InicioPOLÍTICAEl Parlamento de Galicia se compromete con la infancia: invertir en salud...

El Parlamento de Galicia se compromete con la infancia: invertir en salud mental, escucharla y asegurar sus derechos

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha manifestado este martes su apoyo a la infancia y, por ello, se ha comprometido a «poner en el centro de la acción política los derechos de los niños, niñas y adolescentes», así como a que se invierta en salud mental y garantizar un uso «seguro, responsable y crítico» de la tecnología.

En una declaración institucional, el Parlamento de Galicia «se une a Unicef en la celebración del Día Mundial de la Infancia», un día «para recordar que todavía hay «retos pendientes de alcanzar en la comunidad para que los derechos de la infancia sean una realidad».

Así, reconoce los «múltiples desafíos» a los que se enfrenta este colectivo, como son «la pobreza, la crisis climática, las desigualdades, las consecuencias de la covid-19». «Desafíos que comprometen su nivel de bienestar hoy, pero también sus oportunidades de desarrollo y supervivencia en el futuro», señala.

«Abogamos por una visión en que lo más local y lo global vayan de la mano en la búsqueda de soluciones». indica.

Así las cosas, el Parlamento de Galicia se compromete a «poner en el centro de la acción política los derechos de los niños, niñas y adolescentes: con estrategias y recursos a largo plazo para conseguir resultados tangibles, teniendo en cuenta la infancia y la adolescencia en todas las decisiones, tanto en la respuesta a las crisis como en la recuperación, en el marco de los principios rectores de la convención sobre derechos de la infancia».

«Invertir en salud mental: la covid-19 contribuyó al preocupante aumento de los trastornos de salud mental entre niños, niñas y adolescentes, por lo que incidiremos, con el Gobierno gallego, en la necesidad de proporcionar más atención a este problema destinando los recursos necesarios, especialmente para los más vulnerables», sigue la declaración.

El texto también incluye como objetivo «garantizar el uso seguro, responsable y crítico de la tecnología». «Tras la pandemia y con la llegada de la educación a distancia, se apreció un aumento de las competencias digitales de niños, niñas y adolescentes, pero también riesgos», reconoce.

De este modo, la Cámara se «compromete a incidir en políticas para el acceso equitativo a los recursos tecnológicos, mejorar las competencias digitales, promover el desarrollo de un entorno protector en el ámbito digital y la sensibilización de todos los actores implicados para promover el uso seguro y responsable».

Otro de los aspectos que el Parlamento apuesta por reforzar es la «escucha real y permanente» de este colectivo. «Aunque se están dando avances en la participación de la infancia y adolescencia, incidiremos en fortalecer en el mecanismo de escucha real, activa y permanente, también en el ámbito parlamentario», recoge.

La crisis climática es el quinto punto de esta declaración. «El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad. Nos comprometemos a promover la reducción de emisiones CO2, aumentar la inversión en la adaptación al cambio climático, impulsar una movilidad activa y sostenible, promover la educación ambiental y garantizar una recuperación verde de la covid-19».

Finalmente, la declaración institucional felicita a Unicef por su 75 aniversario, por su «incansable trabajo para llegar a los niños y niñas más vulnerables, con el objetivo de que cada niño goce de su infancia y tengan una oportunidad justa».

«Seguiremos en el camino que nos marca la Agenda 2030, incidiendo en situar nuestra infancia en el centro de respuesta a estos retos», concluye.

últimas noticias

Sanidade valora la labor «imprescindible» de los Servizos Xerais para el buen funcionamiento de los centros de salud

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este martes la función imprescindible...

Gómez Caamaño pide «generosidad» para evitar la «tormenta perfecta» de una huelga en Primaria en plena ola de gripe

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha apelado a la "generosidad" de sindicatos...

Pesca.- Intervenidos más de 150 kilos de pulpo en el puerto de A Coruña

El Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de A Coruña ha llevado a...

Galicia cerró septiembre con 2.428 operaciones de compraventa de vivienda y más de la mitad eran viviendas usadas

En el mes de septiembre se registró en Galicia la transmisión de 4.367 viviendas,...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Hacienda comunica a Galicia una revisión al alza de las entregas a cuenta de 2026: 10.929 millones, un 6,7% más

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Galicia una revisión al alza de las...