InicioPOLÍTICALa alcaldesa de Viveiro, tras el anuncio de Vestas, urge una reunión...

La alcaldesa de Viveiro, tras el anuncio de Vestas, urge una reunión con la Xunta y el Gobierno central

Publicada el


La alcaldesa de Viveiro (Lugo), la socialista María Loureiro, ha reclamado una «reunión cuanto antes» con la Xunta y el Gobierno central para acordar medidas ante el anuncio del cierre que Vestas tiene en esta localidad y en la que trabajan 115 personas.

La regidora considera que «lo que se necesita es la implicación de las administraciones» y, en este caso, «la Xunta de Galicia que tiene las competencias en industria y del Ministerio de Industria».

A este respecto, ha señalado que ella misma se ha reunido con el comité de empresa, que ha solicitado un encuentro con la consellería de Industria para hacer reconsiderar a la empresa. «No pueden echar a 115 trabajadores a la calle de repente», ha subrayado para reclamar «explicaciones a la empresa» y que se busque «un plan de reindustrialización para la zona, para esa fábrica».

María Loureiro ha asegurado que «no» se puede «permitir que cierre otra empresa más». «Lunes amanecimos con este bombazo, era lo que menos esperábamos y lo que menos necesitábamos ahora», explica la regidora, que recuerda que ya tienen la problemática de «Alcoa». Por ello, lamenta que ahora anuncie el cierre Vestas, una de las «pocas empresas» que quedaban en la localidad y que «aparentemente daba estabilidad».

Loureiro ha explicado que desde el Ayuntamiento se han puesto en contacto con el Ministerio de Industria y con la Xunta. «Pero sobre todo nos ponemos del lado de los trabajadores», ha manifestado para dejar claro que no se puede permitir «que cierre otra empresa más».

La alcaldesa ha sostenido que «los primeros sorprendidos son los trabajadores, que no esperaban esto para nada». Además, califica de «inhumana» la forma en la que la noticia fue comunicada a la plantilla. «Estaban trabajando y les anunciaron esta decisión supuestamente inamovible de la empresa», ha indicado.

Asimismo, ha explicado que el Consistorio llevaba a cabo el proceso de «legalización de los terrenos» en los que se ubican las instalaciones, en Chavín. «Compraron terrenos pero, por lo que se ve, para nada», apunta. «No esperábamos este palo tan grande», ha insiste.

últimas noticias

Trasladadas dos personas con síntomas de inhalación por humo tras un incendio en una vivienda de A Coruña

Dos personas tuvieron que ser trasladadas con síntomas de inhalación por humo tras un...

El precio de la luz cae este domingo a los 6,47 euros/MWh con doce horas a precio cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

PP exige al Gobierno «recuperar» los cursos para regularizar la situación de los migrantes y cubrir vacantes laborales

El Grupo Popular, a través de una iniciativa de los senadores lucenses, propondrá desde...

Marlaska detallará este lunes en el Congreso los resultados del plan para frenar el auge de la cibercriminalidad

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acudirá este lunes al Congreso de los Diputados...

MÁS NOTICIAS

PP exige al Gobierno «recuperar» los cursos para regularizar la situación de los migrantes y cubrir vacantes laborales

El Grupo Popular, a través de una iniciativa de los senadores lucenses, propondrá desde...

Marlaska detallará este lunes en el Congreso los resultados del plan para frenar el auge de la cibercriminalidad

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acudirá este lunes al Congreso de los Diputados...

El PSdeG acusa al PP de usar Galicia como «decorado» de sus ruedas de prensa y «olvidarla» a la hora de gobernar

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha acusado al PP de usar...