InicioActualidadFeijóo reconoce "preocupación" por la pandemia, pero defiende que Galicia está "estable"

Feijóo reconoce «preocupación» por la pandemia, pero defiende que Galicia está «estable»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reconocido la «preocupación» del Gobierno gallego por la subida de la incidencia de la pandemia de la covid-19 en España y en Europa, pero ha apuntado que Galicia «de momento tiene un cierto estado de estabilidad».

En una entrevista concedida este domingo a la Cadena Ser, recogida por Europa Press, ha reivindicado que la Comunidad gallega está «con los mejores porcentajes de vacunación» del Estado español.

De hecho, espera cumplir el objetivo de que antes de que concluya el 2021 «toda la población gallega mayor de 60 años», junto a los sanitarios y a los trabajadores sociales, cuenten con la dosis de refuerzo contra el coronavirus. Además, Feijóo celebra la posibilidad de «empezar a vacunar a los niños, que son factores de riesgo y vectores de transmisión».

Sin embargo, el presidente de la Xunta ha llamado a la «prudencia» de cara a la Navidad en lo que respecta a las medidas de higiene, distancia social, el empleo de mascarilla en interiores y la ventilación de los locales.

«Espero que con todo este planteamiento podamos ir disminuyendo y pasando unas fiestas probablemente con problemas desde el punto de vista de la incidencia, pero espero y deseo que no suponga una nueva ola de ingresos», ha explicado.

CERTIFICADO COVID

Tras una semana en la que toda la hostelería gallega ya exige el certificado covid para acceder al interior de los establecimientos, Feijóo ha recordado que esta medida la propuso «en el mes de julio» al Gobierno central para «no tener que cerrar a cal y canto» estos negocios.

«Lamentablemente no fue posible, porque el Gobierno central se niega a legislar y asumir los compromisos», ha denunciado el presidente gallego, quien ha insistido en que la exigencia de este pasaporte «es un planteamiento adecuado».

REUNIÓN DE PRESIDENTES AUTONÓMICOS

Sobre la situación de la sanidad en la Comunidad, Feijóo ha reconocido su preocupación porque no hay médicos de familia ni pediatras «para las sustituciones» que requieren las bajas y los permisos del personal.

Ha recordado que, precisamente, fue uno de los temas abordados en la reunión del pasado martes a la que también acudieron los presidentes autonómicos de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha y La Rioja.

De este foro, ha explicado el mandatario gallego, salieron dos peticiones: la convocatoria de un MIR extraordinario y que el Gobierno central «deje sacar a concurso todas las plazas vacantes» que hay en el Sistema Nacional de Salud.

No obstante, el presidente de la Xunta ha reivindicado que las listas de espera del Servizo Galego de Saúde (Sergas), «tanto quirúrgica como médica», es «la menor» de todas las autonomías, «por detrás de País Vasco».

POLÍTICA POR ENCIMA DE «SECTARISMO»

Feijóo ha aprovechado para destacar el tono con el que se celebró la reunión de presidentes del martes, a pesar de que procedían de tres formaciones diferentes (PP, PSOE y Partido Regionalista Cántabro): «Es más fácil hablar y acordar con socialistas asturianos, aragoneses, manchegos y riojanos que con los socialistas gallegos».

«En un momento en que parece que en la política española solo hay confrontación y ruido, que ocho presidentes autonómicos de partidos diferentes demostremos que el diálogo y consenso son posibles, es una buena noticia», ha recalcado Feijóo, quien ha reivindicado una política que ponga los intereses de la ciudadanía «por encima de la ideología y del sectarismo».

En este contexto, Feijóo ha denunciado la «especie de política de ‘apartheid'» que practica el Gobierno de Pedro Sánchez con el PP, mientras pacta los Presupuestos Generales del Estado (PGE) «con los independentistas» de ERC y EH Bildu, algo «que no ocurrió nunca en 40 años de democracia».

«Estoy convencido de que la mayoría de los políticos socialistas y desde luego que la mayoría de sus votantes no están cómodos viendo cómo se comparte la Presidencia del Gobierno con el señor Rufián y con el señor Otegi», ha dicho.

Asimismo, Feijóo no considera que su partido tenga una «forma impropia» de hacer oposición, aunque «se puede discutir –ha añadido– los decibelios y el calificativo».

«La pregunta es qué cosa propuso el Gobierno central que el PP rechazase y qué cosas propuso el Gobierno central que no fuesen cosas que ERC o Bildu suscribiesen», ha denunciado.

«El volumen de la política española, desde el punto de vista de histrionismos, probablemente habría que bajarlos. Pero no nos paremos a pensar en el volumen del disco, sino a ver en qué consiste la letra de la canción», ha proseguido el titular de la Xunta.

CONGRESO DEL PP DE MADRID

Preguntado sobre las polémicas que rodean la convocatoria del Congreso del PP de Madrid por las discrepancias entre ‘Génova’ y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, Feijóo ha recordado que este cónclave «aún no se convocó».

Pero el líder gallego ha puesto el foco en que, por lo que él sabe, lo que se discute es la fecha de esta cita, un tema «no sustancial».

Así, ha recetado «bajar el ruido» en torno a estas discrepancias y centrarse «en lo importante», que es «hacer los congresos democráticos del Partido Popular».

CONGRESO LOCAL EN VIGO

En cuanto a los congresos locales en Galicia, está convocado el de Vigo para el próximo 18 de diciembre con dos aspirantes a presidir el partido: la delegada de la Xunta, Marta Fernández-Tapias, y el senador Javier Guerra.

Preguntado al respecto, Feijóo ha restado importancia a las discrepancias y se ha fijado en que será un cónclave «de un partido democrático» y que será «Vigo quien decida».

No en vano, ha recordado que tras un resultado «humillante» de las pasadas elecciones municipales en la urbe –los populares obtuvieron cuatro concejales de una corporación de 27– el PP de Vigo «no tiene más interés que acertar» y ser «leales» con el PP de Galicia.

últimas noticias

El comité de Alcoa reclama «unión» a los partidos y «garantizar» la intervención de la SEPI «si no hay solución»

El presidente del comité de empresa de Alcoa en Cervo (Lugo), José Antonio Zan,...

Hacienda ofrece ampliar hasta 20 años el plazo de amortizar préstamos a 85 municipios endeudados, cuatro gallegos

La Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) ha aprobado este lunes una...

NOTA DE ANULACIÓN: Excarcelados dos ancianos tras impactar su vehículo en Bergondo (A Coruña)

Dos personas han resultado heridas en la mañana de este lunes tras tener que...

La XLI Semana Galega de Filosofía arranca en Pontevedra con una reflexión sobre el nihilismo contemporáneo

La XLI edición de la Semana Galega de Filosofía , organizada por el Aula...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta apoya con dos millones de euros proyectos de 35 ayuntamientos para impulsar espacios verdes

La Xunta de Galicia ha aprobado la concesión de 42 ayudas por importe global...

Consello.- La Xunta incrementa las ayudas que perciben las familias acogedoras desde mayo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo...

Miranda (BNG) participa en una delegación a Groenlandia: «Como Galicia, tiene derecho a decidir sobre su futuro»

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, participa desde este lunes y hasta el jueves...