InicioPOLÍTICALa Xunta cree que el "centralismo" del Gobierno en la gestión de...

La Xunta cree que el «centralismo» del Gobierno en la gestión de fondos europeos «pone en riesgo» su ejecución

Publicada el


El vicepresidente segundo del Gobierno gallego, Francisco Conde, ha cargado contra el Gobierno por su gestión de los fondos europeos, que considera «centralista», «lenta» y «falta de transparencia», lo que «pone en riesgo» su ejecución.

Así se ha manifestado el responable del área económica de la Xunta en declaraciones a los medios en Madrid antes de participar en la Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado.

El encuentro, del que se han ausentado todos los presidentes autonómicos, ha servido para abordar los fondos europeos con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

Antes de su celebración, Francisco Conde ha criticado al Ejecutivo central por su gestión de los fondos, en los que pide una mayor participación de las comunidades autónomas y del «tejido productivo».

Para el ‘número tres’ de la Xunta, el Gobierno «pone en riesgo» la ejecución de estos fondos porque los gestiona de forma «centralista», «falta de transparencia» y «lenta».

Como ejemplo de esto, Conde ha señalado que «apenas un 14%» de los 33.000 millones que configuran estos fondos han sido publicados en el Boletín Oficial del Estado.

Todo esto, ha continuado, provoca una situación de «incertidumbre» en las empresas, en las que hay dudas sobre «cómo acceder a estos fondos y poner en marcha los proyectos».

Francisco Conde ha advertido que existe «un riesgo real» de que Stellantis «se quede fuera de las ayudas» porque carece de «una respuesta clara» por parte de la Administración estatal sobre su acceso a estas partidas extraordinarias.

También se ha referido a la «incertidumbre» sobre el proyecto de la compañía Altri de instalar una fábrica de fibras textiles en Palas de Rei (Lugo). «No sabemos cuáles son las convocatorias para obtener estos fondos», ha aseverado.

«La centralización es un obstáculo para que haya agilidad», ha añadido Francisco Conde, antes de incidir en que el Gobierno «se reserva al 100% de los fondos para desarrollar proyectos industriales» cuando estas competencias están en manos de las autonomías, a las que no se dota de «capacidad» para gestionar las partidas extraordinarias que vienen de Europa.

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Presidentes y portavoces del PP cargan contra un Sánchez «que solo resiste» y reivindican la «firmeza» de Feijóo

Los presidentes autonómicos del PP y los portavoces en las diferentes comunidades autónomas han...

Feijóo apuesta por la continuidad en el nuevo Comité Ejecutivo del PP y refuerza el peso territorial de Madrid y Galicia

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado por la continuidad en...