InicioPOLÍTICALa Diputación de Ourense celebra su 200 aniversario con una exposición que...

La Diputación de Ourense celebra su 200 aniversario con una exposición que recoge su trabajo a lo largo de los años

Publicada el


La Diputación de Ourense ha cumplido 200 años tras su creación tal día como hoy de 1822, por ello ha celebrado la fecha con una exposición que recoge su trabajo a lo largo del tiempo y unas jornadas internacionales sobre el origen de las diputaciones provinciales en el siglo XIX.

El presidente de la Diputación, Manuel Baltar, ha participado en el Centro Cultural Marcos Valcárcel en la apertura de estas jornadas. Un acto en el que ha defendido la «necesidad» de las instituciones que considera «plenamente vigentes y con mucho futuro para descentralizar servicios y competencias y acercarse a la ciudadanía».

Así, ha afirmado que las diputaciones «juegan un papel proverbial» en la configuración del Estado y ha reclamado «más información y formación» entre los representantes públicos y la ciudadanía para que «se conozca su verdadera importancia».

De este modo ha apuntado a la Conferencia de Presidencias de Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, celebrada en Valencia, donde ha asegurado que «quedó de manifiesto la necesidad de las diputaciones», porque juntó a representantes «de todos los signos políticos cuando nadie antes, ni desde partidos ni desde instituciones, había convocado a los representantes provinciales para hablar de cuestiones que son comunes».

Además ha expuesto que en otros países los presidentes y diputados son elegidos directamente por la ciudadanía, «algo fundamental para que los vecinos se sientan partícipes» porque las diputaciones «tienen que merecer que los vecinos se pronuncien sobre ellas».

En las propias jornadas ha comparecido el profesor de historia de derecho y de las instituciones de la Universidad de A Coruña, Eduardo Cebreiros, quien ha felicitado el cumpleaños a la Diputación Provincial y ha recordado que el objetivo de estas jornadas, que continuarán durante toda la sesión de mañana viernes con nuevas ponencias sobre las competencias de las diputaciones; «no tienen otro papel que el de destacar la relevancia del Trienio Liberal y las reformas políticas y sociales de la época, analizando desde las diversas perspectivas la historia de las provincias que se crearon en esa época».

Con esta finalidad, en Ourense se ha reunido una amplia representación de expertos pertenecientes a trece universidades nacionales e internacionales, que dedican sus investigaciones al campo de las diputaciones, y que hoy han abordado la organización territorial de Galicia y Ourense en la historia y las diputaciones limítrofes a la comunidad gallega entre otras temáticas.

EXPOSICIÓN DEL BICENTENARIO

Además de estas jornadas, desde este jueves y hasta finales de julio, el Centro Cultural Marcos Valcárcel acoge una exposición en la que se puede comprobar la evolución de la Diputación de Ourense desde su constitución; en ámbitos tan diversos como las obras públicas, la beneficencia, el termalismo o la educación.

«La Diputación de Ourense es la única que celebra su aniversario en su día de nacimiento», ha pregonado Manuel Baltar, afirmando que desde el próximo año el 26 de mayo será «el día de la provincia» al ser el cumpleaños de la Diputación Provincial, una institución por la que el presidente ha reconocido «sentir orgullo».

«Fue clave en el desarrollo de la provincia y realizó un enorme esfuerzo en muchos ámbitos de actuación», ha destacado Baltar, añadiendo que «defendió el territorio por encima de cualquier otro interés» contribuyendo a grandes acciones como «la creación del campus universitario».

Así las cosas, en la exposición se pueden conocer las áreas de trabajo que se desarrollaron en los orígenes de la Diputación. De hecho, la muestra empieza con un extracto del discurso inaugural, de 12 páginas, del primer jefe político de la institución, Pedro Boado Sánchez.

También se pueden observar imprentas de la Diputación, antiguo material relacionado con el labor en los campos de la salud y del termalismo, un importante apartado cultural que refleja la Xeración Nós, con Vicente Risco como diputado provincial, y objetos de la Escuela Provincial de Gaitas o de la Escuela de Artes y Oficios. La exposición termina con un área dedicada al futuro de la institución.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...