InicioPOLÍTICAEl BNG y el PSdeG exigen a la Xunta medidas para mejorar...

El BNG y el PSdeG exigen a la Xunta medidas para mejorar la atención sanitaria a las mujeres con endometriosis

Publicada el


El BNG y el PSdeG han exigido este viernes a la Xunta de Galicia la puesta en marcha de medidas para mejorar la atención sanitaria a las mujeres que padecen endometriosis.

En primer lugar, en una rueda de prensa ofrecida este viernes, la portavoz de Sanidad del BNG, Montse Prado, ha reclamado a la Xunta la aplicación de medidas reales y la dotación del presupuesto necesario para el tratamiento sanitario de esta enfermedad que, según ha apuntado, afecta a 60.000 mujeres en Galicia.

La diputada del Bloque se ha reunido este viernes con representantes de la asociación QuerENDO Mulleres con Endometriose para abordar las carencias de la atención sanitaria en Galicia a las mujeres afectadas por esta enfermedades.

Tras ello, en la rueda de prensa, de la que ha informado el BNG en un comunicado, tanto Montse Prado como la presidenta de la asociación, Cristina Fernández, han recordado que este viernes se cumplen siete años del acuerdo parlamentario adoptado por unanimidad para que el Gobierno gallego desarrollase una serie de medidas concretas para el tratamiento de la endometriosis «sin que, hasta ahora, la Xunta realizase avances sustanciales en el este ámbito de actuación».

«Tenemos que lamentar los tibios pasos dados por el Sergas a pesar de este acuerdo unánime alcanzado posteriormente en la misma línea en marzo de 2021», ha denunciado la diputada nacionalista, que ha incidido en que el Ejecutivo del PP no ha hecho «ningún esfuerzo por priorizar medidas para hacer frente a una dolencia que afecta a entre el 10 y el 20% de las mujeres en edad fértil, por lo tanto, como mínimo a 60.000 gallegas, 9.000 de ellas en los estadios más graves».

«Después de advertir de los sesgos de género vigentes en la atención sanitaria y en la desigualdad de género que impera en los ámbitos de la investigación, la formación, el diagnóstico y el tratamiento», Prado ha denunciado la inacción de la Xunta pese al importante número de mujeres afectadas en el país por esta enfermedad.

La parlamentaria del Bloque se ha preguntado «cómo es posible que no se investigue, que no haya tratamientos específicos, que haya que esperar por un diagnóstico de ocho a 10 años de media o que las mujeres se les siga diciendo que tienen que normalizar el dolor». Tras ello, ha reclamado a la Xunta que «pase de las buenas palabras al compromiso real», con medidas y presupuesto, y que «se tome en serio las necesidades y los problemas específicos de salud» que tienen las mujeres.

Para la portavoz parlamentaria de Sanidad del BNG, «el problema no es económico, sino de posición política». En esta línea, ha sostenido que resulta más económico, por ejemplo, tener unidades específicas y multidisciplinares que no tenerlas «ya que se reduciría el gasto farmacéutico, las bajas laborales, los ingresos hospitalarios y las asistencias a los servicios de urgencias».

«Demandamos del Sergas que ponga en marcha medidas, medidas que empiecen por la investigación; medidas para evitar el deterioro de la calidad de vida, de años de dolor invalidante; medidas para atender los problemas de infertilidad; medidas para que los tratamientos no supongan una carga económica para mujeres; medidas para formar e informar a profesionales y ciudadanía», ha explicado.

PETICIÓN DEL PSDEG

Por otra parte, en una nota de prensa, el portavoz de Sanidad del Grupo Socialista, Julio Torrado, ha avanzado que llevará una batería de iniciativas al Parlamento para reclamarle a la Xunta que cumpla los compromisos aprobados por unanimidad en el año 2015 –a instancias del PSdeG– para mejorar el tratamiento y la atención a las mujeres con endometriosis en el sistema público de Galicia.

Torrado ha recordado que el acuerdo adoptado el 22 de abril de 2015 promovía diversas acciones que comprometían una línea de acción implicada con la difusión de esta enfermedad y la apertura de mayores posibilidades y accesibilidad al tratamiento. Al mismo tiempo, elevaba la relevancia que a esta afectación se le otorgaría dentro del sistema público de salud de Galicia.

Sin embargo, ha señalado que todos los acuerdos comprometidos entones «fueron rechazados de forma sucesiva por la dirección de la Consellería de Sanidade, mostrando una dejadez y desinterés por la cuestión».

Así, «la realidad», lamenta el diputado socialista, «es que siete años después de la evaluación de lo cumplido por parte del Gobierno de la Xunta es a todas luces insuficiente, y no refleja la relevancia que inicialmente fue demandada por el Parlamento».

últimas noticias

Rural.- Yolanda Díaz insta a centrarse ahora en apagar las llamas y critica la «precariedad» de brigadas «privatizadas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha manifestado...

El BNG denuncia cierre de camas y «saturación» en algunas Urgencias

La diputada y portavoz de Sanidad Hospitalaria del BNG en el Parlamento gallego, Iria...

Rural.- La Xunta pide por carta al Gobierno reforzar el operativo antiincendios ante la «alta actividad incendiaria»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha remitido una carta al delegado...

(AMP)Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios con afectación también en la A-52

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Yolanda Díaz insta a centrarse ahora en apagar las llamas y critica la «precariedad» de brigadas «privatizadas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha manifestado...

El BNG denuncia cierre de camas y «saturación» en algunas Urgencias

La diputada y portavoz de Sanidad Hospitalaria del BNG en el Parlamento gallego, Iria...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...