InicioECONOMÍAEl PP rechaza una propuesta para que la Xunta destine 200 millones...

El PP rechaza una propuesta para que la Xunta destine 200 millones de forma inmediata a la atención primaria

Publicada el


El PPdeG ha rechazado una propuesta del BNG –apoyada por el PSdeG– que demandaba que la Xunta destine 200 millones de forma inmediata a la atención primaria con el fin de aumentar en dos puntos lo que aporta Galicia y poder llegar a la media estatal. Asimismo, demandaba que el peso de la atención primaria llegue hasta el 25% del presupuesto al final de la legislatura.

Entre otros puntos, esta iniciativa también reclamaba un informe sobre la situación del cuadro de personal de atención primaria, así como poner en marcha un plan retorno de profesionales.

Durante su intervención, Montse Prado (BNG) ha denunciado el «caos absoluto» en la atención primaria en Galicia. Así, ha relatado diferentes ejemplos como que en O Grove solo hay uno o dos médicos de los nueve que debería haber, mientras en Sanxenxo no se cubren las vacaciones o que faltan seis profesionales en Marín, entre otros ejemplos que ha citado.

En cambio, Encarna Amigo (PP) ha identificado esta propuesta del Bloque en la «senda de embarrar o confundir». La diputada popular defiende que hubo un incremento de los recursos aportados por la Xunta para la atención primaria. «No vamos a negar que existen problemas», ha dicho, pero sostiene que se buscan soluciones, ya que «ustedes actúan de forma negativa». Así, ha incidido en la problemática de «escasez» de profesionales que también se produce en otras comunidades.

SALUD MENTAL

En un pleno en el que el PP ha denegado todas las proposiciones no de ley de la oposición, el BNG ha presentado una iniciativa para reclamar un plan específico de salud mental para los jóvenes que incluya medidas sanitarias y socioeconómicas.

El diputado nacionalista Paulo Ríos reclama una actuación «urgente» por «su gravedad». Advierte de que la tasa juvenil de suicidio es la más alta de Estado, con 7,16 por cada 100.000.

Avisa de que las políticas de la Xunta «no funcionan» mientras los jóvenes sufren problemas como elevadas tasas de desempleo y emigración, además de que «hoy un joven que trabaja es pobre»

Julio Torrado (PSdeG) ha lamentado la «sensación de estar pegando contra un muro» en este tema, pues denuncia que Galicia lleva años en el «podio» de las comunidades con «peor ratio de profesionales de la salud mental por habitante».

Marta Rodríguez-Vispo (PPdeG) ha justificado la negativa de su grupo a esta iniciativa porque el BNG «con esta iniciativa llega dos años tarde», pues el Gobierno gallego ya aprobó en junio de 2020 un plan de salud mental poscovid hasta 2024, dotado con 83 millones.

«Lo que suele llegar tarde son las citas en la atención primaria para los psicólogos», ha replicado Paulo Ríos a la diputada popular, al tiempo que se queja de que los planes de la Xunta «no llevaron a nada».

BONO ALQUILER JOVEN

El PSdeG ha demandado que la Xunta complete el bono estatal de alquiler para jóvenes con una partida «idéntica» en los presupuestos gallegos de 2023. Esta propuesta también ha sido vetada por los populares.

También piden los socialistas un plan estratégico para el acceso a la vivienda de los jóvenes. Igualmente, requieren informar debidamente del origen de los fondos de este bono alquiler joven del Estado.

Y es que Noelia Otero se queja de que la Xunta haga pasar por ayudas suyas los fondos aportados por el Gobierno central para apoyar a jóvenes en el alquiler. Reprocha que «no pueden ser tan hipócritas de criticar una medida» y «luego apropiarse de ella». De tal forma, demanda que el Gobierno gallego «asuma la responsabilidad y las competencias» que tiene en materia de vivienda.

Alexandra Fernández (BNG) considera que «hay mucho que mejorar» en esta ayuda en concreto, que se debe ampliar, al tiempo que reclama a la Xunta un plan para la emancipación de jóvenes gallegos.

Enfrente, María Begoña Freire (PP) ha denunciado que el Gobierno «tardó cuatro meses» en trasladar los fondos a las comunidades para este fin, si bien Galicia fue «una de las primeras comunidades» en publicar la convocatoria del bono. «Si quieren que se diga que el dinero es de Sánchez, es que no lo podemos decir, el dinero es de todos los españoles, no es de Sánchez», ha afirmado.

ACUERDOS YA DEBATIDOS EL MARTES

En otro orden de cosas, se han aprobado las dos propuestas del PPdeG que ya fueron debatidas el pasado martes. Por un lado, la Cámara ha instado, por unanimidad –al incluir enmiendas de BNG y PSdeG–, a dirigirse a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo para mostrar el rechazo a la minoración o eliminación de las artes de fondo, al tiempo que se emplaza a elabora estudios sobre datos científicos e impacto socioeconómico en la flota.

Paralelamente, el Parlamento ha instado a que el Gobierno central rectifique los criterios del nuevo mapa concesional de las líneas de transporte de carretera, que prevén la eliminación de paradas, de forma que se tengan en cuenta las peculiaridades de Galicia. Ha contado con el apoyo del BNG y abstención del PSdeG.

últimas noticias

Un incendio en una finca obliga a desalojar una vivienda en Melide (A Coruña)

Un incendio en una finca obligó a desalojar una vivienda en el municipio coruñés...

Ángeles Vázquez destaca el trabajo de «conservación y divulgación ambiental» de la piscifactoría de O Carballiño

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha destacado este sábado...

Detenidas dos personas en el aeropuerto de Santiago con droga pegada al cuerpo cuando iban a coger un vuelo a Canarias

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos personas en el aeropuerto de Lavacolla,...

La Xunta celebra el centenario de la llegada a Galicia del refractor Stenheil, «hito histórico en la astronomía gallega»

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, ha visitado este...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG rechaza los acuerdos con partidos que «no condenan» los asesinatos de ETA en el homenaje a Miguel Ángel Blanco

El PPdeG ha conmemorado el 28 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco y...

Sanmartín no irá a la entrega de la Medalla de Galicia a Leonor y PP y PSOE la acusan de «actuar de militante del...

La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, ha anunciado este sábado que no...

PSdeG acusa a la Xunta de «banalizar» el dolor de víctimas del franquismo al autorizar fiestas en la isla de San Simón

La diputada del PSdeG en el Parlamento de Galicia Paloma Castro y el secretario...