InicioPOLÍTICAEl PP de Vigo presenta su plan de acción de cara a...

El PP de Vigo presenta su plan de acción de cara a las elecciones municipales de 2023

Publicada el


La presidenta del PP de Vigo y candidata a la Alcaldía, Marta Fernández-Tapias, ha presentado en las últimas horas el plan de acción de su partido para los próximos meses, con la vista puesta en la cita electoral de mayo de 2023, cuando se celebrarán los comicios locales.

Así, ha informado a la Junta Local del PP vigués sobre la planificación y el trabajo previsto de cara a esas elecciones, y ha recordado que los órganos de dirección «trabajan desde hace meses» en la elaboración de un plan estratégico que marcará las líneas para configurar «una alternativa sólida» al actual gobierno local vigués, encabezado por el socialista Abel Caballero (que cuenta con una más que amplia mayoría de 20 concejales, de 27 posibles).

Fernández-Tapias ha llamado a los suyos a poner el foco en las políticas sociales, culturales, deportivas o de juventud, en aquellos ámbitos en los que la gestión municipal actual es «claramente ineficiente».

«Debemos identificar bien las necesidades de los distintos colectivos y presentar propuestas concretas para corregir la actual desatención que sufren por parte del gobierno local», ha indicado y ha proclamado que hay que «escuchar para acertar».

«NERVIOSISMO» EN LAS FILAS SOCIALISTAS

Según la líder del PP vigués, «se nota cierto nerviosismo entre las filas socialistas, encabezadas por el alcalde», tal y como ponen de manifiesto las «actitudes inaceptables y censurables» de Abel Caballero, con «intentos de veto» en actos públicos, «faltas de respeto» y «referencias machistas». «Lo que debería hacer el alcalde es pensar en la ciudad y dejar de pensar en las urnas», ha señalado.

Por otra parte, la candidata a la Alcaldía de Vigo ha avanzado ante la Junta Local algunos de los ejes sobre los que pivotarán sus propuestas para conseguir «una ciudad libre y abierta», en la que «no quepan imposiciones», reforzando la atención a los sectores productivos, a la innovación y el emprendimiento, y con especial apoyo a las familias, los mayores y los jóvenes.

También ha apostado por mejorar los «deficientes» servicios básicos, la movilidad y el transporte, o el acceso la vivienda, atendiendo al centro y a las parroquias del rural.

Para complementar y trasladar el plan de acción se celebrarán reuniones en los próximos meses con diferentes colectivos de la ciudad, con el fin de escuchar sus necesidades.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...