InicioPOLÍTICAFormoso denuncia el "maltrato" de la Xunta al colectivo de enfermería, que...

Formoso denuncia el «maltrato» de la Xunta al colectivo de enfermería, que provoca la pérdida de calidad en la Primaria

Publicada el


El secretario xeral del PSdeG, Valentín González Formoso, ha denunciado este martes en Ourense la situación «precaria» y de «maltrato» al colectivo de enfermería pese a su carácter «estratégico» en el sistema sanitario gallego y ha pedido mejoras y un incremento en el presupuesto de atención primaria.

En una visita al centro de salud Valle Inclán de Ourense, Formoso ha exigido que la Xunta respete a este personal que, según ha denunciado, sufre una situación de «maltrato laboral» al asumir una sobrecarga de trabajo «inasumible», con «prolongaciones de jornadas no retribuidas que provocan la pérdida de la calidad en la atención sanitaria».

En su visita a Ourense, Formoso se ha interesado por las condiciones de trabajo de los profesionales del sector acompañado por el secretario provincial de la formación, Rafael Rodríguez Villarino; la responsable local del partido en la ciudad, Natalia González y la parlamentaria Carmen Dacosta.

En su intervención, ha explicado que los profesionales de la enfermería tienen asignadas una media de 1.600 tarjetas sanitarias cuando la ratio está establecida por el Ministerio de Sanidad en 1.000. Además, ha puesto de ejemplo el Hospital de Ourense, donde ha asegurado que «atienden hasta 16 pacientes a la vez, el doble de una asignación considerada segura y de calidad, que es de 8».

«Esa sobrecarga genera desmotivación y redunda en una peor calidad del servicio», ha incidido Formoso, que ha aseverado que estos hechos «contradice lo que afirma el presidente de la Xunta porque sí se trata de una cuestión de dinero». «Se trata de motivación, de dar estabilidad contra la precariedad a profesionales contratados por días y mismo en caso por horas», ha insistido.

Para Formoso, la consecuencia directa es que «el 30%» de los y las profesionales se dan de baja en las listas de espera para ser contratados, «buscando destinos mejores» en otros territorios nacionales e incluso en centros privados.

Ante estas cuestiones, ha apuntado a que es una «cuestión de respeto para los profesionales de la enfermería» y así se lo ha pedido a la Xunta de Galicia, a la que ha recordado que el colectivo médico también sufre una serie de carencias vinculadas «a la falta de atractivo laboral, a la falta de incentivos económicos y a la pérdida de atractivo de Galicia como destino médico».

Así las cosas, ha vuelto a solicitar que el Gobierno autonómico incremente en 140 millones de euros el presupuesto para Atención Primaria en los presupuestos del próximo año, para situarse en «sintonía» con el resto de Comunidades Autónomas, porque según ha expuesto, «todas y cada una» de las autonomías «están gastando un 10% más en atención primaria a excepción de la Xunta que gasta en este ejercicio un 1,9% menos».

últimas noticias

Las ventas de la industria crecen un 12% en Galicia en marzo, más que la media

La cifra de negocios de la industria gallega creció un 12,1% en marzo respecto...

Detenido en Vigo un varón tras prender fuego en la casa de su expareja en Tomiño (Pontevedra)

La Policía Nacional de Vigo ha detenido a un varón investigado por haber intentado...

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

MÁS NOTICIAS

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

El Parlamento Europeo concluye que el Gobierno rechaza poner un umbral mínimo en europeas y anima a sortearlo

La delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha constatado que...

Licitado el segundo tramo de ampliación de la autovía Santiago-A Estrada, con la previsión de que esté acabada en 2028

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este martes en un acto...