InicioPOLÍTICAUnidas Podemos pide en el Congreso establecer una distancia mínima estatal entre...

Unidas Podemos pide en el Congreso establecer una distancia mínima estatal entre parques eólicos y núcleos de población

Publicada el


El Grupo Confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común ha registrado en el Congreso una iniciativa para establecer una distancia mínima para todas las comunidades entre los parques eólicos y los nucleos de población, con el objetivo de «garantizar el cumplimiento del principio de precaución» y «minimizar el impacto sobre la vida de las personas».

A través de un comunicado, el diputado de Galicia en Común Antón Gómez-Reino explica que el Ministerio para la Transición Ecológica establece una distancia mínima de 1.000 metros, pero cada autonomía «tiene su propia normativa» y «no siempre se respeta» esta precaución. En el caso de Galicia, señala el diputado, el límite está fijado en los 500 metros.

Además, Gómez-Reino considera que la normativa estatal está «desactualizada» en cuanto a la potencia y al tamaño de los aerogeneradores. Y es que en la actualidad estos dispositivos pueden superar hasta los 200 metros de altura, lo que provoca que la distancia establecida con respecto a las poblaciones es «insuficiente» ante la posibilidad de que se desprenda alguna pieza.

En este contexto, el diputado de Galicia en Común ve «urgente» actualizar el reglamento ante la «ofensiva eólica» que observa en algunas partes del Estado como en la Comunidad gallega, según señala.

EÓLICA MARINA

Por otra parte, Ecoloxistas en Acción reclama al Gobierno central que rechace aquellos proyectos de eólica marina que conlleven tomas de tierra para la evacuación de la energía a través de las playas, porque tienen un «gran impacto ambiental». Así, la asociación sugiere que esto se acometa por zonas «ya degradadas».

En Galicia, tal y como advierte Ecoloxistas en Acción, hay dos proyectos iniciales de parques eólicos marinos impulsados por Iberdrola –San Brandán y San Cibrao– en los que las localizaciones de las uniones a tierra «están claramente escogidas por criterios exclusivamente economicistas y no teniendo en cuenta minimizar el impacto medioambiental que causan».

Por eso, la entidad reclama al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que rechace estos proyectos si esto no se corrige.

últimas noticias

(AMP)Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios con afectación también en la A-52

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...

Rural.- Cortada la N-120, la N-525 y la Ou533 en varios puntos por los incendios en la provincia de Ourense

La Guardia Civil ha informado de cortes en diferentes carreteras de la provincia de...

Rural.- Lanzan una alerta al empeorar las condiciones en Ourense: piden a los ciudadanos no acercarse a los incendios

El 112 Galicia ha lanzado un aviso en la tarde de este viernes de...

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

MÁS NOTICIAS

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

Rural.- El PSdeG urge a la Xunta «transparencia» e «información puntual» sobre los incendios

La diputada del PSdeG en el Parlamento gallego Carmen Rodríguez Dacosta ha reclamado a...

Rural.- La Xunta avisa de que los múltiples focos complican apagar y pide comprensión: «Este no es un incendio más»

El director xeral de Defensa do Monte, Manuel Rodríguez, ha advertido de las dificultades...