InicioEDUCACIÓN Y SANIDADComienza la reunión de Sánchez con los presidentes autonómicos para abordar la...

Comienza la reunión de Sánchez con los presidentes autonómicos para abordar la situación del Covid-19

Publicada el


La Conferencia de Presidentes en la que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el resto de mandatarios autonómicos abordarán la situación del Covid-19 en España, con el aumento explosivo de nuevos casos, ha dado comienzo pasadas las 16.30 horas de este miércoles.

El presidente del Gobierno y las ministras de Hacienda, Política Territorial y Sanidad han acudido de forma presencial al Senado, donde han sido recibidos por el presidente de la Cámara Alta, Ander Gil. Desde aquí, concretamente en la sala Enrique Casas Vila, dirigirán esta Conferencia de Presidentes en la que los mandatarios autonómicos se conectarán de manera telemática.

Esta Conferencia de Presidentes es una convocatoria extraordinaria, que ha sido anunciada con apenas cinco días de antelación, puesto que Moncloa informó el pasado sábado de esta celebración y, el día posterior, Sánchez compareció desde la delegación del Gobierno en Cataluña para asegurar que se convocaba esta Conferencia de Presidentes para abordar la situación del Covid-19, con la variante ‘ómicron’, a escasas 48 horas de Nochebuena.

En cualquier caso, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, no concretó ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros si el Gobierno llevaría alguna propuesta a la Conferencia de Presidentes y ha afirmado que el planteamiento del Ejecutivo es el de «escuchar» y «buscar decisiones compartidas» con las comunidades autónomas.

BUSCAR UN «MÍNIMO COMÚN DENOMINADOR»

La propia Isabel Rodríguez no aclaró si el Gobierno es partidario de establecer nuevas restricciones ante el rápido incremento de los casos de covid-19 en los últimos días ni cuáles serían estas medidas y se limitó a señalar que van a valorar «un mínimo común denominador» que se pueda aplicar en todo el país.

En este contexto, la portavoz del Gobierno afirmó que el Ejecutivo va a escuchar a todas las comunidades autónomas y que algunas de ellas ya se han posicionado «y no todas piensan igual». En este sentido, añadió que son muy respetuosos con las decisiones de cada autonomía y que lo que pretende el Ejecutivo es coordinar un «mínimo común denominador».

EUSKADI Y CATALUÑA PIDEN PLANES NACIONALES

En cualquier caso, los presidentes autonómicos ya se han ido pronunciado sobre sus peticiones en esta reunión con el Ejecutivo. Así, los mandatarios de Cataluña y País Vasco pretenden forzar a Sánchez a establecer medidas a nivel nacional para controlar este aumento explosivo de casos.

En concreto, el lehendakari, Iñigo Urkullu, planteará que, hasta finales de enero, se proceda al cierre de todas la actividades comerciales, sociales y culturales en toda España o, al menos, en las comunidades autónomas que se encuentren en esta situación en «riesgo muy alto», con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes, a la una de la madrugada.

Por su parte, el presidente de Cataluña, Pere Aragonés, pretende forzar a Sánchez a extender sus medidas –cierre del ocio nocturno, toque de queda y limitación de reuniones sociales– en toda España.

En el caso de los presidentes autonómicos de Castilla y León y Navarra se han sumado en las últimas horas a sus homólogos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco, y plantearán ante Sánchez que vuelva la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores.

Además, al menos cuatro presidentes autonómicos –Cataluña, Andalucía, Aragón y Murcia– también insisten en pedir al Gobierno que ponga en marcha un Fondo Covid para el año 2022.

CON RUEDA DE PRENSA POSTERIOR DE ISABEL RODRÍGUEZ

Cuando finalice esta Conferencia de Presidentes, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, tiene previsto comparecer ante los medios de comunicación, en una rueda de prensa presencial, desde el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara Alta.

Por su parte, varios presidentes autonómicos también han confirmado que compartirán sus impresiones sobre esta Conferencia en una rueda de prensa.

últimas noticias

Reciben el alta hospitalaria cuatro de los seis heridos en un atropello múltiple en el centro de A Coruña

Cuatro de los seis heridos en un atropello múltiple en el centro de la...

Rural.- La Xunta da por controlados la mayoría de incendios en Ourense, entre ellos el mayor de la historia, en Larouco

La lucha contra los incendios en Galicia sigue avanzando y la situación ha vuelto...

Rural.- Tregua de los incendios en Galicia: Extinguido el foco de Carballedo y contenido el de Carballeda de Valdeorras

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas parece que empieza...

Familia de la desaparecida en Indonesia cree que se trata de «un crimen de manual» y exige a la Policía más contundencia

La familia de María Matilde Muñoz Cazorla, la española de 72 años de origen...

MÁS NOTICIAS

Medio Rural reivindica la importancia de los pasteros como barrera natural contra los incendios

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, ha visitado este miércoles el pastero...

Rural.- Rueda anuncia la apertura de 16 oficinas para atender con agilidad a afectados por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado de la conselleira de Vivenda e...

Pleno extraordinario tenso en la Diputación de Ourense que abre camino a una mesa de trabajo conjunta post incendios

La Diputación de Ourense ha celebrado este miércoles un pleno extraordinario en el que...