InicioPOLÍTICALos candidatos al consejo de administración de la CRTVG defienden ante la...

Los candidatos al consejo de administración de la CRTVG defienden ante la Cámara su compromiso con los medios públicos

Publicada el


Los seis candidatos al consejo de administración de la CRTVG a propuesta de los grupos parlamentarios del PPdeG, BNG y PSdeG han comparecido este martes en la Cámara gallega como paso previo a la aprobación de su designación por el pleno, donde han defendido su compromiso con los medios públicos gallegos.

Las comparecencias en la Comisión de Control de la Corporación de la RTVG han arrancado con los candidatos propuestos por el grupo mayoritario. De este modo, el primero en intervenir ha sido Alfonso Cabalero, único de los cuatro nombres propuestos por el PPdeG que se estrenará en este consejo, en el que ocupará la vacante que deja Beatriz Soler.

Cabaleiro fue hasta ahora fue director gerente de Galicia Calidade y, en su día, ejerció como secretario de Medios tanto en la última etapa de Manuel Fraga (2003-2005) como en la primera de Alberto Núñez Feijóo (2009-2012) después de que el PP recuperase la Xunta.

Tras hacer un repaso por su currículo y recordar que forma parte del cuadro de personal de la TVG, a la que se incorporó en 1986, Cabaleiro ha apelado a «recuperar la ilusión colectiva» de los primeros años de funcionamiento de los medios públicos en Galicia. Asimismo, ha mostrado su «rotundo convencimiento» de la necesidad de que existan unos medios públicos de comunicación «gallegos y en gallego» y ha abogado por que la CRTVG «no sea un campo de batalla política» sino «un punto de pluralidad objetiva y democracia».

Además, el PP propone como candidatos a otras tres personas que ya ejercían como consejeros. Se trata de Luis de la Matta, Higinio Meijide y Ana Peón. En su turno de palabra, de la Matta, que recordó que el próximo 1 de julio se cumplirán «20 años desde su primer día en una redacción», ha hecho un repaso por su experiencia como profesional y se ha referido a su paso por distintas redacciones como las de ‘El Mundo’ y el ‘ABC’ antes de dar el paso a la comunicación política, en la que ejerció como responsable de esta materia en el PPdeG.

En su discurso, ha defendido la labor desarrollada por el consejo de administración de la CRTVG en los últimos cinco años. «Tenemos unos medios más modernos y digitalizados, capaces de sobrevivir en términos de audiencia a la proliferación de nuevos canales y también de nuevas plataformas que cambiaron los hábitos de espectadores y oyentes», ha destacado.

Además, tras referirse a las «incertidumbres económicas» atravesadas y defender la eficiencia en la gestión, ha reivindicado en «consenso y la unanimidad» que caracterizaron el funcionamiento de este órgano. «Creo que los textos que salgan del consejo deben de tener el máximo consenso para que no sean un elemento de confrontación en la casa», ha manifestado para sostener que «es mejor un acuerdo amplio que un acuerdo rápido».

«Nuestra obligación es mantener en buena forma la CRTVG», ha asegurado para incidir en que los medios públicos no son patrimonio del consejo, del parlamento o de la Xunta, sino de cada uno de los espectadores.

Tras su turno, ha tomado la palabra Higinio Meijide, quien es licenciado en Derecho y tiene el máster en Abogacía por la USC. Después de ejercer como profesor en la Academia Postal, fue jefe de Gabinete de la Consellería de Xustiza, Interior e Administración Local (2003- 2005) y trabajó como asesor del PPdeG, entre otras responsabilidades.

CONSEJO DE INFORMATIVOS Y ESTATUTO DEL PROFESIONAL

Meijide ha aprovechado su comparecencia para recordar que formó parte de la comisión reguladora que inició los trabajos para la elaboración del estatuto profesional de la corporación. «Nuestra primera labor fue consensuar la estructura y contenidos a regular, que abarcan un amplio catálogo de los derechos y deberes de los profesionales de la información, así como las normas de organización y funcionamiento del consejo de informativos», ha señalado.

Un aspecto en el que también ha incidido Ana Peón, quien ha destacado la «voluntad de consenso» para conseguir un estatuto del profesional y un consejo de informativos que «contemple todas las circunstancias actuales en el ejercicio de la labor informativa». Para ello, ha indicado que se pidieron aportaciones a organizaciones sindicales, asociaciones profesionales y facultades de periodismo, entre otras. «Se redactaron todos los artículos del estatuto y parte del consejo de informativos», ha destacado.

Licenciada en Ciencias da Información por la Universidad Complutense, trabajó o colaboró en periódicos como ‘El Progreso’, ‘Diario de Galicia’, ‘El País’ y ‘El Correo Gallego’, así como en la Axencia Galega de Noticias y RNE. Además, ejerció como asesora política.

CANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN

Una vez finalizadas las intervenciones de las personas designadas por el PP, ha tomado la palabra la candidata propuesta por el BNG, la periodista Carmen Vidal, quien tras su paso por varios medios como ‘El Correo Gallego’, ‘A Nosa Terra’, actualmente ejerce como responsable de comunicación de la vicepresidencia de la Diputación de A Coruña.

En su intervención, Vidal ha reivindicado la defensa de la libertad de información y el pluralismo como pilares fundamentales de la profesión, que también deben regir la actuación de la corporación. Además, ha criticado que diez años después de la aprobación de la Ley de medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia aún no se haya puesto en marcha el estatuto profesional ni el consejo de informativos recogidos en esta norma.

Vidal, que ha citado a María Tereixa Navaza, ha subrayado que los profesionales de los medios públicos no pueden depender de los gobiernos ni los gobiernos confundir los medios públicos con sus gabinetes.

Además, al igual que la candidata propuesta por el PSdeG, la periodista Irene Viña, han citado las protestas de trabajadores de la corporación a través de los conocidos como Venres Negros para reivindicar pluralidad y denunciar manipulación en los medios públicos.

«PRECARIEDAD E INSUFICIENTE PLURALIDAD»

Precisamente, Irene Viña, que actualmente ejerce como directora de comunicación de los socialistas gallegos tras más de una década de experiencia en Europa Press Galicia, ha reivindicado el «papel fundamental» de los medios públicos en las democracias y ha abogado por mejorar su calidad para garantizar «que tengan un futuro próspero».

«La precariedad laboral y la insuficiente pluralidad de la información son cuestiones que tienen que preocuparnos a todos y a todas y a las que debemos dar solución», ha afirmado en un discurso en el que ha dicho que si la oferta de una información de calidad es «una de las premisas básicas» que justifican la existencia de los medios públicos gallegos, la promoción y la defensa de la lengua y la cultura propias son «la auténtica razón de ser de la compañía».

En este sentido, ha lamentado la desaparición de programas emblemáticos como el Diario Cultural y ha trasladado su apoyo a la creación de un canal del Xabarín, una iniciativa que tuvo el apoyo de más de 30.000 firmas y el voto favorable de todos los grupos de la Cámara.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...