InicioPOLÍTICARueda propone a Pontón y a Formoso llevar a la reunión con...

Rueda propone a Pontón y a Formoso llevar a la reunión con Sánchez una lista consensuada de exigencias desde Galicia

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remitido este sábado una carta a los líderes del BNG, Ana Pontón, y del PSdeG, Valentín González Formoso, para proponerles presentar una lista consensuada de exigencias desde Galicia al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien se reunirá el próximo 28 de julio.

En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, Alfonso Rueda les pide su firma para un listado de «asuntos claves para Galicia» que busca presentar ante Sánchez desde la unanimidad de las fuerzas políticas con representación en el Parlamento de Galicia.

Por escrito, el presidente gallego advierte a Pontón y a González Formoso que la lista de asuntos «no tiene vocación de ser exhaustiva», si no que «prioriza aquellas materias a las que es más urgente proponer una solución y sobre las que hay un mayor grado de entendimiento entre partidos».

«A la hora de hacer la selección, y con vocación de llegar a un consenso de mínimos, tuve en cuenta los posicionamientos que ustedes me trasladaron en pasadas reuniones, así como aquellos ámbitos donde los pronunciamientos públicos de PSdeG, BNG y PPdeG apuntan a que se podría lograr un acuerdo rápido y eficaz», continúa.

Para Rueda, entregar al presidente del Gobierno «un documento de reivindicaciones firmado» por los máximos representantes de los partidos con representación en Galicia, «dejando de lado las legítimas diferencias partidistas», supondría «una demostración de fuerza y unidad que ayudará a que los intereses de Galicia adquieran un peso aún mayor en el panorama político nacional», en busca de una «respuesta útil».

LISTA DE RECLAMACIONES

Rueda acompaña la carta con un documento compuesto por ocho temas en los que se especifican las exigencias de Galicia y para la que pide la firma de los líderes de BNG y PSdeG.

Así, insta al Gobierno central a «poner en marcha de manera urgente una línea de ayudas estatal para las familias y empresas más afectadas» por los incendios forestales, que se sume a las de la Xunta.

Además, reclama un incremento en las plazas MIR de médico de familia, la modificación del sistema de elección de MIR –de modo que «se garantice el conocimiento de las plazas disponibles en cada momento por parte de los aspirantes»–, la creación inmediata de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias y la eliminación de las limitaciones en las tasas de reposición para convocar plazas estables.

También se exige que el Ejecutivo central impulse «todos los proyectos estratégicos para Galicia candidatos a los fondos europeos Next Generation», como la nueva plataforma para la automoción, la fábrica de fibras textiles sostenibles, la factoría de ánodos de grafito o la planta de biomateriales.

El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, aboga por un «reparto justo» de los fondos europeos, en el que Galicia participe, a través de Pertes autonómicos, en la gestión de los fondos de Industria,actualmente atribuidos en su totalidad al Estado.

También reclama que se avance en la investigación del sucedido en el viaducto de la A6 y se establezcan canales de información estable, precisa y continua con Galicia para el seguimiento de la solución provisional implantada y de la reconstrucción.

En materia de infraestructuras, el documento insta a impulsar, entre otras, las obras que permitan el final de la autovía Santiago-Lugo, los tramos pendientes en la autovía Lugo-Ourense, la circunvalación de Pontevedra, la autovía de A Mariña, la autovía Vigo-Porriño y el vial 18 de acceso a A Coruña, así como el impulso de la autovía Ourense-Ponferrada.

Del mismo modo, reclama «reactivar la necesaria transferencia de la AP-9» y «apoyar de una manera decidida la salida sur de Vigo como primera fase de la conexión de alta velocidad con Portugal, incluyendo la muy necesaria conexión de la terminal portuaria de Bouzas», así como obtener un «cronograma claro» de la llegada de los trenes Avril.

Otro de los puntos incluidos es «solicitar conjuntamente el traspaso competencial mediante Real Decreto de las competencias de gestión del Dominio Público Marítimo-Terrestre, de acuerdo con el criterio avalado por el Consejo Consultivo».

Para concluir, el documento reivindica que el Gobierno español aporte los medios «técnicos y humanos» que ayuden a conocer las «causas reales del hundimiento» del buque Villa de Pitanxo, «tal y como solicitan las familias de las víctimas».

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG denuncia que Sánchez «lleva más de 1.000 días sin aprobar Presupuestos» y afea la «parálisis» de su Gobierno

El Partido Popular de Galicia ha afeado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,...

El BNG rechaza el proyecto de la ley gallega contra las adicciones por «falta de concreción, plazos y recursos»

La portavoz de Sanidade del BNG, Montse Prado, ha anunciado que el BNG formulará...

Sumar Galicia impulsará una Iniciativa Legislativa Popular «por el derecho a una vivienda digna» en la Comunidad

El secretario xeral de Movimiento Sumar Galicia, Paulo Carlos López, ha anunciado este sábado...