InicioECONOMÍABaltar apuesta por una "alianza supracontinental" para promover el termalismo europeo en...

Baltar apuesta por una «alianza supracontinental» para promover el termalismo europeo en el mercado de Estados Unidos

Publicada el


El presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, ha participado en la primera reunión del nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación Europea de Ciudades Históricas Termales (EHTTA), después de la asamblea general celebrada el pasado 5 de mayo en la localidad catalana de Caldes de Montbui.

En esta cita fue reelegido por unanimidad como máximo representante de la entidad termal para un nuevo mandato que, por primera vez en la historia de la asociación, tendrá una vigencia de cuatro años (2022-2026).

Manuel Baltar ha trasladado a la dirección de la EHTTA los avances que se están logrando para consolidar «el termalismo como un eje estratégico de desarrollo», aprovechando las sinergias que genera la colaboración público-privada y la condición de la asociación como Itinerario Cultural del Consejo de Europa.

Así, ha destacado su apuesta por una «alianza supracontinental» para promover el termalismo europeo en el mercado de Estados Unidos, iniciativa para la contarán con el apoyo de la European Travel Commission.

Baltar ha recordado así la reunión internacional prevista en la ciudad norteamericana de Saratoga Springs, localidad perteneciente al estado de Nueva York y con una gran tradición en la cultura de la salud y el bienestar.

Un encuentro, ha remarcado, aplazado en su momento por la pandemia, «que permitirá presentar al público americano nuestra experiencia, las bondades del termalismo según la tradición europea y productos turísticos que revelarán las posibilidades terapéuticas y de bienestar de nuestras aguas y de nuestros balnearios».

BECAS EN EL EXTERIOR

En otro orden de asuntos, la Diputación de Ourense ha presentado las bases de las becas en el exterior para escritores ourensanos impulsadas en colaboración con la Residencia Literaria 1863.

En la presentación, han intervenido el vicepresidente segundo de la Diputación, César Fernández, y la directora de la Residencia Literaria 1863, la poeta y gestora cultural Yolanda Castaño.

Estas becas están pensadas «para autores nacidos en Ourense, o que tengan residencia en la provincia y que de alguna manera fomenten su experiencia literaria, viviendo una experiencia plena de creatividad en diferentes residencias literarias de distintos países», en palabras de César Fernández.

últimas noticias

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

PPdeG pide que Europa garantice el acceso de Galicia al Fondo Social por el Clima «pese a la mala gestión» del Gobierno

Los eurodiputados del PPdeG, Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez, han pedido a la...

Alfonso Rueda apuesta por la colaboración público-privada para avanzar en la transformación digital de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido esta semana con los...