InicioSOCIEDADEl BNG expresa su solidaridad con los colectivos afectados por el cierre...

El BNG expresa su solidaridad con los colectivos afectados por el cierre de la Casa de Galicia en Uruguay

Publicada el


El BNG ha visitado las instalaciones de la Casa de Galicia de Uruguay para mostrar su solidaridad con los colectivos afectados por el desmantelamiento del centro sociosanitario de Montevideo.

La coordinadora de Relacións Internacionais del BNG, Ana Miranda, ha expresado, a través de un comunicado de prensa, que hay «miles de personas afectadas» y que en todo el proceso hay una «falta de transparencia» y un «claro desinterés por parte de Feijóo».

Miranda ha tachado el desmantelamiento de «un atropello y una estafa», ya que los socios no formaron parte de la toma de decisiones y «simplemente» recibieron un mensaje en diciembre en el que se les informaba de la orden judicial de disolver la entidad.

El BNG ha explicado que para solucionar la situación resulta «fundamental» que el Gobierno gallego ejerza el papel de mediador para «salvaguardar el patrimonio» de la institución.

Para ello, Ana Miranda ha recogido las quejas contra el presidente de la Xunta, entre las que se incluye que Feijóo «solo viaja a Uruguay en periodo electoral».

DIVERSAS VERTIENTES

Ana Miranda ha resaltado que la situación en la que se encuentra el centro tiene varias vertientes: la sanitaria, laboral, social y cultural.

La vertiente sanitaria radica en que se tendrán que distribuir casi 45.000 usuarios en varias aseguradoras y la laboral en que en la institución cuenta con un cuadro de personal de más de 3.000 personas, ha detallado el Bloque.

En cuanto a la social y cultural, el problema es que de la institución forman parte el Instituto de Secundaria Manuel Curros Enríquez y la biblioteca Alfonso R. Castelao, así como un «gran patrimonio pictórico y escultórico», añade.

HISTÓRICA INSTITUCIÓN

Los asistentes a la concentración han recordado que la Casa de Galicia en Uruguay se creó en 1917 con los «ahorros y esfuerzos» de los emigrantes gallegos. Posteriormente se convirtió en un lugar «emblemático», ya que fue la sede del Consello de Galicia, «el gobierno gallego en el exilio», señala el BNG.

En el periodo que estuvo abierto el centro se convirtió en «uno de los centros hospitalarios más importantes del país», insiste el BNG, además de contar con un gran patrimonio social y cultural, como es la escultura de Francisco Asorey llamada ‘A Santiña’.

últimas noticias

Pesca.- Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

(AM)Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 expedientes en 2024 y el foco en falta de médicos y espera sanitaria

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

La Xunta destinará 500.000 euros al Museo do Pobo Galego en los presupuestos de 2026

La Xunta incluirá en los presupuestos autonómicos para 2026 una partida de 500.000 euros...

La Xunta insta a la sociedad gallega a realizar sus aportaciones a la futura Ley de ciencia e innovación

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presidido este viernes...

MÁS NOTICIAS

El astillero vigués Freire celebra la puesta de quilla del nuevo buque de apoyo a buceadores para la Armada

El astillero vigués Freire Shipyard ha acogido el acto de puesta de quilla del...

La Xunta avanza en el II pacto gallego de vivienda 2026-2030 tras «ejecutar el 98% de las medidas» del anterior

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha avanzado la...

El BNG reclama al Gobierno impulsar los servicios ferroviarios en la comarca de O Ribeiro (Ourense)

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha demandado al Gobierno "compromiso...