InicioPOLÍTICAGómez Reino pide "acabar" con las puertas giratorias en las eléctricas e...

Gómez Reino pide «acabar» con las puertas giratorias en las eléctricas e intervenir el mercado eléctrico

Publicada el


El secretario general de Unidas Podemos Galicia, Antón Gómez Reino, ha pedido «acabar» con las puertas giratorias en las compañías eléctricas, «en cuyos consejos de administración se sientan expresidentes del PP y el PSOE», así como intervenir el mercado eléctrico y crear una empresa pública de energía.

Así se ha expresado Gómez Reino en una entrevista concedida este domingo a RNE Galicia y recogida por Europa Press, donde además ha calificado de «vergüenza» el vaciado de los embalses gallegos. «Estas situaciones no se pueden dar», ha aseverado el secretario general, motivo por el que ha reivindicado «intervenir en las políticas eléctricas».

«Otros países como Francia o Italia tienen una empresa pública de energía y tienen regulados los precios máximos de la energía eléctrica y nuclear y, aunque ahora mismo el PSOE dice que no, si empujamos y la sociedad se moviliza, lo conseguiremos», ha afirmado Gómez Reino.

A este respecto, el líder de Podemos en Galicia ha criticado la actitud del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que «señaló a otros y luego se supo que la Consellería sabía con antelación que las compañías iban a abrir los embalses»; «eso tiene responsabilidades políticas directas»; ha reclamado.

Preguntado por la crisis industrial que atraviesa la Comunidad, el diputado en el Congreso ha recordado que la Xunta «tiene plenas competencias en materia industrial», pero que la formación ha señalado «en diversas ocasiones» al Ministerio de Industria que «hay un problema que hay que solucionar».

Otro de los problemas a los que se ha referido Gómez Reino ha sido el de la atención primaria, «con recortes salvajes». «El PP está tratando de privatizar nuestra salud pública», ha asegurado, para luego recordar que su partido llevará al Congreso una iniciativa sobre la salud mental, «un problema enterrado que ahora sale a la luz y que debe obtener respuesta desde las Administraciones públicas».

UNIDAS PODEMOS EN GALICIA

Ya en clave política, Gómez Reino ha reconocido que no contar con representación en el Parlamento gallego supone «un elemento de mayor dificultad» que se «suple» con «esfuerzo y trabajo». En esta línea y respecto a las próximas elecciones municipales, el secretario general ha remarcado que Unidas Podemos Galicia «contará con lista propia en las diferentes ciudades de la Comunidad» y «aspira a llegar aún a más localidades».

«Pese a que muchas de las alcaldías perdidas en 2019 no cayeron, afortunadamente, en manos del PP, y son socialistas, sus políticas no tienen nada que ver con las que hacíamos nosotros. Donde seguimos gobernando, hacemos políticas más comprometidas», ha comentado, a lo que ha añadido que «trabajan» para que «se rompa esa dinámica del bipartidismo más clásico».

Así las cosas, Gómez Reino ha asegurado que en Galicia el espacio de la izquierda «transformadora y transversal» tiene un espacio «muy amplio» y que «no habrá cambio político hasta que haya una fuerte presencia en el Parlamento y en el Gobierno de Podemos Galicia».

EL PAPEL DE YOLANDA DÍAZ

En este proceso «de recomposición», para el líder de la formación, «un posible proyecto» de candidatura a la presidencia del Gobierno de la ministra Yolanda Díaz «podría ser un enorme revulsivo para todos».

En palabras de Gómez Reino, la ministra y vicepresidenta hace «las políticas más interesantes y avanzadas» del Gobierno estatal y es un «orgullo», no sólo para los gallegos, sino para «el conjunto del Estado» puesto que, «por encima de partidos, Yolanda da esperanza a la gente progresista».

Sobre esta cuestión y en cuanto a una posible «bicefalia» en el partido con Ione Belarra, Gómez Reino ha reivindicado un «modelo de liderazgos femeninos y compartidos», representado por ambas ministras.

Ya por último, y en lo tocante a la situación de Podemos a nivel nacional y, más concretamente, sobre su posición dentro del Gobierno, el secretario ha subrayado que «la gente distingue perfectamente» entre el PSOE y Podemos. «La subida del salario mínimo, la derogación de la reforma laboral, los ERTEs, o la Ley Rider, son cosas que sin la presencia de ministros de Podemos, no habrían ocurrido», ha defendido.

últimas noticias

Rural.- Los grandes fuegos de Chandrexa y Trevinca siguen activos, mientras la situación en el resto de Galicia mejora

La situación de los incendios forestales que asolan Galicia continúa mejorando y, actualmente, la...

‘Romería’, de Carla Simón, tendrá su estreno nacional este martes en Vigo, donde se rodó la película

La ciudad de Vigo acogerá este martes, 26 de agosto, el primero de los...

Protección Civil señala una «evolución favorable» de los incendios con 15 todavía activos

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha señalado que se...

Entra en funcionamiento el paso inferior bajo la SC-20 de la senda entre la Intermodal de Santiago y San Caetano

La Xunta ha completado la nueva senda peatonal y ciclista entre la Estación Intermodal...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El PSdeG denuncia la «gravísima situación» de brigadistas que «carecen» de soporte para el equipo de oxígeno

El PSdeG ha denunciado la "gravísima situación" de los brigadistas de tierra de la...

La Xunta acusa al Gobierno de «palabras huecas» tras el anuncio de la comisión interministerial de cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha acusado al presidente...

Rural.- El BNG acusa a la Xunta de «pasotismo e inutilidad nunca vistos» en la lucha contra incendios

El portavoz de Medio Rural del BNG, Secundino Fernández, ha acusado a la Xunta...