InicioUncategorizedLa sanidad y el vaciado de los embalses centrarán el pleno de...

La sanidad y el vaciado de los embalses centrarán el pleno de la Cámara, en el que comparece el conselleiro de Educación

Publicada el


La situación de la Atención Primaria del sistema público de salud y el vaciado de los embalses por parte de las empresas hidroeléctricas centrarán el primer pleno del nuevo periodo de sesiones, en el que el conselleiro de Cultura, Educación e Universidades, Román Rodríguez, comparece para analizar el inicio del nuevo curso 2021-2021 y las actuaciones adoptadas frente a la covid.

De este modo, según avanzaron los grupos tras la reunión de la Xunta de Portavoces, la líder del BNG, Ana Pontón, aprovechará la sesión de control para preguntarle al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, sobre las medidas que prevé poner en marcha ante las «listas de espera» en los centros de salud. Por su parte, el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, le trasladará los «errores de la Xunta en el verano» en la sanidad o el pasaporte covid.

En el que es el primer pleno de la Cámara tras el periodo estival los nacionalistas defenderán una proposición de ley a través de la que propondrán una batería de medidas para abaratar el precio de la factura de la luz y garantizar el acceso de los ciudadanos a este bien. Así, entre otras cuestiones, plantearán que las comunidades autónomas participen en su regulación, cambiar el sistema actual de ‘pool’, potenciar la producción de renovables y establecer una tarifa eléctrica gallega que compense a los territorios excedentarios.

El BNG también preguntará a la Xunta por la polémica surgida a raíz de conocerse el vaciado de embalses por parte de las empresas hidroeléctricas. Este asunto, además de por los dos grupos de la oposición, también llevado a la Cámara gallega por el Grupo Parlamentario Popular.

Los nacionalistas, además, pidieron la comparecencia de Feijóo para explicar la decisión del TSXG sobre el certificado covid, una petición que fue rechazada. Precisamente, por este rechazo de la justicia a la medida implantada por el Gobierno gallego preguntará el PSdeG a la Xunta, además de tratarlo en la sesión de control.

Todo ello en un pleno en el que el Partido Socialista de Galicia introduce otros asuntos a través de una proposición no de ley en la que exigirá impulsar un nuevo modelo de servicios geriátricos, así como mediante una moción relativa a las candidaturas gallegas a recibir el reconocimiento como patrimonio por parte de la Unesco.

INICIATIVAS DEL PPDEG

Por su parte, el Grupo Parlamentario Popular defenderá una proposición no de ley para abordar la «falta de médicos» en Atención Primaria y exigir al Gobierno una convocatoria de plazas MIR extraordinaria y que habilite los centros de salud necesarios como acreditados para dar formación a estos especialistas.

Además, a través de otra proposición no de ley, el PPdeG reclamará que el Ejecutivo estatal adopte medidas estructurales que afecten al precio de la energía. Así, pide que utilice la normativa europea para adaptarla a los consumidores vulnerables y a las empresas que utilizan la energía de forma intensa para que puedan ser competitivas con relación al conjunto de Europa.

Los populares gallegos preguntarán a la Xunta sobre el impacto de la Ley gallega de garantías sanitarias desde su entrada en vigor, así como por las actividades desarrolladas para favorecer la conciliación, como los campamentos de verano.

últimas noticias

Rural.- Bomberos de Málaga y Fuengirola se desplazan a Ourense para colaborar en extinción de incendios

Un dispositivo formado por 15 bomberos y un total de seis vehículos --tres camiones,...

Rural.- Prohibida la caza en la provincia de Ourense mientras se mantenga el nivel de emergencia por incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este lunes la resolución de la Dirección...

Rural.- Galicia encara otra semana con la ola de incendios activa, que afecta ya a casi unas 63.000 hectáreas

Galicia encara su segunda semana con la ola de incendios activa, que afecta ya...

Rural.- Unidades de la UME emplean fuego técnico en el incendio de Larouco (Ourense) para proteger dos aldeas

Las unidades del Batallón de Intervención en Emergencias V (BIEM) de la Unidad Militar...

MÁS NOTICIAS

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...