InicioPOLÍTICAEl BNG insta a la Xunta a retirar la ley del ciclo...

El BNG insta a la Xunta a retirar la ley del ciclo del agua, que encarecerá «hasta un 60%» la factura

Publicada el


La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado a la Xunta a retirar el anteproyecto de ley de mejora del ciclo integral del agua porque supondrá, según sus estimaciones, en la línea las realizadas por la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), un aumento de «hasta un 60 por ciento» en la factura.

En una rueda de prensa celebrada este lunes en el Parlamento, Pontón ha calculado que, con esta reforma, un hogar de tres personas que consume 39 metros cúbicos al mes pasaría de pagar 16 a 25,95 euros al mes sin IVA en aquellos ayuntamientos en los que la Xunta asuma la gestión de la depuradora.

«En plena crisis, en plena escalada de precios de la luz y con la inflación disparada, Feijóo prepara una subida en el recibo del agua», ha denunciado la líder de la oposición, quien habla ya de «sablazo» en el coste de este bien básico.

Además, la portavoz nacional del BNG ha lamentado que este anteproyecto normativo llegue después de que el Gobierno gallego estuviese «11 años cruzado de brazos» y «sin hacer nada por mejorar» la red de abastecimiento como establecía la ley de aguas de Galicia del año 2010, que además recogía «la obligación» de presentar un plan al respecto.

«El Ejecutivo de Feijóo prepara una subida del recibo del agua por la innovadora fórmula de cobrar por depurar el agua de lluvia. Antes fue el impuesto al sol, ahora el impuesto a la lluvia», ha ironizado Pontón.

El Bloque ha advertido, además, de la «paradoja» de esta propuesta: «Penalizará a los ayuntamientos que hicieron más inversiones para tener una buena red de recogida de pluviales».

Asimismo, ha recriminado a la Xunta que intente «buscar culpables» y dejar en manos de los ayuntamientos para decidir «si repercuten o no» esa subida de tasas en los vecinos. «Para el presidente de la Xunta, la autonomía local consiste en decidir si se le repercute a los vecinos y vecinas la subida del agua que planea su gobierno, o se recortan en otras inversiones como política social, ayudas al comercio local o en la mejora de los espacios públicos», ha explicado.

A esto habrá que sumar, tal y como ha avisado Pontón, el aumento del canon a municipios que tengan pérdidas en la red de abastecimiento de más del 20% «después de que el Gobierno de Feijóo lleve más de una década sin hacer nada por mejorarla».

Por todo ello, el BNG ha reclamado la retirada del anteproyecto ley «del sablazo del agua» que presentó la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, así como la apertura de un «proceso de diálogo» con todas las partes implicadas para alcanzar una normativa ajustada a la legislación europea.

PUY DESMIENTE EL ENCARECIMIENTO

Frente a estas críticas de la líder nacionalista, el portavoz del PPdeG en el Parlamento, Pedro Puy, ha pedido «racionalidad analítica» y «responsabilidad» a la oposición.

En este contexto, el popular ha recordado que la Xunta ya negó esas subidas en el canon calculadas por la Fegamp porque, según la Consellería de Infraestruturas, estaban basados en «cálculos erróneos».

Así, Puy ha desmentido que se vaya a producir ese encarecimiento de la factura porque los tributos relacionados con el agua «se racionalizan» con la nueva normativa. Lo que hacen tanto la federación municipalista como el BNG es, ha señalado, «sumar tasas que desaparecen con tasas que se presentan» en la ley que prepara la Xunta.

Asimismo, el portavoz parlamentario del PPdeG ha subrayado que el abastecimiento es «una competencia municipal» en la que el Gobierno gallego «lleva años apoyando a los ayuntamientos» con «aproximadamente 1.100 millones de euros en una década».

Dicho esto, también ha recordado que la mejora del ciclo del agua, para «minimizar las pérdidas» en la distribución de ese recurso y generar «el menor daño medioambiental posible», es un objetivo definido por directivas europeas.

———————

Contenido multimedia:

Audio: Pontón (BNG) insta a la Xunta a retirar la ley del ciclo del agua

Duración: 00:23

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=604036&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjMzNTI1MDExLCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.ff9GzFe8NDoCqY-ZpkybawjVdFgeCPwM_ff-iKVNvlo

———————

últimas noticias

La Xunta apoya con 1,6 millones un proyecto que apuesta por el hidrógeno verde para bajar emisiones y prevenir incendios

La directora de la Axencia Galega de Innovación, Carmen Cotelo, ha participado este lunes...

Pesca.- El ‘Bono peixe’ financió más de 500.000 compras de pescado y marisco e incrementó en un 13% las ventas

El 'Bono peixe', iniciativa a la que el Gobierno gallego destinó un total de...

El presupuesto del Museo Marco de Vigo alcanza los 1,25 millones en 2026

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha anunciado que este lunes el patronato del...

La UVigo y el Celta avanzan en la creación de un futuro centro adscrito para impartir titulaciones conjuntas

El consejo de gobierno de la Universidade de Vigo (UVigo) ha aprobado este lunes...

MÁS NOTICIAS

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...

Rueda pide a la oposición consenso contra la violencia machista y ve «inoportunas» la críticas del PSdeG

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apelado a la oposición gallega a...

Gómez Besteiro (PSdeG) compara las «injusticias» que ha vivido con la sentencia condenatoria a García Ortiz

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha comparado la sentencia que...