InicioPOLÍTICAEl PSdeG reclama a la Xunta que emplee fondos 'Next Generation' en...

El PSdeG reclama a la Xunta que emplee fondos ‘Next Generation’ en un plan integral de regeneración de rías y ríos

Publicada el


El viceportavoz del PSdeG en el Parlamento gallego, Pablo Arangüena, ha presentado una serie de iniciativas para reclamarle a la Xunta un plan integral de regeneración de las rías y de los ríos de Galicia en el que emplee financiación tanto estatal como europea, a través de los fondos ‘Next Generation’.

En un comunicado, el dirigente socialista urge a que en la presente legislatura se alcance el «completo» saneamiento de estos espacios de la Comunidad, dado el «pésimo balance» que, a su juicio, dibujan los propios datos de Augas de Galicia, frente a las afirmaciones del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la última sesión de control en la Cámara.

En este contexto, Arangüena recoge las cifras de Augas y asegura que la situación ha «empeorado» en 2020, a pesar de la paralización de actividades económicas por la pandemia. Así, señala que hay identificados 21 nuevos puntos de vertidos en las rías, hasta un total de 1.596.

Asimismo, el viceportavoz parlamentario del PSdeG pone el foco en que los puntos negros tan solo se han reducido en cuatro –de 253 a 249–, lo que «implica un fracaso de la política de saneamiento» de las rías.

En concreto, menciona las rías de O Barqueiro, Viveiro, Ares, Ferrol, A Coruña, Muros y Corcubión como aquellas que en 2020 tienen «peores datos que en 2019», con 13 puntos de vertidos ilegales más.

Mientras tanto, Arangüena advierte de 13 zonas de marisqueo clasificadas con una ‘C’, lo que quiere decir que «no se puede extraer» el producto para su consumo.

UN PANORAMA «DESOLADOR»

Todo este balance deja un panorama «desolador», toda vez que la Xunta «afirma haber invertido 1.100 millones de euros en saneamiento en la última década». Además, recuerda el socialista, el Gobierno gallego «recibió cientos de millones de euros» de Europa para estas labores desde la entrada en vigor de la directiva marco de aguas en el 2000.

Así, Pablo Arangüena apela a dar la «máxima protección» a las rías gallegas «dado su valor ecológico», después del «desastre» que dejan tanto la Xunta como el Ejecutivo central en la época de Mariano Rajoy en el Ejecutivo central. Y es que esto, lamenta el viceportavoz del PSdeG, se tradujo en «multas millonarias» de la UE a España.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

El PSdeG denuncia el «oscurantismo» de la Sociedade Impulsa Galicia: «Fuimos los primeros en advertir que algo olía mal»

El Grupo Socialista ha denunciado la "falta de transparencia y el oscurantismo" de la...