InicioActualidadEl Congreso acuerda reabrir la comisión de investigación del accidente de Angrois

El Congreso acuerda reabrir la comisión de investigación del accidente de Angrois

Publicada el


La mayoría de los grupos del Congreso han avanzado su apoyo a retomar los trabajos de la comisión de la Cámara Baja que investiga el accidente del Alvia que tuvo lugar el 24 de julio de 2013 en Santiago de Compostela, en el barrio de Angrois, y en el que fallecieron 80 personas y más de un centenar resultaron heridas.

Así, el Congreso reabrirá esta comisión de investigación después de que la mayoría de la Cámara haya aprobado una iniciativa presentada por el BNG, ERC y Bildu con la que solicitaban retomar estos trabajos con el fin de «esclarecer la cadena de responsabilidades» y adoptar medidas para evitar que se repitan situaciones similares.

El Congreso ya constituyó una comisión de investigación sobre este accidente en 2018, pero sus trabajos se quedaron a medias por la convocatoria de la elecciones de abril de 2019 y nunca se retomaron, a diferencia de lo que sí ocurrió, por ejemplo, con la relativa al accidente de Spanair en Barajas en 2008, que aprobó sus conclusiones el pasado mes de mayo.

De este modo, la comisión de investigación se desarrollará previsiblemente en paralelo con el juicio para esclarecer lo sucedido en el accidente. Este procedimiento está previsto para el primer trimestre de 2022 después de que la instrucción judicial se cerrara el pasado mes de abril, dejando imputados al exjefe de seguridad de Adif y al maquinista del convoy accidentado.

En este contexto, el diputado del BNG, Néstor Rego, encargado de defender la iniciativa, ha destacado ante el Congreso que aún quedan cabos sueltos sobre las causas y responsabilidades.

Ante esto, el diputado del PP Celso Luis Delgado, que ha avanzado que su formación política no se opondrá a la creación de esta comisión de investigación, ha reclamado que este grupo de trabajo «no se convierta en un juicio paralelo» al que se celebrará en Galicia para dirimir los hechos.

Asimismo, ha pedido que se retomen los trabajos en el mismo punto en el que se dejaron y ha adelantado que los populares trabajarán en esta comisión de investigación «con el mayor respeto y convencimiento» que se merece esta causa.

También desde Ciudadanos y el PSOE han adelantado que apoyarán reabrir esta comisión de investigación y, en el caso de los socialistas, han pedido que los miembros de este grupo tengan la capacidad de «empatía» para sacar las conclusiones «con todas las garantías de rigurosidad».

VOX DUDA DE LOS OBJETIVOS DE LA COMISIÓN

Por su parte, la diputada de Vox María de los Reyes Romero Vilches ha puesto en cuestión los objetivos de esta comisión propuesta por ERC, BNG y Bildu: «La izquierda utiliza las desgracias en su propio beneficio partidista».

Asimismo, durante su intervención también ha hecho mención a las víctimas de ETA, «aunque para eso la izquierda, junto con sus cómplices, no se plantean siquiera crear una comisión de investigación, lo que demuestra el sectarismo que se ha instalado en España».

PROCEDIMIENTO CONTRA ESPAÑA

Los promotores de la iniciativa apuntan que diversas denuncias llevaron, en enero de 2019, a la apertura de un procedimiento de infracción contra España por incumplimiento de la normativa de seguridad ferroviaria que todavía sigue abierto.

Respecto a la comisión que ya se creó en el Congreso, recalcan en su escrito que muchos de los comparecientes arrojaron «serias dudas» relativas a las «responsabilidades cruzadas entre diferentes agentes implicados, tanto políticos como técnicos, incluso desde la licitación y ejecución de las obras la línea.

Además, recuerdan que «también quedó en entredicho la gestión del propio accidente y las investigaciones y actuaciones llevadas a cabo posteriormente, como la puesta en marcha de nuevas medidas para asegurar la línea y los propios convoyes que circulan por ella ante posibles futuros accidentes».

Durante el debate de la iniciativa, el diputado de Unidas Podemos Antón Gómez Reino ha apoyado las tesis del escrito presentado por los grupos proponentes de la iniciativa y ha pedido que en la comisión «ninguna sombra pueda tapar la verdad».

últimas noticias

María José Gómez reivindica la Feria de Santos de Monterroso (Lugo) como agente dinamizador social y económico

La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, ha asistido este sábado a la...

Lorenzana remarca en A Coruña la «original propuesta» del Mercado dos Faros, que destaca el patrimonio farero de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha asistido este sábado a...

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

Detenido un hombre en Ribeira tras agredir a otro con un arma blanca

La Policía Nacional ha detenido este sábado a un hombre en el municipio coruñés...

MÁS NOTICIAS

El PP vuelve a pedir en el Congreso la salida del lobo del LESPRE en una iniciativa de apoyo a la caza

El PP ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en el Congreso de...

PPdeG pide que Europa garantice el acceso de Galicia al Fondo Social por el Clima «pese a la mala gestión» del Gobierno

Los eurodiputados del PPdeG, Francisco Millán Mon y Adrián Vázquez, han pedido a la...

Alfonso Rueda apuesta por la colaboración público-privada para avanzar en la transformación digital de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido esta semana con los...