InicioActualidadEl PSOE de Ourense denuncia que Baltar concede proyectos "a dedo" en...

El PSOE de Ourense denuncia que Baltar concede proyectos «a dedo» en una «feria del caciquismo»

Publicada el


El Partido Socialista de Ourense ha presentado alegaciones a los presupuestos de la Diputación para el 2022 con el fin de que el presidente provincial, Manuel Baltar, «deje de usar el dinero público partidistamente para intereses personales».

Los socialistas acusan al presidente provincial de emplear una «concesión indiscriminada y masiva» de las subvenciones, de los fondos y «de proyectos a dedo» en lo que consideran «una feria del caciquismo que vulnera la ley y la Constitución».

Estas alegaciones se suman a una iniciativa que el partido defenderá en el pleno noviembre para pedir que las instituciones estatales actúen ante «el constante enfrentamiento del PP de Baltar contra la democracia».

De este modo, asegura, instan al Gobierno central y a la Federación Española de Municipios y Provincias a que impulsen una normativa para determinar criterios objetivos y equitativos de distribución de los fondos públicos de las diputaciones entre los municipios.

El viceportavoz socialista, Nacho Gómez, ha afeado que «no hay legislación que aguante lo que pasa en la Diputación de Ourense a nivel europeo», señalando que los vecinos «pagan de forma justa y equitativa» los impuestos pero luego «los fondos se distribuyen injustamente». «Esto no va a terminar en una cuestión administrativa porque vamos a seguir dando la batalla», ha afirmado.

En la misma línea se ha mostrado el secretario provincial de la formación, Rafa Villarino, trasladando que están estudiando todas las medidas posibles y, entre ellas, «también las legales que correspondan».

MAYOR TRANSPARENCIA

Así pues, defienden que «lo esperado en un Estado Social y de derecho» es que la Administración Pública gestione el gasto con criterios de equidad algo que, recriminan, «no sucede en el proyecto presupuestario aprobado para la Diputación de Ourense».

«Han convertido en regla general lo que es una excepción, las subvenciones nominativas», han criticado antes de reclamar una mayor transparencia «salvo que de forma expresa e intencionada se pretenda vulnerar lo estipulado en la ley».

«Pretendemos que los fondos se atribuyan territorialmente con criterios objetivos reduciendo drásticamente la discrecionalidad en la asignación», han concluido.

últimas noticias

Rural.- El incendio de Larouco (Ourense) continúa sin control y alcanza las 20.000 hectáreas calcinadas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

MÁS NOTICIAS

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Rural.- Piden que dimita la teniente de alcalde de Amoeiro (Ourense) por fuegos artificiales en la boda de su hija

El BNG de Amoeiro ha solicitado la "dimisión inmediata" de la teniente de alcalde...