InicioActualidadEl proyecto político de Yolanda Díaz recala en Galicia para "demostrar que...

El proyecto político de Yolanda Díaz recala en Galicia para «demostrar que se puede vivir en un rural vivo»

Publicada el


El nuevo proyecto político de Yolanda Díaz, ‘Sumar’, ha recalado este jueves en Galicia –en la que es su primera salida de la capital española tras su presentación– para «demostrar que se puede vivir en un rural vivo», pero que precisa un «nuevo contrato social» para acabar con la despoblación de la ‘España Vaciada’.

El lugar escogido por la formación para abordar el tema han sido las montañas de O Courel (Lugo), concretamente en la Casa-Museo del poeta gallego Uxío Novoneyra a quien Díaz, que ha llegado de la mano de su hija, le guarda un gran cariño, tal y como ella misma ha comentado.

Aunque, como ya ocurrió en el acto de Matadero en Madrid, aquí los cargos políticos han quedado en un segundo plano, Díaz sí ha estado acompañada por el secretario general de Podemos Galicia, Antón Gómez Reino, junto a su familia; así como por otras personalidades como la poeta Blanca Novoneyra, hija del escritor gallego; y el cineasta, Óliver Laxe.

La ubicación, ha insistido, no es casual, pues supone una forma de mostrar al resto de España «un gran desconocido: un pulmón magnífico que se llama Galicia». «Arrancamos ‘Sumar’ en Galicia sabiendo que tenemos una tarea pendiente desde hace 60 años, en los que el cambio del modelo productivo trajo consecuencias tan tremendas como la despoblación rural –la España vaciada–«, ha explicado.

La también ministra de Trabajo ha relatado como el cambio en la agricultura y la ganadería, «que pasó de ser de proximidad, de calidad, humana y sostenible», a un modelo intensivo, «que no es correcto», desembocó en que, «a medida que se extendían las zonas de monte, se fuese perdiendo población rural».

«ATAJAR» LAS CAUSAS DE LA DESPOBLACIÓN

A este respecto, Díaz se ha mostrado crítica con la gestión de las Administraciones «de todos los colores políticos». «La ciudadanía abandona el rural fundamentalmente porque las Administraciones lo abandonan. Sólo actúan en la extinción de incendios y hacer esto, como política pública, es actuar cuando el daño ya está hecho», ha argumentado.

Insiste en «atajar» las causas que producen el abandono rural, una de ellas la falta de servicios. Sobre este tema, la líder de ‘Sumar’ ha instado a suscribir un «nuevo gran pacto», «un nuevo contrato social entre lo rural y lo urbano». «Los habitantes del rural tienen los mismos derechos que los que viven en las ciudades. Un contrato social con la tierra es fundamental», ha aseverado.

Aboga la formación progresista por cambiar el modelo productivo hacia una agricultura y una ganadería «que no puede ser extensiva» y por abordar finalmente un proceso de transición alimentaria; siempre desde el rural y para el rural. «No se pueden diseñar políticas públicas desde las capitales. Hay que hacerlo desde aquí», ha defendido.

ACTO DE ESCUCHA

Los temas avanzados por Díaz han sido también los abordados en el ‘acto de escucha’ –así define la vicepresidenta las reuniones que mantiene con expertos y profesionales de distintos ámbitos en el marco de desarrollo de su proyecto político– que ha ocupado gran parte de la jornada.

En ella han participado desde agricultores y ganaderos, a emprendedores en el rural, vecinos de la parroquia y trabajadores en la extinción de incendios. Todos ellos, en turnos de dos minutos, han expuesto los problemas a los que se enfrentan sus pueblos, sus necesidades y las soluciones que les gustaría recibir por parte de todas las Administraciones.

Políticas públicas desde el rural, que no sólo atraigan población sino que también impliquen a aquellos que ya viven en esos pueblos y aldeas; trámites burocráticos más simples; más servicios –principalmente Internet–; y una gestión adecuada del suelo para luchar y, sobre todo, prevenir los incendios, han sido los temas que han copado la conversación.

Precisamente en la destrucción causada por el fuego ha querido poner el foco la nueva formación, cuya líder ha visitado una de las zonas arrasadas por los incendios del mes de julio antes del acto de escucha. Allí, un vecino de O Courel ha explicado el papel de las nuevas plantaciones, sobre todo de eucaliptos, en la propagación del fuego y ha instado a las Administraciones a ponerle freno al abandono del monte y de sus gentes.

últimas noticias

Sanidade remarca que la nueva unidad de ictus del CHUO permitió atender a 20 pacientes, la mayoría por ictus isquémicos

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha remarcado el "salto de calidad asistencial"...

Libertad para los dos últimos detenidos vinculados con el alijo de 3,6 toneladas de cocaína de A Pobra (A Coruña)

La jueza del Tribunal de Instancia de Muros ha decretado la puesta en libertad...

Rigoberta Bandini, Sanguijuelas del Guadiana y Nortec: Bostich + Fussible actuarán en el festival PortAmérica 2026

La artista Rigoberta Bandini y las bandas Sanguijuelas del Guadiana y Nortec: Bostich +...

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Pontón (BNG) carga contra la «moratoria fake» del eucalipto desde la planta de tableros de pino de Coirós

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha cargado contra la "moratoria fake" del...

El PPdeG exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de Caselas por «borrar al portavoz del PP» de una foto

El Partido Popular de Galicia exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de...

Rueda destaca el «esfuerzo conjunto de administraciones» para la humanización de la avenida Fisterra de Carballo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el "esfuerzo conjunto de administraciones"...