InicioPOLÍTICADel presidente Rueda al alcalde de Vigo: la política gallega lamenta el...

Del presidente Rueda al alcalde de Vigo: la política gallega lamenta el fallecimiento del Domingo Villar

Publicada el


Los principales dirigentes de la política gallega han trasladado su pesar por la muerte del escritor vigués Domingo Villar, quien ha fallecido este miércoles 18 de mayo tras sufrir el pasado lunes una hemorragia cerebral.

Entre otros, se ha manifestado el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien ha asegurado, en declaraciones a los medios tras un acto en Santiago, que «la cultura, las letras gallegas y la sociedad en general pierden un referente». A su familia le ha transmitido el «pésame y pesar de Galicia».

También se ha pronunciado en su perfil de redes sociales. «Que dura noticia: nos dejó Domingo Villar, una vida que se va antes de tiempo. Queda huérfano Leo Caldas y los lectores que se acercaron a Galicia con las ficciones que siempre ambientó en su tierra, en su ría de Vigo. Las Letras Galegas están de luto. Mis condolencias a los suyos», recoge.

También el líder del PP, el expresidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha transmitido que con el fallecimiento de Domingo Villar se pierde «un hombre bueno» y «un brillante autor de la literatura contemporánea gallega y española». «Nos quedará su memoria y sus historias en la Ría de Vigo. Todo mi cariño para su familia. Descanse en paz», concluye.

«SOLIDARIDAD Y AFECTO»

Por su parte, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reaccionado a la muerte de Domingo Villar a través de Twitter, desde donde ha enviado toda la «solidaridad» y «afecto» de los nacionalistas «para la familia y amistades» del escritor «en un momento tan, tan doloroso». «Para siempre se queda con nosotros su obra y ese personaje, Leo Caldas, que ya forma parte de nuestra literatura», ha agregado en su tuit.

Además, en la rueda de prensa posterior a la Xunta de Portavoces del Parlamento gallego, la viceportavoz del BNG, Olalla Rodil, ha enviado un «abrazo inmenso» a su familia, a sus amistades y a todo el «mundo de la cultura y la literatura gallega». «Es una pérdida enorme, inmensa para este país», ha añadido.

Por parte del PSdeG, su secretario xeral, Valentín González Formoso, ha lamentado a través de su cuenta de Twitter que Villar se fuese «demasiado pronto». «Una pérdida importante para la literatura contemporánea gallega. Mi sentido pésame a su familia y amigos. DEP», ha escrito.

También la viceportavoz parlamentaria del PPdeG Paula Prado ha mostrado en rueda de prensa su pesar por este fallecimiento: «Queremos mandarle todo nuestro cariño y un abrazo a toda su familia, a sus amigos y a todo el mundo de la cultura gallega, porque es una pérdida muy importante para Galicia».

«UN DÍA TRISTE PARA VIGO»

Asimismo, en una rueda de prensa, el alcalde la ciudad olívica, Abel Caballero, ha afirmado que este miércoles es «un día triste» para Vigo por la «pérdida irreparable» de un «escritor de calidad extraordinaria». «Pero Domingo Villar permanece para siempre, porque su obra está ahí. Pasarán décadas y seguiremos leyendo sus novelas», ha añadido.

El regidor ha destacado no solo el «éxito» profesional del ‘padre’ del Inspector Leo Caldas, sino su «trato personal y afabilidad magnífica». «Tuve el honor de entregarle el galardón de Vigués Distinguido este año y mi recuerdo se va a aquel momento», ha rememorado Caballero, que ha trasladado su pésame y cariño, «y el de toda la ciudad», a la familia y amigos de Domingo Villar.

También ha trasladado su pésame el Ayuntamiento de Nigrán (Pontevedra), que ha agradecido al escritor la elección de este municipio del Val Miñor «como escenario imprescindible» de sus novelas.

Por su parte, la Diputación de Pontevedra se ha sumado a las condolencias «con profundo pesar» y su presidenta, Carmela Silva, ha lamentado que «se va un autor extraordinario, alguien del que todas y todos nos sentimos orgullosos». «Hoy sentimos un profundo dolor (…) Hoy el inspector Leo Caldas llora con nosotros», ha proclamado.

Según ha destacado Silva, la obra de Domingo Villar, traducida a numerosos idiomas y llevada al cine, refleja la ría «que tanto amó» el autor y las «‘ondas do Mar de Vigo’ de las que habló Martín Códax’. Además, ha destacado que escritor «nunca perdió el contacto con la tierra, impregnado del sentimiento del paisaje de Galicia», y ha recordado su «defensa de la lengua y la proyección de Vigo, de la provincia y de Galicia» en toda su obra.

últimas noticias

La serie musical del gallego Javier Ferreiro con Los Javis, ‘Mariliendre’, se preestrenará en el Carballo Interplay

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay acogerá el preestreno en Galicia de la...

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

Más de 2.000 sanitarios de A Coruña-Cee exigen un protocolo de seguridad «específico» ante agresiones a personal

Un total 2.214 trabajadores sanitarios del área A Coruña-Cee han firmado un escrito en...

La alcaldesa de A Coruña destaca la entrada en vigor del presupuesto pese a la «irresponsable actitud» de la oposición

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha calificado de "noticia fantástica" la entrada...

MÁS NOTICIAS

El comité Navantia Ferrol homenajeará el próximo lunes a los trabajadores asesinados durante la dictadura

El comité de empresa de Navantia Ferrol organizará el próximo lunes, día 14 de...

El Congreso insta al Gobierno a estudiar la prórroga del mecanismo de jubilación de médicos de familia y pediatras de AP

La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados a instado al Gobierno a...

BNG pide a Renfe flexibilizar los requisitos para el acceso con bicis a los trenes mientras no haya cercanías en Galicia

El BNG ha registrado iniciativas en las Cortes para solicitar a Renfe que flexibilice...