InicioPOLÍTICALa Xunta defiende la campaña juvenil 'O verán que queres contar', "la...

La Xunta defiende la campaña juvenil ‘O verán que queres contar’, «la mejor de la historia»

Publicada el


La directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado, Cristina Pichel, ha defendido la campaña juvenil ‘O Verán que queres contar’, «la mejor de la historia» por, entre otros motivos, la inversión realizada, 4,4 millones de euros, «lo que supone un incremento del 20% respecto a 2021 y la mayor desde 2009».

Pichel ha comparecido a petición propia ante la Comisión 5ª de Sanidade, Política Social e Emprego del Parlamento para hacer balance de la campaña estival de 2022. Según ha explicado, las actividades realizadas como campamentos o campos de voluntariado representan un espacio de aprendizaje y un motor de empleo, además de favorecer la concienciación.

Para estas iniciativas este año se habilitaron 10.800 plazas, mil más que en 2019, «que es la comparación más apropiada por ser prepandemia». Además, su ocupación general global rozó el 90%, «lo que demuestra el interés de las familias».

Son además, ha relatado Pichel, iniciativas «plenamente inclusivas», ya que existen plazas reservadas en las convocatorias para personas con discapacidad, además de los campamentos específicos para este grupo.

«Un total de 232 personas, sin contar los campamentos específicos, han participado en igualdad de condiciones, lo que supone un 60% más que en 2021», ha detallado.

Ha señalado también que se han incluido tres campamentos nuevos: de diseño, de aprendizaje musical y otro astronómico. También ha reivindicado la importancia de los minicampamentos, con una duración de cinco días, y que abordan temas que van desde náutica, medioambiente, cultura y el audiovisual.

CAMPOS DE VOLUNTARIADO

En su exposición han tenido especial relevancia los campos de voluntariado, «donde Galicia es referente». Así, ha remarcado que la puesta en marcha de estas iniciativas, con una ocupación en torno al 70%, ha generado 1.390 empleos, un 15% más que en el verano anterior.

A este respecto, el BNG ha querido saber el peso real del tejido asociativo juvenil gallego en la elaboración y organización de estas actividades –que para ellos está «desapareciendo»–, así como la participación real de los que se consideran adolescentes, ya que creen los nacionalistas que quizás estos programas estén más orientados a jóvnenes de menor edad por lo abordado en cuanto a conciliación.

La responsable de Xuventude ha reconocido que «una buena parte» sí está relacionada con la conciliación, pero ha puesto en valor la alta demanda de los campos de voluntariado, para jóvenes de entre 18 y 30 años, en los que además de con el tejido asociativo, se intenta contar con el tejido local –como el medioambiental o el de atención a la discapacidad–. «Precisamente porque queremos que tenga un retorno en el entorno, se garantiza el contacto directo con las asociaciones», ha esgrimido.

Por su parte, los nacionalistas han insistido en la importancia de incluir a los jóvenes en la elaboración de las iniciativas si se quiere alcanzar «una participación masiva». «Debe crearse un sentimiento de pertenencia; tienen que sentirse promotores de esas ideas, tiene que salir de ellos», ha remarcado.

Sobre esto, Pichel ha comentado que se ha implicado a las asociaciones en la elaboración del Plan Horizonte 2027. Se han llevado a cabo durante el verano actividades participativas que permitieron obtener información, «ahora en estudio», para articular sus propuestas. «Y si no puede esta dirección, que puedan ejecutarlas los departamentos correspondientes», ha matizado.

Ha apuntado también que hay 564 asociaciones juveniles registradas, siendo lo positivo que estas crecen «año a año», con ocho más registradas en 2022 y 19 más en 2021.

Con todo, Pichel ha convenido que deben «seguir trabajando para seguir mejorando» y así, no sólo mejorar la experiencia de los jóvenes, sino también diversificar más allá de la época estival, para lo que se ponen en marcha campañas como ‘Primavera Xove’ u ‘Outono Xove’ –cuya programación presentarán en breve–.

EL PSDEG DEMANDA MÁS POLÍTICAS

Los socialistas han aprovechado su intervención para solicitar más políticas de empleo «en un contexto de desigualdad» que fomenten la independencia de los jóvenes, «que van a menos en Galicia».

Pichel ha recordado al PSdeG que no solo la dirección xeral de Xuventude lleva a cabo políticas para los jóvenes, ya que también lo hacen departamentos como Vivienda, Educación o Empleo, y ha recordado algunas como el bono alquiler o el programa ‘Emprega Xuventude’.

Con todo, ha remarcado que ellos se ciñen a la educación ‘no formal’, reivindicando iniciativas como ‘Xuventude Mentoring’, que permite a jóvenes que acaban de terminar sus estudios de grado o FP entrar al mercado laboral.

últimas noticias

El Corufest 2025 entrega el reconocimiento Samuel Luiz al colectivo LGTBIQ+ ALAS A Coruña

El Corufest 2025, festival de artes escénicas por la diversidad afectivo sexual, entregó este...

Rueda reivindica un modelo industrial sostenible apoyado en energías renovables

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó este viernes en la ceremonia de...

El BNG reivindica lograr «el respaldo de 32 fuerzas políticas europeas» contra la instalación de Altri en Palas de Rei

El BNG ha reivindicado este viernes que, en el marco de la Asamblea de...

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica un modelo industrial sostenible apoyado en energías renovables

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó este viernes en la ceremonia de...

El BNG reivindica lograr «el respaldo de 32 fuerzas políticas europeas» contra la instalación de Altri en Palas de Rei

El BNG ha reivindicado este viernes que, en el marco de la Asamblea de...

Xunta tomará «las acciones necesarias» y no descarta la vía judicial para defender el centro de asociacionismo de Vigo

La Xunta de Galicia emprendará "las acciones necesarias" y no descarta la vía judicial...