InicioPOLÍTICAEl BNG critica la ley de movilidad sostenible porque "penaliza" las rentas...

El BNG critica la ley de movilidad sostenible porque «penaliza» las rentas bajas y «no se adapta» a la realidad gallega

Publicada el


El BNG ha criticado el borrado de la ley de movilidad sostenible en la que trabaja el Gobierno central al entender que apuesta por un modelo para reducir las emisiones que ven basado en «pagar por entrar en las ciudades o pagar por cambiar de coche», una vía que «penaliza» a las rentas bajas y que, además, «no se adapta» a la realidad gallega al ser un sistema diseñado para grandes ciudades como Madrid o Barcelona.

Este jueves, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el regidor de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, han ofrecido una rueda de prensa tras un encuentro de responsables de la formación frentista en las ciudades gallegas para abordar el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros a principios de marzo.

«Hay que caminar hacia reducir la contaminación y las emisiones de CO2, pero con las vías adecuadas», ha señalado Pontón, que cree que el sistema que plantea la ley estatal «no encaja con la realidad» de Galicia y «va a introducir nuevas discriminaciones» al apostar por los peajes para acceder a las ciudades o limitar la entrada a vehículos eléctricos o híbridos.

«No estamos de acuerdo, no es el momento de ir a los bolsillos de los ciudadanos cuando se pueden hacer otras cosas», ha señalado el regidor pontevedrés, que ha puesto su municipio como ejemplo de estas alternativas, donde las emisiones se han reducido «un 70%» a través de la limitación del tráfico rodado «a lo imprescindible» para que la ciudad «funcione».

«En Pontevedra llevamos 20 años creando zonas de bajas emisiones con resultados mejores que estos otros métodos», ha aseverado Lores, que considera que el modelo por el que apuesta el Gobierno en su ley es similar al implantado en Londres, donde «no se ha reducido el tráfico en más de 30%» a pesar del cobro por acceder en coche al centro.

En esta línea, Pontón subraya que Pontevedra es el «modelo» por el que debe apostarse en Galicia para avanzar hacia una movilidad más sostenible y con menor impacto en el medio ambiente. «Con toda la modestia del mundo pero desde el realismo: Pontevedra es el modelo a seguir», ha aseverado.

Cree «injusto» que se diseñen medidas «desde Madrid» que no encajan con la realidad gallega y que «acaban penalizando» a ciudades más pequeñas, ya que «el modelo» que está detrás de este proyecto de ley surgen de la sanción impuesta por las autoridades europeas a la contaminación de grandes urbes como Madrid o Barcelona.

«No es justo que los ciudadanos de Galicia paguen las consecuencias y no va a ser eficaz para reducir las emisiones», ha incidido, antes de llamar a preguntarse «a quién beneficia este tipo de cambios», que liga a las «presiones» de los ‘lobbies’ de la automoción y de un sector eléctrico «que multiplicó sus beneficios» durante la pandemia.

En defenitiva, Pontón lamenta que el Gobierno apueste por la vía de renovar el parque automovilístico en un contexto de «inflación disparada» en el que «cada vez es más difícil» para las familias llegar a fin de mes.

últimas noticias

Rural.- La unión vecinal, clave para combatir los incendios en Trives, Chandrexa y Montederramo: «Salvamos el pueblo»

La unión de los vecinos volvió a ser clave para "salvar" de las llamas...

Rural.- Ascienden a 13.800 las hectáreas calcinadas por la oleada de incendios que asola Galicia

La oleada de incendios que desde hace días afecta a Galicia no da tregua...

Rural.- Rueda visita con Feijóo Ourense, con cinco grandes fuegos activos, los «más preocupantes» en Oímbra-Monterrei

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado la provincia de Ourense, azotada...

Activada la alerta naranja por altas temperaturas este jueves en la zona del Miño en la provincia de Ourense

La Xunta ha activado para este jueves la alerta naranja en la zona del...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Rueda visita con Feijóo Ourense, con cinco grandes fuegos activos, los «más preocupantes» en Oímbra-Monterrei

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado la provincia de Ourense, azotada...

Marlaska recuerda que si una CCAA no puede gestionar los incendios «puede solicitar» al Gobierno la emergencia nacional

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recordado este miércoles que si una comunidad...

Rural.- Besteiro lamenta en Ourense la «ola de incendios devastadora» y critica la «ausencia de políticas de prevención»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha visitado este miércoles diferentes...