InicioPOLÍTICAEl BNG se dota en su XVII asamblea de un protocolo que...

El BNG se dota en su XVII asamblea de un protocolo que sanciona a militantes ante casos de violencias machistas internas

Publicada el


La XVII Asemblea del BNG que se celebrará el próximo 7 de noviembre en el Coliseum de A Coruña servirá, además de para renovar sus órganos de dirección con Ana Pontón a la cabeza, para actualizar su ideario político y organizativo. En este último caso, los nacionalistas han apostado por incluir un protocolo de actuación para prevenir violencias machistas en el seno de la organización, que podrán llegar a sanciones –las recogidas estatutariamente ya, inclusive la expulsión de la organización– si así lo determina la comisión de garantías.

«En el camino para construir una nueva Galicia libre de violencias machistas, la XVII Asemblea Nacional del BNG en el marco de otras medidas, se dota también de esta herramienta con el objetivo de establecer un itinerario claro, garantista y útil en la actuación ante violencias machistas en el seno de la organización que complemente los mecanismos ya existentes y contribuya a la construcción de una organización sin desigualdades ni violencias». Así lo indica en la introducción a este protocolo, recabado por Europa Press, que es «independiente» de las acciones judiciales que las personas afectadas puedan emprender, como así lo explicita.

La normativa será enviada a todos los militantes, por mandato asambleario, y será informado y explicado en las asambleas comarcales, además de estar disponible en la página web. También formará parte de la información básica en el proceso de afiliación y se deberá recordar periodicamente en los órganos de participación y en las comunicaciones internas.

Los expedientes conforme a este protocolo –que puede incorporar alguna modificación en el plenario si se presentan enmiendas– serán instruidos por la comisión de garantías. La víctima tendrá derecho a solicitar acompañamiento, durante todo el proceso de denuncia y posterior, de una persona de su confianza. Además, la organización velará por facilitar a la víctima toda la atención profesional que precise.

MÁS PRESENCIA DE LAS MUJERES

Al margen de la elaboración de este protocolo, que se integra en las bases organizativas, el BNG se propone «favorecer una mayor participación de las mujeres» en la política. «A pesar de la existencia de liderazgos importantes de la organización protagonizados por compañeras, existe una desigual participación y representación, agravada en algunos territorios y ámbitos de participación», reconoce el BNG.

La formación nacionalista situó a una mujer, a Ana Pontón, por primera vez al frente, en febrero de 2016. La dirigente nacionalista se rodea en su núcleo también por mujeres, como la viceportavoz parlamentaria, Olalla Rodil, la también diputada Noa Presas, que es la presidenta de la Comisión de Economía e Orzamentos del Parlamento de Galicia, el órgano que por tradición parlamentaria preside la oposición en el Pazo de Raxoi, en que la integrante de la Mesa del BNG también es mujer, Montse Prado. Además de alcaldesas como la veterana Sandra González, regidora de Tomiño, el BNG también cuenta con una mujer como referente en la Unión Europea, Ana Miranda.

Sin embargo, el Bloque quiere fomentar el impulso de liderazgos y fomentar la participación de base. En el documento, recabado por Europa Press, se señala que esta situación «no es nueva, pero es fácil prever que la mayor incidencia de las consecuencias socioeconómicas de la pandemia sobre las mujeres, dificultará más la participación política activa». «Por tanto, es urgente afrontar con mayor constancia y seguimiento el análisis de las circunstancias que afectan a la participación de las mujeres y arbitrar medidas», se propone la formación.

En este sentido, el Bloque tiene como objetivo, tras su asamblea de A Coruña y la aprobación de este documento, «el incremento de participación en los organismos de participación y dirección».

TENER EN CUENTA LA CONCILIACIÓN PARA LAS ASAMBLEAS

Para ello, establece una serie de medidas, como tener en cuenta el uso de los tiempos y la distribución de los trabajos no remunerados para la fijación de los horarios y las frecuencias de las reuniones, en virtud de la situación de «desigualdad» existente en la sociedad.

Además, habrá talleres de empoderamiento y se hará un informe anual de la evolución de la afiliación y de la participación de los organismos de dirección y asambleas locales y comarcales que será monitorizado por la organización nacional y el área de acción feminista con el fin de establecer pautas concretas de actuación.

«PRIVILEGIOS DE LA MASCULINIDAD»

El BNG dedica también un apartado de sus tesis, recogidas por Europa Press, a la necesidad de «identificar», también internamente, e «intervenir en los privilegios de la masculinidad hegemónica». «Las personas que formamos el BNG vivimos nuestra socialización en un sistema patriarcal y, por eso, cualquiera de nosotros somos susceptibles de tener comportamientos patriarcales en nuestro activismo cotidiano», admite y añade que «es evidente que las personas que desarrollan su día a día con el rol social masculino están en una posición privilegiada».

«Por lo tanto, es necesario un esfuerzo propio por parte de los compañeros para revisar su forma de trabajar como vía para detectar y corregir prácticas de dominación que están naturalizadas e invisibilizadas en la sociedad y que repercuten negativamente en las dinámicas de las organizaciones mixtas», establecen los documentos que se someterán a la asamblea.

Para ello, se desarrollará un manual interno de formación y detección de micromachismos, conductas sexistas y violencias invisibilizadas y simbólicas, con ejemplos concretos. Este manual se hará llegar a toda la militancia. Además, se programarán actividades formativas dirigidas a la militancia masculina para detectar e intervenir sobre prácticas que perpetúan las dinámicas patriarcales.

últimas noticias

Fiscalía baja a tres años de cárcel la condena que pide a dos acusados de vender drogas a menores en A Pobra (A Coruña)

La Fiscalía ha rebajado a tres años de cárcel la petición de condena a...

Fallece un trabajador al caerle encima una pieza de hierro en Santa Comba (A Coruña)

Un trabajador ha perdido la vida este miércoles al caerle encima una pieza de...

Detenido en Vigo un hombre por tratar de clavar las llaves a un policía tras agredir a varias personas en un bar

Un hombre, de 42 años de edad, fue detenido en la madrugada del pasado...

El Ayuntamiento de A Coruña acomete mejoras en barrios y aprueba actuaciones para poner en valor la Ciudad Vieja

El Plan de Barrios 2025-27 del Ayuntamiento de A Coruña cuenta "con más de...

MÁS NOTICIAS

La conselleira do Medio Rural erige el operativo anti incendios en «el mejor» de Europa, pero se abre a cambios

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha defendido este miércoles el operativo...

El PP recupera la Alcaldía de Carral (A Coruña) tras una moción de censura al regidor de Alternativa dos Veciños

José Luis Fernández Mouriño (PPdeG) es desde este miércoles el nuevo alcalde de Carral...

La Xunta denuncia que no sabe «nada» de los medios comprometidos por el Gobierno para las tareas post incendios

El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, se ha quejado este miércoles de que, a...