InicioPOLÍTICAGarzón dice que "lo lógico" es que CCAA se acojan a la...

Garzón dice que «lo lógico» es que CCAA se acojan a la limitación de precios del alquiler: «Es un problema transversal»

Publicada el


El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha avisado este martes a las comunidades autónomas que «lo lógico» es que se acojan a la limitación de precios del alquiler que va a poner a su disposición el Gobierno en la futura ley de vivienda que han pactado PSOE y Unidas Podemos y ha recordado que se trata de un problema «transversal» que afecta a «jóvenes que votan a partidos de derechas e izquierdas».

Así se ha pronunciado el ministro después de que el Ejecutivo explicara que serán las comunidades y los ayuntamientos las encargadas de decidir si quieren aplicar en su territorio los mecanismos para limitar los precios. En concreto, Madrid ya ha anunciado que defenderá a los propietarios y les «blindará» frente al proyecto de Ley de Vivienda nacional que considera «intervencionista».

«Hacemos los acuerdos dentro del entramado jurídico que tiene delimitado la Constitución en España. Son las comunidades autónomas las que tienen la capacidad de intervenir sobre estas competencias. Lo lógico es que se acojan a estas posibilidades porque el problema del alquiler sobre todo ocurre en las grandes ciudades y donde hay una densidad de población más importante», ha explicado Garzón en una entrevista en Cuatro, recogida por Europa Press.

En este contexto, ha señalado que la vivienda tiene una «afectación clave en términos de país», especialmente en «personas jóvenes, con salarios precarios» que le hacen «imposible acceder a una vivienda» o formar «una familia o un proyecto de vida».

Según Garzón, se trata de un problema «transversal» que afecta a «jóvenes que votan» a formaciones «de derechas o izquierdas». «Hay partidos que con tal de ir contra el Gobierno puedan intentar estar en contra de estas posiciones», ha dicho el titular de Consumo, que ha insistido en «ofrecer soluciones» desde la administración pública «para bajar los precios de un bien que es un derecho que aparece en la Constitución».

Así, el ministro ha señalado que otro de los problemas «arrastrados» en España es el de la «cultura de la propiedad» que se ha instalado «desde hace muchos años». «El Estado no ha ayudado a la emancipación de los jóvenes con viviendas asequibles a los salarios para emanciparse en un sentido completo», ha afirmado Garzón, al tiempo que ha enfatizado en que es «algo que hay que corregir» poniendo «vivienda pública y de función social» para aquellas personas que en «el mercado libre no van a poder acceder por los precios elevadísimos».

Sobre el precio de la luz, el también coordinador federal de IU ha defendido las medidas del Gobierno para bajar «peajes e impuestos» e intervenir en determinados precios, como el gas. «Nuestras medidas han sido contundentes para que esa elevación de los precios de energía no se traduzca en una subida de la factura de la luz», ha aclarado Garzón.

últimas noticias

La Audiencia de A Coruña juzga a tres personas por venta de droga

La Audiencia Provincial de A Coruña juzgará el día 30 a tres personas para...

Un frente frío provocará este domingo lluvias y un descenso generalizado de las temperaturas en la Península

Un sistema frontal en movimiento llegará este domingo desplazándose desde el norte hacia el...

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

MÁS NOTICIAS

Eurodiputados del PPdeG insisten a la Comisión en que sea «más activa» sobre los bidones radioactivos y los monitoree

Los eurodiputados del PPdeG, Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez Lázara, han presentado una...

Besteiro acusa a Rueda de «castigar» a Lugo con las cuentas de 2026 y de no saldar «deudas históricas»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado al presidente de...

Besteiro critica que los presupuestos de la Xunta «dejan tirado» a Ourense: «Recibe la menor inversión territorializada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha criticado que los presupuestos...