InicioPOLÍTICALa Xunta presenta el plan con el que busca reducir el paro...

La Xunta presenta el plan con el que busca reducir el paro al 8% hasta 2030

Publicada el


El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado este miércoles el Plan Estratéxico 2022-2030, la «hoja de ruta» para la próxima década con la que el Gobierno autonómico buscará reducir el paro al 8% y conseguir un crecimiento sostenido del PIB de entre el 2 y el 2,5%, entre otros objetivos.

El acto de presentación ha tenido lugar este miércoles en la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, donde el titular de la Xunta ha detallado otros puntos del plan como el objetivo de «alcanzar la convergencia plena con España, en términos de renta bruta disponible per cárpita de los hogares»; o que tres de cada cuatro gallegos de entre 20 y 64 años tengan un puesto de trabajo.

«Ante un clima generalizado de incertezas, la planificación es la mejor herramienta de las instituciones y del tejido productivo para definir el camino en el futuro», ha defendido el presidente sobre el plan presentado esta mañana.

Entre las incertidumbres planteadas por el presidente de la Xunta en su intervención está, sobre todo, la invasión rusa de Ucrania, «un ataque vil y cruel» que ha provocado, ha señalado, un clima de «incredulidad y asombro».

Feijóo ha aventurado que el impacto económico de esta guerra será «difícil de determinar» y que sus consecuencias las sufrirán los rusos, pero también los europeos, «con vidas perdidas o arruinadas por la ignominia». «Hoy Ucrania es sinónimo de libertad y democracia», ha defendido.

A la guerra de Ucrania, ha declarado, se suman otras «noticias preocupantes» como la inflación, la subida del precio de la energía o el incremento del coste del barril de petróleo.

CRÍTICO CON EL REPARTO ESTATAL DE FONDOS EUROPEOS

En este contexto, ha apuntado, llegan los Fondos Europeos de Recuperación, cuya gestión «será determinante para transformar las economías hacia la sostenibilidad y la digitalización» y cuya administración por parte del Estado ha vuelto a censurar Núñez Feijóo.

«No podemos dar por hecha la recuperación y no podemos permitirnos la improvisación. Nosotros cumplimos cuando Europa demandó la presentación de proyectos, elaborados en colaboración con el tejido productivo gallego», ha destacado, poniendo como ejemplo la primera fábrica de fibras textiles o el diseño de una planta de hidrógeno verde.

Ante esto, Feijóo ha instado al Ejecutivo central a «corregir el rumbo errático» y ha pedido «transparencia y justicia en el reparto», dado que «los fondos no son del Estado, son de los europeos».

«Venimos constatando una distribución marcada por el centralismo y la lentitud, donde el Gobierno se reserva el 70% de los fondos», ha censurado, poniendo como ejemplo de «reparto no consensuado» la fábrica de baterías, «siendo Galicia una de las comunidades con más relevancia dentro del sector de la automoción».

«El descargo que el Gobierno realizó en las autonomías para la gestión del virus, ahora es accesorio, cuando pretende quedarse con la vacuna económica de la crisis. No habrá nada de lo que presumir si fracasamos en la gestión de los fondos», ha asegurado, señalado que el propio Banco de España «ha indicado que el retraso en los repartos» afectará al PIB. «Sólo esperamos que el Gobierno descentralice los fondos para poner fin al atasco que de momento se está produciendo», ha insistido.

A este respecto ha indicado que sólo hay dos salidas: «contemporizar, navegar a la deriva hasta que despeje la tormenta; o planificar, elegir qué queremos ser y cómo lo podemos hacer». Esta segunda opción, ha reflexionado, es la que seguirá Galicia con el Plan Estratéxico.

NUEVO SERVIZO GALEGO DE SAÚDE

En cuanto al plan, otro de los puntos destacados será el «nuevo Servizo Galego de Saúde», respecto al que ha explicado que «sólo las obras ejecutadas o comprometidas en infraestructuras hospitalarias superan los 1.000 millones de euros».

Ha remarcado además que prevén la construcción de 51 centros de salud y perseguirán «reducir un 30% la espera estructural quirúrgica y un 27% a espera estructural de consultas».

Por otro lado, en lo que respecta a educación, el objetivo será, además de universalizar la gratuidad de las escuelas infantiles, en vigor a partir de septiembre, «consolidar a la educación gallega como una de las mejores de España, bajando la tasa de abandono escolar hasta el 6%.

El Plan Estratéxico busca avanzar también en la neutralidad climática, respecto a la que prevén reducir las emisiones de efecto invernadero hasta el 55% respecto a 1990, así como que las energías renovables alcancen hasta el 58% en el porcentaje final.

Otro de los ejes sobre los que pivotará el plan será la potenciación del sector industrial «para reforzar la competitividad», sobre lo que ha remarcado la «apuesta» por incrementar las exportaciones hasta el 45% del PIB y «duplicar el gasto en I+D+i».

Por último, Núñez Feijóo ha querido reivindicar la igualdad como «meta irrenunciable» para «conformar una Galicia sin brechas de género», con la equiparación de las tasas de ocupación masculina y femenina».

El presidente del Gobierno gallego ha concluido señalando que, dado que el Plan se «asienta en la realidad», se irá «adaptando» al escenario macroeconómico de cada momento, con una primera revisión en 2025.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Sumar insta a Transición Ecológica a paralizar las cacerías de lobos autorizadas en CCAA

Verdes Equo ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico...

La Xunta defiende que tiene 375 millones en inversiones en marcha en Vigo y otros 70 «bloqueados» por el gobierno local

La delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz, ha defendido este viernes que...

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta entregan más de 5.600 firmas al Gobierno para reclamar más seguridad

Los vecinos del barrio compostelano de Santa Marta han hecho entrega este viernes de...