InicioPOLÍTICAMillán Mon (PP) subraya que un mayor control a la venta de...

Millán Mon (PP) subraya que un mayor control a la venta de tintorera «no se justifica por razones científicas»

Publicada el


El eurodiputado ‘popular’ Francisco Millán Mon ha lamentado el apoyo de la Eurocámara a la inclusión de la tintorera en el «restrictivo» Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y ha subrayado que un mayor control a la venta de este tipo de tiburón «no se justifica por razones científicas».

Tal como recoge una resolución votada este miércoles en el pleno del Parlamento Europeo, con el voto en contra de los eurodiputados del Partido Popular, la mayoría de la Eurocámara ha apoyado la inclusión de todos los tiburones de la familia de la tintorera en el Apéndice II de CITES.

Por ello, Millán Mon, miembro de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo, tomó la palabra en el hemiciclo para rechazar esta decisión, centrando su intervención en la posibilidad de que, a propuesta de Panamá, la próxima reunión de las partes de la Convención CITES decida obstaculizar la venta de tintorera y se refirió a las consecuencias que acarreará.

«Esta inclusión dificultaría la comercialización y supondría un gran perjuicio para la flota palangrera», ha dicho, indicando que esta cuestión suscita «gran polémica» en España y en concreto en Galicia, «primera región pesquera de la Unión Europea».

El eurodiputado gallego subrayó que las recientes evaluaciones sugieren que los stocks de tintorera no están siendo objeto de sobrepesca y que se mantienen por encima del Rendimiento Máximo Sostenible. «Los dictámenes científicos no aconsejan la inclusión de esta especie en el Apéndice II de CITES», afirmó.

Además, Millán Mon destacó que la propia Agencia de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) señaló que esta especie de tiburón no está amenazada y que no necesita una mayor «fiscalización comercial». «La FAO advierte de que la inclusión de la tintorera en CITES puede producir un impacto socioeconómico global que no ha sido tenido en cuenta en la propuesta panameña», remarcó.

Por todo ello, reiteró que a la hora de tomar decisiones en el ámbito pesquero hay que guiarse «por la ciencia y el impacto socioeconómico» y no solo «por una visión puramente medioambientalista».

Millán Mon recordó que el sector pesquero europeo «lo está pasando verdaderamente mal» tras el recorte de cuotas en aguas británicas por el Brexit, las consecuencias de la pandemia, el impacto del aumento del coste de los combustibles o el reciente veto a la pesca de fondo en 87 caladeros del Atlántico. «La inclusión de la tintorera en CITES sería otro golpe para el sector», lamentó.

«Me gustaría que la Unión Europea no siga trasladando la impresión de que se preocupa más por el bienestar de los peces que por el bienestar de los pescadores», concluyó.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

El PSdeG denuncia el «oscurantismo» de la Sociedade Impulsa Galicia: «Fuimos los primeros en advertir que algo olía mal»

El Grupo Socialista ha denunciado la "falta de transparencia y el oscurantismo" de la...