InicioPOLÍTICALos medios públicos gallegos ofrecerán el debate del estado de la autonomía...

Los medios públicos gallegos ofrecerán el debate del estado de la autonomía en directo el miércoles desde el Parlamento

Publicada el


Los medios públicos gallegos ofrecerán, este miércoles en directo, el debate sobre el estado de la autonomía desde el Parlamento de Galicia. Los periodistas Jesús Fontenla y Carme Lourido serán los encargados de realizar los comentarios para los seguidores de la Televisión de Galicia y la Radio Galega, respectivamente, en un debate que además será accesible en lengua de signos (en TVG).

Este encuentro político anual se podrá seguir en sesión matinal a partir de las 10,00 horas, con la exposición del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, que hará balance de gestión en la tribuna y adelantará los compromisos de futuro.

A continuación, la TVG ofrecerá un espacio especial desde el estudio 300 de San Marcos, en que el periodista Carlos F. Amado estará acompañado de la profesora de Economía Aplicada María Cadaval y el catedrático de Derecho Constitucional Roberto Blanco Valdés para analizar la intervención del mandatario gallego, como antesala a la valoración de los portavoces parlamentarios para la TVG.

En la franja de la tarde, se retomará la emisión a las 16,00 horas en un tiempo en que tomarán la palabra los representantes de los grupos parlamentarios, empezando por el PSdeG con Gonzalo Caballero, seguido de Ana Pontón por parte del BNG y, por último, Pedro Puy por parte del Grupo Popular.

A estas intervenciones le seguirá la réplica de Feijóo y, seguidamente un segundo turno de los grupos antes del cierre del presidente de la Xunta.

Además de la TVG, la Radio Galega también ofrecerá integramente la primera sesión del debate, tanto la intervención del presidente como la de los líderes de los grupos de la oposición y del portavoz parlamentario del PPdeG. Habrá emisión de especiales informativos entre las dos sesiones.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide medidas de apoyo a la industria gallega ante los aranceles impuestos por EEUU

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha pedido medidas de apoyo para la industria...

El PSdeG celebra la transferencia del litoral y avisa de que «el autogobierno no se ejerce con confrontación»

El PSdeG ha celebrado que este miércoles se haga efectivo el traspaso de las...

Torres confía en que el Congreso convalide el decreto de menores migrantes, «una respuesta estructural e histórica»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que...