InicioPOLÍTICAFeijóo, sobre la exconselleira Mato en Greenalia: "Respondo de mi conducta personal...

Feijóo, sobre la exconselleira Mato en Greenalia: «Respondo de mi conducta personal y de que se cumpla la ley»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha manifestado este jueves, preguntado sobre el papel de la exconselleira Beatriz Mato en el consejo de administración de Greenalia tras tener en su día las competencias de Medio Ambiente en su Gobierno, que hay el deber legal de respetar el régimen de incompatibilidades de exaltos cargos y, si se cumple, ha instado a que «cada uno haga lo que considera oportuno».

Preguntado por las críticas que ha recibido la exconselleira, quien fichó por Greenalia en 2020, Feijóo ha recordado que, desde el punto de vista legal, un exalto cargo puede ejercer en una empresa siempre que cuente con la correspondiente declaración de compatibilidad.

Y en el caso concreto de Mato, que tras ser conselleira se centró en la política local coruñesa antes de irse a esta compañía, ha subrayado que entiende que habrán transcurrido «los plazos» precisos para poder «ejercer sus competencias» en Greenalia.

Eso sí, ha subrayado que está en el consejo de administración y no en un puesto «ejecutivo».

Más allá, Feijóo ha instado a que «cada uno haga lo que considere oportuno». «Yo puedo responder de mi conducta personal y del resto… de que se cumpla la ley», ha zanjado.

EJECUCIÓN DE FONDOS DE LOS PLANES DE RESCATE

Por otra parte, a preguntas de los medios, ha insistido en que Galicia está entre las tres comunidades «con mayor ejecución» de los planes de rescate del Gobierno, y ha incidido en que su Ejecutivo pidió por escrito y sigue esperando una respuesta para que se modifiquen los requisitos y se pueda ejecutar «el cien por cien de los fondos».

«Cuando hay requisitos del Gobierno central tenemos que velar por que se cumplan para otorgar las ayudas; si no, o no se paga o es prevaricación», ha esgrimido.

Esta misma semana, la conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana, reiteró que es preciso que se quede en Galicia el 30% de los fondos de los 3º y 4º planes de rescate que quedaron sin ejecutar «por las restricciones que el Estado impuso al tejido empresarial gallego para acceder a las ayudas»; e incidió en la Cámara en que «estos fondos tienen que llegar a las pymes y a los autónomos».

últimas noticias

(AM)El PP de Lugo alerta de informes de servicios municipales que advierten al gobierno local por contratos caducados

La portavoz del PP de Lugo, Elena Candia, ha acusado al gobierno local, que...

Fallece en Madrid José Freixanes, pintor de la vanguardia plástica gallega

El artista plástico pontevedrés José Freixanes, creador de la vanguardia plástica gallega, falleció este...

El Congreso, con PSOE en contra, pide al Gobierno ayudas fiscales para la carga rápida de vehículos eléctricos

El Congreso ha aprobado este miércoles una propuesta del PP para pedir al Gobierno...

El conselleiro de Cultura destaca la capacidad de la industria audiovisual gallega

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha destacado la capacidad...

MÁS NOTICIAS

El PSOE volverá a intentar este jueves ampliar el uso de lenguas oficiales a todos los debates del Senado

La Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado abordará este jueves una iniciativa del...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Prado(PP) señala al BNG tras las protestas de la CIG en la sede de Santiago y reclama a Pontón «una condena contundente»

La secretaria general del PP de Galicia, Paula Prado, ha señalado al BNG tras...