InicioPOLÍTICAUnanimidad para pedir la rectificación de horarios del tren A Coruña-Ourense y...

Unanimidad para pedir la rectificación de horarios del tren A Coruña-Ourense y la reposición de líneas

Publicada el


El Parlamento gallego ha instado a que se recupere el tren Avant A Coruña-Ourense con salida a las 6,30 horas –llegada a las 7,38 horas– suprimido con la puesta en marcha del AVE. Igualmente, se demanda una revisión de horarios para favorecer la movilidad en jornada laboral en la línea A Coruña-Santiago-Ourense, con especial atención a primeras y últimas horas del día.

Esta propuesta del Bloque, que ha salido adelante por unanimidad tras una transacción, también reclama la reposición inmediata de líneas suprimidas durante la pandemia, así como que se cumplan las demandas ya realizadas en 2018 por el Parlamento relativas al tren A Coruña-Santiago-Ourense. Entre otras cuestiones, Noa Presas (BNG) recuerda que el billete es un «60% más caro» que en el eje atlántico.

Junto a esto, el Parlamento gallego demanda ampliar el cuadro de personal ante el déficit de maquinistas y trabajadores para venta presencial y atención al pasajero, entre otros.

Durante el debate, Noa Presas ha recordado que el AVE a Galicia acaba de llegar «30 años después» de que hiciese lo propio a Sevilla, si bien señala que la alta velocidad solo va en «plenas condiciones» hasta Taboadela, ni siquiera hasta la ciudad de Ourense. Incide en que esto sucede mientras Galicia «no tiene tren de proximidad». Pone de ejemplo que Lugo está «aislada» y Ferrol no cuenta con una conexión digna con A Coruña.

Asimismo, se queja de la modificación de horarios por la llegada del AVE, que no se organizaron acorde con las necesidades de la población, con cuestiones «sangrantes» como el atraso de uno de los trenes que más pronto salía de A Coruña en dirección Santiago y Ourense, además de «desajustes» en la conexión de vuelta.

También se ha referido al «Bienvenido, Mister Marshall» de la inauguración del AVE esta semana. Presas ha criticado las palabras de la ministra de Transportes, Raquel Sánchez –quien dijo que «la Galicia aislada y brumosa que describía Valle-Inclán hoy por fin es historia»–, que está «abducida por el centralismo mesetario» y piensa que los gallegos están «en la cueva con taparrabos, sin civilizar».

APOYO DE PSOE Y PP

Por su parte, Patricia Otero (PSdeG) valora la «fecha histórica» de la llegada del AVE a Galicia, «a pesar de que el presidente de la Xunta ponía en duda el compromiso del Gobierno central». Con todo, cree que la mejora de la conexión interior de la red «debe ser una prioridad».

Noelia Pérez (PPdeG) aplaude como «un triunfo de todos los gallegos» la llegada del AVE, pero avisa de que faltan por ponerse en marcha los trenes Avril para la conexión de la alta velocidad con el resto de Galicia.

La diputada popular ve «inaceptable» que, con la llegada del AVE, se reestructuren las líneas para «desmantelar» el tren convencional, por lo que opina que algunas frecuencias «necesitan ser replanteadas».

INICIATIVAS RECHAZADAS

En otro orden de cosas, en este pleno los populares han rechazado con sus votos tres iniciativas de la oposición, dos de los socialistas y una del BNG.

En concreto, las de los socialistas demandaban acciones de mejora de la Administración gallega –como una oficina anticorrupción independiente– y una reordenación del calendario escolar.

La proposición no de ley del BNG vetada por el PPdeG requería las medidas necesarias para que la totalidad de los fondos del IV plan de rescate por la covid se ejecuten.

últimas noticias

Rural.- Galicia registró en lo que va de agosto 492 incendios, según la conselleira do Medio Rural

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha sido muy precisa este lunes...

Rural-. Bomberos de Francia y Finlandia reforzarán la labor de los equipos de extinción en los incendios de Galicia

Efectivos de bomberos procedentes de Francia y de Finlandia se incorporarán a los equipos...

Rural.- La Xunta señala que los incendios de Ourense «van un poquito mejor» pero demanda al Gobierno más medios

La Xunta de Galicia ha señalado este lunes que la evolución de los nueve...

Rural.- Copernicus eleva a más de 125.000 las hectáreas calcinadas en Galicia durante agosto y más de 300.000 en España

El sistema europeo de información sobre incendios forestales Copernicus eleva a más de 125.000...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Piden que dimita la teniente de alcalde de Amoeiro (Ourense) por fuegos artificiales en la boda de su hija

El BNG de Amoeiro ha solicitado la "dimisión inmediata" de la teniente de alcalde...

Alfonso Rueda reconoce que «no era el momento» para el tuit del PPdeG contra Pedro Sánchez: «Bien retirado está»

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reconocido que "no...