí invertir el dinero de todos los gallegos, no por mérito propio», ha sentenciado.

Así las cosas, entre las peticiones ourensanas el regidor ha propuesto uno de sus grandes proyectos, con el que llegó a presentarse a las elecciones municipales, la construcción del parque acuático termal cubierto.

Otro de los grandes puntos ha sido la ubicación de la sede de inteligencia artificial, un punto en el que ha manifestado que no ha habido consenso con la Xunta de Galicia porque Rueda «está absteniéndose, diciendo que lo tiene que decidir el nodo, cuando claramente es una decisión política». «Irónicamente, le he preguntado si la ciudad de la cultura también la eligió el nodo», ha dicho Jácome.

También ha propuesto convertir Ourense en «un gran pulmón verde», con «una plantación masiva de árboles frondosos» para evitar que la ciudad «sea un sitio inhóspito en los meses de verano», recordando que tiene las mayores temperaturas de todo el norte peninsular y ha explicado que la Xunta de Galicia sí apoya esta propuesta.

UNA PROPUESTA QUE «HABRÁ QUE ESTUDIAR»

Por su parte, el presidente autonómico ha hecho un repaso de inversiones que ya se encuentran en funcionamiento y ha diferido con respecto al parque acuático termal.

«Es una propuesta que habrá que estudiar, en la que la Xunta no se niega, pero que por el momento solo ha sido una comunicación verbal sobre la cual es muy difícil opinar», ha respondido Rueda añadiendo que además «habrá que comprobar la compatibilidad» con el parque acuático que la Xunta tiene en obras en Monterrei. Con todo, sí ha reconocido que «no» le parece «una mala propuesta». «Otra cosa es la realidad», ha precisado.

Un pronunciamiento similar ha realizado en relación a la propuesta de la «masiva» plantación de árboles. El titular autonómico ha dicho que si apoyan este tipo de iniciativas y que de hecho, junto a la Universidad Laboral, plantarán 300 frondosas, pero que por el momento es una propuesta verbal que tendrán que analizar los técnicos.

Y al respecto de la agencia de inteligencia artificial ha sostenido que lo que la Xunta tiene que hacer en este momento «es intentar que de Galicia salga una única propuesta» porque «está claro que si salen varias al organismo que decida ya le están poniendo muy fácil su decisión». «No sería un buen plan», ha manifestado, antes de insistir en la necesidad de que lo estudie el nodo.

(Habrá ampliación)

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...