La portavoz nacional del BNG, Ana Ponton, se ha marcado como reto «sumar más apoyo social» para su formación un año después de las elecciones autonómicas celebradas el 12 de julio de 2020, fecha en la que las urnas convirtieron al Bloque en la «alternativa» al Gobierno del PP.
Acompañada por los integrantes de su grupo parlamentario, Pontón ha destacado que hace un año los gallegos dieron al BNG «la responsabilidad de ser la fuerza que lidera la oposición a un Partido Popular cada vez más lejos de la realidad del país, mientras se agudizan los problemas como el envejecimiento de la población, la emigración de la gente joven, la crisis industrial o los recortes en los servicios públicos».
En una intervención en la que ha descrito al PP como un partido «cada vez más centralista» que mira por el retrovisor del «discurso racista, xenófobo y antigallego de la extrema derecha», ha puesto en valor el «trabajo intenso» del BNG a la hora de defender «una alternativa al PP y hacer de contrapeso a las decisiones que van contra los intereses del país».
Todo ello, «siendo referentes de muchos gallegos y gallegas y poniendo en el centro del debate las cuestiones que importan para mejorar la vida de la gente: sanidad, políticas públicas, reclamar una Galicia más fuerte y con más autogobierno», ha destacado.
OPOSICIÓN «CONTUNDENTE» Y «CONSTRUCTIVA»
Así, en contraposición a un Gobierno de Feijóo que «no aporta soluciones a los problemas», ha señalado que el BNG actuó de «contrapeso», haciendo una oposición «contundente en la crítica pero constructiva, que formula alternativas y propuestas». «A cada crítica, una propuesta», ha recalcado para señalar que su formación «supo leer el momento excepcional de la pandemia, y responder a las expectativas de una ciudadanía que pedía altura de miras».
«Un año liderando la alternativa al PP», en el que, según ha dicho, su formación centró su trabajo en el Parlamento en la defensa de la sanidad pública, con propuestas como un plan de refuerzo de la atención primaria de 200 millones de euros, así como «cambiar el modelo privatizador de las residencias por una alternativa en la que se deje de hacer negocio con la vejez».
En el ámbito económico, Pontón ha subrayado que el Bloque se «dejó la piel» en evitar que «los únicos recursos extraordinarios para salir de la crisis» –en referencia a los Next Generation– terminen en frustración, apostando por sentar las bases de una economía verde, desde la ciencia y la investigación, para que esos fondos lleguen a las pymes y a los sectores productivos y generen el empleo capaz de frenar la sangría de la emigración.
«El PP va en otra dirección, la de que un puñado de grandes empresas acaben llevando la parte del león a lo que se suma su incapacidad para evitar la centralización del reparto de esos fondos», ha criticado la portavoz nacional.
Pontón también ha puesto el foco en la defensa de los derechos y las libertades, empezando por la igualdad real en los derechos de las mujeres. Así, ha citado como «muestra» de ello las dos leyes impulsadas por la formación nacionalista que serán aprobadas en el último pleno de este período de sesiones, en referencia a la ley para acabar con la discriminación que sufren las científicas cuando son madres y la ley para que la violencia vicaria sea reconocida como una forma de violencia de género.
Por último, se ha referido a la defensa de Galicia ante el Gobierno del Estado, tanto en el Congreso como en el Parlamento, una acción que ha calificado de «prioritaria» para acabar con la discriminación en la que «se alternan PP y PSOE».