InicioPOLÍTICAUnidas Podemos pide en el Congreso establecer una distancia mínima estatal entre...

Unidas Podemos pide en el Congreso establecer una distancia mínima estatal entre parques eólicos y núcleos de población

Publicada el


El Grupo Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común ha registrado en el Congreso una iniciativa para establecer una distancia mínima para todas las comunidades entre los parques eólicos y los nucleos de población, con el objetivo de «garantizar el cumplimiento del principio de precaución» y «minimizar el impacto sobre la vida de las personas».

A través de un comunicado, el diputado de Galicia en Común Antón Gómez-Reino explica que el Ministerio para la Transición Ecológica establece una distancia mínima de 1.000 metros, pero cada autonomía «tiene su propia normativa» y «no siempre se respeta» esta precaución. En el caso de Galicia, señala el diputado, el límite está fijado en los 500 metros.

Además, Gómez-Reino considera que la normativa estatal está «desactualizada» en cuanto a la potencia y al tamaño de los aerogeneradores. Y es que en la actualidad estos dispositivos pueden superar hasta los 200 metros de altura, lo que provoca que la distancia establecida con respecto a las poblaciones es «insuficiente» ante la posibilidad de que se desprenda alguna pieza.

En este contexto, el diputado de Galicia en Común ve «urgente» actualizar el reglamento ante la «ofensiva eólica» que observa en algunas partes del Estado como en la Comunidad gallega, según señala.

EÓLICA MARINA

Por otra parte, Ecoloxistas en Acción reclama al Gobierno central que rechace aquellos proyectos de eólica marina que conlleven tomas de tierra para la evacuación de la energía a través de las playas, porque tienen un «gran impacto ambiental». Así, la asociación sugiere que esto se acometa por zonas «ya degradadas».

En Galicia, tal y como advierte Ecoloxistas en Acción, hay dos proyectos iniciales de parques eólicos marinos impulsados por Iberdrola –San Brandán y San Cibrao– en los que las localizaciones de las uniones a tierra «están claramente escogidas por criterios exclusivamente economicistas y no teniendo en cuenta minimizar el impacto medioambiental que causan».

Por eso, la entidad reclama al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que rechace estos proyectos si esto no se corrige.

últimas noticias

La ministra Alegría reprocha a la «derecha y ultraderecha» que usen a los migrantes como «elemento divisorio»

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría,...

Detenidos tres hombres y desarticulados dos puntos de venta de cocaína en Lugo

La Policía Nacional ha detenido en Lugo a tres hombres como presuntos autores de...

Pilar Alegría defiende la contabilidad «clara» del PSOE: «Los cuadernos con dinero negro se quedaron en la época del PP»

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría,...

Rural.- Medio Rural dice al BNG que «vive en la Edad Media» y atribuye «barbaridades» a sus demandas sobre la dermatosis

El director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, ha acusado al...

MÁS NOTICIAS

La ministra Alegría reprocha a la «derecha y ultraderecha» que usen a los migrantes como «elemento divisorio»

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría,...

Pilar Alegría defiende la contabilidad «clara» del PSOE: «Los cuadernos con dinero negro se quedaron en la época del PP»

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría,...

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...