InicioPOLÍTICAMás de 3.000 militantes lanzarán la candidatura de Ana Pontón el domingo...

Más de 3.000 militantes lanzarán la candidatura de Ana Pontón el domingo con la mirada puesta en conquistar la Xunta

Publicada el


Más de 3.000 militantes se darán cita el próximo domingo en la XVII Asemblea Nacional del BNG en el Coliseum, una cita en la que la actual portavoz nacional, Ana Pontón (Chorente-Sarria, 1977), saldrá reelegida por tercera vez como líder nacionalista tras asumir las riendas de la formación en 2016 y revalidar en el puesto en 2017.

La asamblea apenas presentará sorpresas, puesto que se ha formalizado una única candidatura encabezada por Ana Pontón para renovar la Executiva y el Consello Nacional –máximo órgano de decisión entre asambleas–, pero sí servirá para renovar el ideario político de la formación y las normas internas.

Además del apoyo de la militancia y de simpatizantes invitados, la asamblea contará con la presencia de delegaciones internacionales, con presencia de representantes de otros territorios del Estado, como Cataluña o País Vasco, así como de fuera –desde América Latina a Irlanda, pasando por Dinamarca o Alemania–.

La asamblea del BNG servirá para eliminar el límite de tres mandatos para los cargos del partido e institucionales que, de facto, no tuvo consecuencias, al menos, en ninguno de los puestos de relevancia de la formación. Eso sí, se mantiene el principio de «evitar» la acumulación de años, si bien con el matiz de hacer excepciones para aprovechar la experiencia de los dirigentes nacionalistas.

El Bloque saldrá de su asamblea con un protocolo de actuación para prevenir violencias machistas en el seno de la organización, que podrán llegar a sanciones –las recogidas estatutariamente ya, inclusive la expulsión de la organización– si así lo determina la comisión de garantías.

Al margen de la elaboración de este protocolo, que se integra en las bases organizativas, el BNG se propone «favorecer una mayor participación de las mujeres» en la política. El Bloque quiere fomentar el impulso de liderazgos y fomentar la participación de base y señala que «es urgente afrontar con mayor constancia y seguimiento el análisis de las circunstancias que afectan a la participación de las mujeres y arbitrar medidas».

En los objetivos políticos de la organización «feminista y verde», como se define, el BNG, que también se marca un relevo generacional ordenado, se propone conseguir más gobiernos municipales y diseñar propuestas «verificables» si gobierna la Xunta, la cual es un fin a alcanzar claramente marcado en sus documentos.

No en vano, este 7 de noviembre es la fecha marcada por el BNG para arrancar un nuevo «ciclo» en la formación, después de la «resistencia, reorganización y despegue», en palabras de su portavoz nacional con la aspiración de alcanzar la Xunta en 2024.

EL ALCALDE DE PONTEVEDRA

Precisamente, este viernes, el alcalde de Pontevedra, se ha pronunciado sobre este proceso asambleario, para destacar que se trata de una cita «importantisima» y subrayar que Pontón tiene una «proyección» relevante. De ella, también destacó su capacidad de comunicación y sus «ideas muy claras», así como que le está «dando un impulso muy claro al BNG».

A juicio del que es uno de los alcaldes más veteranos del BNG y el único de las principales ciudades, la asamblea «tiene que ser un punto de partida para dentro de tres años intentar alcanzar la Presidencia de la Xunta». «Porque este país necesita un cambio absolutamente radical en la política de este país, que es un país rico y tiene unas posibilidades inmensas», ha subrayado.

Para Lores, el BNG está «en el momento más importante» de su historia y, por lo tanto, tiene que ser un «aldabonazo» en la salida para el proyecto en Galicia, al respecto de lo que ha recordado el caso de Pontevedra y como creyendo en sus potencialidades han sido se ha puesto en el mapa.

PROGRAMA DE LA ASAMBLEA

La asamblea arrancará con el debate del reglamento y un saludo de bienvenida, que irá seguida de la interpretación del Himno Nacional gallego y el discurso de apertura a cargo de la portavoz nacional.

A lo largo de la jornada, se debatirá el informe del Consello Nacional, el debate de las enmiendas y se podrán presentar propuestas de resolución de la asamblea, como es habitual.

Ya en la jornada de tarde se votarán el global de los documentos –informe y documento político– y la candidatura, que encabeza Ana Pontón. Tras la proclamación de los resultados y la presentación de la dirección renovada, tendrá lugar la clausura, sobre las 19,00 horas, en la que se leerán las propuestas de resolución y habrá una intervención final de la portavoz nacional.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

El Congreso respalda el plan del BNG para implantar el Cercanías gallego y terminar el Corredor Atlántico

El Pleno del Congreso ha aprobado este miércoles una moción del BNG en la...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...