InicioActualidadLa Xunta autorizó a 70 trabajadores públicos, 32 de la sanidad, a...

La Xunta autorizó a 70 trabajadores públicos, 32 de la sanidad, a desarrollar actividades privadas en lo que va de 2022

Publicada el


La Xunta ha autorizado, en lo que va de 2022, a un total de 70 trabajadores públicos la compatibilidad de sus funciones con el desarrollo de actividades profesionales en el ámbito privado, en su mayoría ligadas a su empleo original.

Buena parte de ellos, hasta 32, son profesionales del ámbito sanitario que se incorporan a consultas privadas de sus especialidades, aunque hay alguna excepción, como la de un celador de Ourense que se incorpora a la docencia y la de una enfermera del hospital Álvaro Cunqueiro que pidió que se le autorizase como patrona de acuicultura de una batea de mejillón en la ría de Vigo.

Los datos, recopilados por Europa Press, se desprenden de la web de Transparencia de la Xunta y están actualizados hasta este 4 de abril de 2022. En lo que va de año, también son numerosos los docentes que pidieron autorización, algunos (una decena) para ejercer la docencia en centros, academias privadas o asociaciones culturales.

De nuevo sobre las autorizaciones de sanitarios, según el listado publicado por la Xunta, facultativos de las áreas de psiquiatría, dermatología, rehabilitación y medicina física, urgencias, fisioterapia, urología, alergología, digestivo, cirugía oral y maxilofacial, obstetricia, anestesiología, oncología, cardiología y matronas pidieron, algunos de ellos jefes de servicio, realizar funciones análogas en centros y clínicas privadas.

Por su parte, los docentes que solicitaron compatibilidad de actividad en su mayoría lo hicieron para impartir clases en escuelas o centros privados, al margen de abrir alguna academia.

AVICULTURA, INGENIERA Y PELUQUERA

Pero también hay otras peticiones como la de una maestra que solicitó poder hacer compatible su profesión con la avicultura –ganadería de pollos– en Vilar de Santos (Ourense) y otra profesora de Primaria que pidió acceder a un puesto de camarera en un restaurante en Cabanas (A Coruña).

Una profesora de un instituto de Nigrán (Pontevedra) solicitó compatibilizar su actividad como ingeniera en una sociedad viguesa, mientras que otra lo hizo para un proyecto de ejecución de obra nueva en una vivienda unifamiliar en Cedeira (A Coruña).

Por su parte, una camarera-limpiadora en una residencia de mayores solicitó ejercer como peluquera en Barbadás (Ourense).

últimas noticias

(AM)Rural.- Regresan a la residencia municipal de Chandrexa los 25 grandes dependientes evacuados por el incendio

Un total de 25 grandes dependientes que viven en la residencia municipal de Chandrexa...

Desde este lunes puede solicitarse plaza en los comedores escolares de los centros públicos de Lugo

La concejala de Educación e Difusión do Coñecemento, Iria Buide, ha anunciado que este...

Rural.- Confinados los usuarios del hogar residencia del Vilardevós y la Xunta suspende la actividad del centro de día

Un total de 28 usuarios del hogar residencia del municipio ourensano de Vilardevós están...

Rural.- Regresan a la residencia municipal de Chandrexa los 25 grandes dependientes evacuados por el incendio

Un total de 25 grandes dependientes que viven en la residencia municipal de Chandrexa...

MÁS NOTICIAS

El Rey visita este domingo el Cuartel General de la UME en Torrejón para conocer su despliegue por los incendios

El Rey Felipe VI visitará a primera hora de la tarde de este domingo...

PSOE pide en el Congreso fomentar programas de apoyo a la maternidad y paternidad en el sector pesquero y acuícola

El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición no de ley por la...

El PP de Galicia pedirá en el Congreso y Senado la creación de juzgados de violencia de género en las siete ciudades

Los representantes del Partido Popular de Galicia en el Congreso y en el Senado...