InicioPOLÍTICAEl socialista Guillermo Meijón, elegido presidente de la comisión del Congreso que...

El socialista Guillermo Meijón, elegido presidente de la comisión del Congreso que investigará el plan de vacunación

Publicada el


El Congreso ha constituido este jueves la comisión de investigación sobre diversos aspectos relacionados con el proceso de vacunación contra el Covid-19, cuya Presidencia ha recaído en el diputado socialista por Pontevedra Guillermo Meijón. En todo caso, los trabajos de la comisión no empezarán hasta después del verano.

El PSOE propuso como candidato a Meijón, uno de los portavoces adjuntos del Grupo Socialista en el Congreso, que ha cosechado el apoyo de toda la comisión excepto de Vox, que presentó sin éxito a José Luis Steegman como alternativa, y el PP, que ha optado por la abstención.

Pero en la sesión constitutiva de este jueves, que ha presidido la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, los ponentes han elegido también a los miembros que acompañarán a Meijón en la Mesa, en la que hay representantes del PSOE, Unidas Podemos y el PP.

VOX, FUERA DE LA MESA

Como vicepresidentas se ha elegido a Mar García Puig, de Unidas podemos, y a Rosa Romero, del PP, que ya forman parte de la Mesa de la Comisión de Sanidad como vicepresidenta y presidenta, respectivamente. De su lado, para la Secretaría Primera se ha designado a la portavoz de Sanidad del PSOE, Ana Prieto, y para la Segunda, al diputado del PP y exconsejero del ramo en Madrid y Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz.

También para esos puestos Vox presentó a sus propios candidatos (a Steegman para las vicepresidencias y a José Sánchez García para las secretarías), pero ninguno ha cosechado los apoyos necesarios para asumir esa responsabilidad.

Entre los miembros de la comisión figuran también representantes de otros partidos como Guillermo Díaz (Ciudadanos), Xavier Eritja (ERC), Josune Gorospe (PNV) e Iñaki Ruiz de Pinedo (Bildu), Inés Sabanés (Más País-Equo), Joan Baldoví (Compromís) y Pedro Quevedo (en representación del Mixto).

Tras la elección de la Mesa de la comisión, Meijón se ha limitado a dar las gracias por su designación y a animar a los grupos a preparar sus planes de trabajo para empezar «con fuerza» a partir de septiembre.

PENDIENTE DESDE MARZO

Fue el pasado 11 de marzo cuando el Pleno acordó crear esta comisión de investigación impulsada por Más País-Equo y Compromís. La iniciativa salió adelante por amplia mayoría y con la abstención de Vox y el PNV. El órgano quedará constituido casi cuatro meses después, pero su labor efectiva no empezará hasta después de verano coincidiendo con el inicio del nuevo periodo de sesiones.

En estos más de tres meses tanto el PP como los impulsores de la iniciativa han reclamado en varias ocasiones su activación. Dado el buen ritmo que se ha logrado imprimir al proceso de vacunación, el líder de Más País, Íñigo Errejón, llegó a expresar su temor ante la posibilidad de que la comisión se constituyera cuando ya estuviera vacunada la inmensa mayoría de la población.

Una vez arranque, la comisión deberá analizar la posible existencia de estructuras de tráfico de influencias que hayan posibilitado prácticas irregulares de vacunación, así como investigar a sus beneficiarios y los fallos en el control del protocolo de quienes se vacunaron antes de que les tocara.

Asimismo, tendrá entre sus objetivos averiguar las posibles irregularidades, falta de transparencia y cláusulas abusivas que han podido darse en relación con los contratos con las farmacéuticas, y las actuaciones relativas a estos hechos tanto por parte de la UE como de los Estados miembros por separado.

DEPURAR RESPONSABILIDADES POLÍTICAS

Más allá de las posibles responsabilidades legales y/o administrativas, la comisión deberá investigar los hechos para depurar las responsabilidades políticas que se puedan derivar, así como para asumir las medidas que se consideren oportunas para no repetir estas prácticas «irregulares» en lo que resta del proceso de vacunación.

Y es que, según denuncia la iniciativa aprobada, en plena tercera ola ha seguido habiendo «fallos en la ejecución del plan de vacunación, «con dosis echadas a perder, problemas con la distribución, fallos en la logística o falta de jeringuillas adecuadas para el máximo aprovechamiento».

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El PSdeG denuncia insuficientes plazas en el transporte escolar de Curtis por una «falta de planificación» de la Xunta

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado una escasez de plazas en el transporte...

Pontón llama a participar en la manifestación de este domingo por la «nefasta gestión» de la Xunta durante los incendios

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos...

Román Rodríguez afea a la CIG el «fomento de la confrontación»: «Trabajamos para mejorar el sistema educativo»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a propósito de la protesta convocada este sábado...