InicioPOLÍTICALos ex ministros José Blanco y Ana Pastor reivindican sus inversiones en...

Los ex ministros José Blanco y Ana Pastor reivindican sus inversiones en el AVE gallego: «un éxito de bipartidismo»

Publicada el


Tras la llegada de la alta velocidad a Galicia el pasado 21 de diciembre, este viernes Expourense ha acogido el Foro Ave Madrid-Ourense bajo el título ‘Un camiño a Galicia: desafíos e oportunidades». En él han intervenido los ex ministros José Blanco (PSOE) y Ana Pastor (PP), poniendo de relieve la importancia de la colaboración institucional y la inversión económica en momentos de crisis para que el AVE sea una realidad, pese a los continuos retrasos que se registraron durante sus mandatos al frente de Fomento en la ejecución de estas obras.

«Un éxito de bipartidismo», afirmó José Blanco, palabras que fueron suscritas por la que también fuera presidenta del Congreso de los Diputados.

El foro, organizado por la Xunta de Galicia, ha abordado los desafíos y los retos que han transitado las administraciones para que el AVE llegase por primera vez a Galicia, en este caso con destino a Ourense. Asimismo, se han abordado los desafíos en materia de infraestructuras, la mejora de las conexiones interiores dentro de la comunidad, la competitividad de los servicios ferroviarios y de la vertebración interna.

El que fuera titular de Fomento con José Luis Rodríguez Zapatero ha sido el primero en tomar la palabra, a través de videoconferencia por encontrarse en cuarentena. Blanco ha subrayado que detrás de todo esto hay un trabajo de «galleguidad política e institucional».

«Galicia ha entrado en el club de territorios del mundo con alta velocidad, no hemos perdido el tren del futuro, pero ha llegado más tarde de lo deseado», ha dicho y reconocido, no obstante, durante su intervención en la que ha hablado de dificultades técnicas, orográficas y «sobre todo económicas en tiempos de crisis».

«Se ha manoseado mucho lo que es un hito histórico, pero esto es histórico», ha dicho asegurando que la conexión Madrid-Galicia es «la inversión más alta del Estado en infraestructuras», con 10.000 millones de euros.

De este modo, ha celebrado que Galicia es «el primer territorio de la fachada atlántica y cantábrica que tiene alta velocidad», recordando que se ha logrado a pesar de muchas dificultades, resaltando entre ellas, «un momento en el que los mercados presionaban la prima de riesgo». «Y aún así se apostó por el AVE», enfatizó.

José Blanco apuntó que «hubo gobiernos autonómicos dudando de la rentabilidad», pero se «movilizaron recursos y hoy lo celebramos», antes de enumerar la lista de deberes pendientes.

Así ha citado la mejora de la conexión Coruña-Ferrol, la implantación de los trenes Avril para reducir los tiempos de servicio entre las principales ciudades gallegas, y la importancia de darle salida al tren Oporto-Vigo hacia Ourense.

Pero, para Blanco «es un éxito de bipartidismo» en el que los gobiernos de España y Galicia «han trabajado y siguen trabajando», porque «el AVE ha entrado pero no ha finalizado el Camino a Santiago».

SIGNIFICACIÓN ESPECIAL

Unas palabras que ha suscrito la vicepresidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor, agradeciendo el trabajo realizado por el socialista y hablando de la «significación especial» de la llegada del AVE.

«Recuerdo a los que me decían que no serviría priorizar el AVE porque Ourense y Zamora somos pocos, pues se ha visto que es una infraestructura capaz de transformar los indicadores económicos», ha dicho Pastor antes de destacar que tanto para el propio presidente de la Xunta de Galicia, como para el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, el AVE suponía «una prioridad».

De este modo ha enfatizado que las infraestructuras son claves para los cuatro pilares del estado del bienestar: educación, sanidad, pensiones y dependencia. Y ha mantenido que si parte de España se ha despoblado es «por no tener conectividad ni recursos».

Así ha destacado las partidas puestas en marcha durante su mandato al frente del Ministerio de Fomento, recordando, al igual que José Blanco, que era un momento de plena crisis económica con el riesgo de una posible intervención por parte de la Unión Europea.

«Soy de ciencias, me gustan las cifras, y en tiempos de crisis ejecutamos más de 4.500 millones de euros para la alta velocidad a Galicia. Lo dice la contabilidad nacional, no lo dice Ana Pastor», ha esgrimido la exministra, antes de terminar su intervención asegurando que «aunque quedan obras pendientes» el AVE es «un elemento revulsivo, un alto estándar de calidad de movilidad».

últimas noticias

Digital.- Cuenta atrás para que Galicia cuente con un nuevo supercomputador y una fábrica de IA

La construcción del nuevo edificio del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga), que albergará...

A Coruña se incorpora al consejo de administración de la Asociación Internacional de Ciudades y Puertos

La asamblea general de la Asociación Internacional de Ciudades y Portos (AIVP) ha escogido...

Pesca.- El restaurante Crudeza de Vigo, primer premio del concurso Conxemar Tapas 2025 con su ‘Ceviche Nikkei’

La tapa 'Ceviche Nikkei' del restaurante Crudeza de Vigo se ha proclamado ganadora de...

La Xunta pondrá en marcha en 2026 un plan para impulsar la candidatura de la Ribeira Sacra a patrimonio mundial

El director xeral de Cultura, Anxo M. Lorenzo, ha avanzado este miércoles que el...

MÁS NOTICIAS

Rueda defiende la estabilidad y responsabilidad fiscal como «claves» para facilitar el crecimiento del tejido productivo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este miércoles la estabilidad política,...

Xunta y Confederación Miño-Sil acuerdan crear una comisión técnica para coordinar actuaciones tras incendios

La Xunta y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil han acordado la creación de una comisión...

Calvo ve garantizada la seguridad en la Cámara y bromea con una diputada del PSOE: «Si hace falta vengo yo a defenderla»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha responsabilizado al Gobierno central...