InicioPOLÍTICAFEMP afirma que la participación de entidades locales en fondos de recuperación...

FEMP afirma que la participación de entidades locales en fondos de recuperación se situará «por encima de su objetivo»

Publicada el


El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, ha afirmado que la participación de las entidades locales en fondos de recuperación se situará «por encima de su objetivo», que fijaron en un 14,5%, y ha defendido la necesidad de que las comunidades impulsen mecanismos de cogobernanza con las mismas.

En declaraciones remitidas a los medios, Abel Caballero ha destacado la participación de la entidad que preside en las distintas conferencias sectoriales y la Conferencia de Presidentes celebrada la pasada semana. Además, ha indicado que en la tercera conferencia sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a la que ha asistido este lunes junto con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y los titulares del ramo en los gobiernos autonómicos se ha trasladado que la Unión Europea (UE) permitirá que los fondos de recuperación cubran los costes del IVA y de asesoramiento y personal.

A este respecto, ha afirmado que esta representa «una muy buena noticia» y ha valorado que el Gobierno la plantease a la UE. También ha afirmado que los ayuntamientos percibirán fondos de recuperación «por encima de su objetivo». Así, ha indicado que buscaban captar el 14,5% de las partidas, lo que «está más que asegurado».

Asimismo, ha vuelto a demandar que los gobierno autonómicos deben dedicar el 15% de la cantidad recibida en el marco del Fondo React-EU a las entidades locales, respecto a las que ha señalado que afrontan gastos en materia de política social, vigilancia y desinfección derivados de la pandemia. En esta línea, ha advertido de la posibilidad de que las comunidades «no sean capaces de gastar» las cantidades recibidas porque algunas de ellas, entre las que ha denunciado que se encuentra Galicia, «en lugar de utilizarlos» para apoyar la hostelería y el comercio de proximidad «están haciendo caja».

Así las cosas, el también alcalde de Vigo ha remarcado la importancia de que las comunidades impulsen mecanismos de cogobernanza con las entidades locales. De este modo, ha remarcado que esta forma de hacer política debe articularse en los tres niveles de gobierno, el Ejecutivo central, los autonómicos y los locales.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

El PSdeG vuelve a acusar a PP y BNG de hacer «pinza» para «impedir» que Besteiro pregunte a Rueda en el Parlamento

El Grupo Socialista ha vuelto a acusar este martes al Partido Popular y al...