InicioPOLÍTICAEl presupuesto de la CRTVG crece hasta los 121,6 millones, un 10%...

El presupuesto de la CRTVG crece hasta los 121,6 millones, un 10% más que se dedicará al pago por el conflicto del IVA

Publicada el


El presupuesto de la Corporación Radio Televisión de Galicia ascenderá el próximo año 2022 hasta los 121,6 millones de euros, un 10% más que el pasado año y que se dedicará de forma casi exclusiva al abono de las cuantías correspondientes al conflicto con Hacienda por la tributación de las televisiones del Impuesto del Valor Añadido.

Así lo ha explicado el director gerente del área de gestión corporativa del ente público, Miguel Rodríguez Barrio, ante la Comisión 3ª del Parlamento gallego, a la que ha acudido a presentar las cuentas de la CRTVG en sustitución del director xeral, Alfonso Sánchez Izquierdo, quien ha excusado su presencia por motivos de salud.

De este modo, la CRTVG dispondrá en 2022 de un 11,2 millones de euros más que este año. Un incremento presupuestario que responde casi en su totalidad al capítulo de tributos, al que se asignan 10,5 millones de euros para dar cobertura a la problemática fiscal derivada del litigio con la Administración central por el abono del IVA para las televisiones autonómicas, un conflicto que se remonta a comienzos de la década pasada.

Las cuentas de la corporación, que se sustentan casi en su totalidad en las aportaciones de la Administración autonómica con 114,5 millones que representan el 94% del total y se complementan con los 6,3 millones que proceden de la publicidad, dedican 53,9 millones a recursos humanos y otros 36 a inversiones en la industria audivisual gallega.

Además, también reserva 35,7 millones para compras y otros 15,5 millones para servicios exteriores, así como 2,3 millones para inmovilizaciones materiales y 1,2 millones para digitalización. Las compras de derechos deportivos ascienden un 28% respecto a 2020 hasta los 1,3 millones de euros, cantidad similar a la que se destina al apartado de doblajes.

Por contra, descienden las partidas para viajes (0,8 millones) y para publicidad, propaganda y relaciones públicas (0,1). También baja, según ha concretado a preguntas de los grupos el responsable del ente público, el capítulo de reservas para hacer frente a decisiones judiciales debido a la bajada de la litigiosidad.

Rodríguez Barrio ha encuadrado las cuentas de este año en un contexto de «incertidumbre» que, dice, «impide» llevar a cabo una «estrategia expansiva», ya que a la situación derivada de la pandemia se suman los «cambios en los patrones de consumo» cuya expansión entre la población que la crisis del covid-19 «aceleró».

De este modo, ha defendido que los presupuestos para 2022 suponen «la provisión de un servicio público de comunicación audiovisual de Galicia competitivo y de calidad» que, además, «soluciona la problemática del sobrecoste asociado a la tributación del IVA», lo que aporta un horizonte de «estabilidad» para el ente público.

CRÍTICAS DE LA OPOSICIÓN

Por su parte, los grupos de la oposición han lamentado la «falta de compromiso» de la dirección del ente público para concluir con la «precaridad» en las condiciones laborales de los trabajadores de la CRTVG. Sobre este sentido, Rodríguez Barrio ha respondido que la futura OPE dará cobertura «al cien por cien» de las vacantes existentes en la plantilla.

Para la parlamentaria socialista Noelia Otero, las cuentas para 2022 reflejan la «dejadez» de la dirección de la CRTVG en materia de personal, al tiempo que considera «continuista» la inversión en asuntos como el apoyo a la ficción gallega, «que no llega a 0,9 millones de euros».

Por su parte, la diputada María González Albert (BNG), que también ha puesto el acento en la «ausencia» de partidas en materia de consolidación de puestos de trabajo, ha echado en falta compromisos presupuestarios para llevar a cabo acciones de igualdad, después de los «episodios de machismo» vividos en la TVG este año.

Por contra, la parlamentaria del PPdeG Raquel Arias ha acusado a la oposición de trazar una situación «irreal» en la radio y televisión públicas, de la que ha destacado su apuesta por la modernización con contenidos en redes sociales como ‘Dígocho eu’.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El PP lucense teme que el Gobierno «no acate el acuerdo» de las Cortes Generales para «corregir» el mapa del transporte

Los senadores del PP lucense, José Manuel Barreiro, José Manuel Balseiro y Juan Serrano,...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

Tareas pendientes y «más de un 70% de promesas cumplidas o en marcha»: el primer año de este mandato de Rueda, a examen

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, afrontará la semana que viene el que...