InicioActualidadEl PP rechaza pedir criterios objetivos en ayudas de la Diputación de...

El PP rechaza pedir criterios objetivos en ayudas de la Diputación de Ourense al «no tener competencia» la Xunta

Publicada el


El PP ha rechazado una iniciativa parlamentaria del PSdeG –apoyada por el BNG– que pedía, entre otras cuestiones, criterios objetivos y de concurrencia competitiva en la asignación de subvenciones por parte de la Diputación de Ourense.

En el pleno del Parlamento gallego, el diputado popular José Luis Ferro ha defendido que la Xunta «no tiene competencias sobre procesos de contratación y subvenciones sobre entidades provinciales y locales», «ni interviene en este tipo de procesos», por lo que sería «una injerencia».

El diputado socialista Juan Carlos Francisco Rivera ha denunciado el informe «absolutamente demoledor» del Consello de Contas sobre la contabilidad de la Diputación de Ourense de 2018, que «pone de manifiesto un modo de hacer las cosas al margen de la ley»

Así, señala que ese informe refleja que «el clientelismio, nepotismo y dedocracia son las señales de identidad de la Diputación de Ourense», «un instrumento al servicio del PP» que está «lejos de ser una institución democrática».

El diputado socialista advierte de que el informe de Contas apunta a que el 84% de las subvenciones en la Diputación «son concedidas a dedo», con ocho de cada 10 contratos que son menores y sin concurrencia competitiva. Alerta de que «el 60%» de las contrataciones son para «empresas ligadas al PP», incluida una compañía del «hijo de un alcalde del PP».

De hecho, ha dicho que cuenta con una lista de 250 afiliados al PP que «trabajan o trabajaron» para la Diputación de Ourense. «Igual alguno se sienta en esta Cámara», ha apostillado Juan Carlos Francisco Rivera.

A esto se suma que Contas considera como «no rendida» la cuenta de la Diputación debido a los «defectos de tal magnitud» observados, con «graves anomalías» en el pago de facturas y falta de inventario de bienes.

Por todo ello, avisa de que Feijóo «no puede mirar para otro lado» ante un PP que usa esa institución como «propia y al servicio de sus propios intereses». Cree «necesario democratizar» esta entidad provincial, pues su «clientelismo desde hace décadas machaca las posibilidades de desarrollo de la provincia».

En el debate, Iago Tabarés (BNG) ha reprobado que los populares estén «tolerando y consintiendo» un «sistema corrupto y absolutamente ilegal» en el que «prácticamente el 90%» de las contrataciones se hacen por «dedocracia».

SERÍA UN «INTERVENCIONISMO INACEPTABLE»

Por su parte, José Luis Ferro (PP) ha justificado la negativa de su grupo a la iniciativa en que las diputaciones gozan de autonomía local «reconocida en la Constitución». Por ello, el Gobierno gallego «no puede valorar o analizar cómo están cumpliendo o dejando de cumplir», pues se trataría de un «intervencionismo inaceptable en un sistema democrático».

Además, ha defendido que las subvenciones nominativas «son perfectamente legales», al tiempo que ha afeado a los socialistas que «predican una cosa cuando están gobernando y lo contrario cuando están en la oposición».

En otro orden de cosas, en este pleno también ha sido denegada por los populares una propuesta del PSdeG para la reformulación de la Atención Primaria.

últimas noticias

Óscar Puente avanza que la circulación ferroviaria entre Galicia y Madrid podría recuperarse a partir de las 17.00 horas

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha avanzado que la circulación ferroviaria entre Galicia...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...

Dos detenidos en Ourense como presuntos autores de robos en una carnicería y una máquina expendedora

Dos hombres fueron detenidos este martes por agentes de la Policía Nacional como presuntos...

Controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén en Caldas de Reis (Pontevedra)

Los servicios de emergencias han controlado un incendio en una vivienda utilizada como almacén...

MÁS NOTICIAS

Rural.- «Nos sentimos abandonados»: Vecinos de Cernego y San Vicente (Ourense) tras perder sus casas

Entrando en esta segunda semana de incendios en Ourense, con más de 60.000 hectáreas...

Rural.- Una iniciativa ciudadana canaliza la ayuda voluntaria por los incendios en WhatsApp, con más de 2.000 personas

La ola de incendios, que afecta principalmente a la provincia de Ourense, ha desembocado...

Rural.- La Xunta reparte alimentación para el ganado en zonas de Ourense afectadas por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha acudido este martes al municipio ourensano...