InicioPOLÍTICAEl PSdeG censura que el PP respalde el "clientelismo" y "enchufismo" de...

El PSdeG censura que el PP respalde el «clientelismo» y «enchufismo» de la Diputación de Ourense

Publicada el


El grupo parlamentario del PSdeG ha censurado este viernes que el PP respalde el «clientelismo» y «enchufismo» de la Diputación de Ourense, al votar en contra de una proposición no de ley presentada por los socialistas y en la que se instaba a la Xunta a reclamar a la entidad provincial un cambio en su modelo de actuación política con respecto al reparto de fondos públicos.

El diputado Juan Carlos Francisco ha recordado que, con el informe de fiscalización de la Diputación presentado por el Consello de Contas, se pone de manifiesto la existencia de un «entramado político y económico» dirigido por José Manuel Baltar, que usa la institución «como empresa de colocación afín a los intereses del PP y a gente vinculada a este partido».

El parlamentario del PSdeG ha apuntado que el Consello de Contas alerta de irregularidades y «descontrol» en el manejo de dinero público, y ha añadido que «el culmen es la adjudicación de los contratos y subvenciones», la mayoría a las mismas empresas y entidades «próximas al PP».

Por todo ello, ha advertido de que «hay que poner punto y final a estas políticas» y ha reclamado a la Xunta que se pronuncie, «y más cuando Feijóo opina de todo menos de lo que ocurre en Ourense». «Quizá porque hay que mantener ese gobierno, ese pacto calificado como letal por el propio presidente», ha afirmado Juan Carlos Francisco.

Por su parte, la portavoz de Presupuestos del grupo socialista, Begoña Rodríguez Rumbo, también ha criticado la «continua actuación caciquil» en el reparto de fondos públicos por parte de la Diputación de Ourense.

Tras criticar las «prácticas de dedazo de Baltar», la diputada ha explicado que el Plan Único aprobado por las diputaciones y destinado a los municipios es «desequilibrado» en lo que respecta a la entidad ourensana.

Según ha afirmado, mientras que las diputaciones de A Coruña, Pontevedra y Lugo destinan a sus ayuntamientos 64,6 millones de euros, 42,2 millones y 21,5 millones, respectivamente, la Diputación de Ourense, «tan solo dedicó 7,2 millones para sus 92 ayuntamientos».

últimas noticias

Vigo incorpora cinco nuevos buses híbridos a su servicio de transporte urbano, cuya flota tiene una edad media de 4 años

El servicio de transporte urbano de Vigo incorpora 5 nuevos autobuses híbridos (dos de...

Rural.- El fuego se ceba con A Pobra do Brollón y Quiroga, en Lugo, con siete pueblos en peligro durante la noche

La ola de incendios que arrasa Galicia y el oeste del territorio peninsular ha...

Rural.- Besteiro pide a Rueda que «actúe ya» ante el incendio en el vertedero de A Rúa: «10 días respirando humo»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha pedido al presidente de...

GLS Spain consolida su presencia en Galicia con una nueva nave en A Coruña

GLS Spain refuerza su presencia en la comunidad gallega con la apertura de una...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Besteiro pide a Rueda que «actúe ya» ante el incendio en el vertedero de A Rúa: «10 días respirando humo»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha pedido al presidente de...

El PP recuperará la alcaldía de Carral con una moción de censura apoyada por dos tránsfugas de Alternativa dos Veciños

Los cinco concejales del Partido Popular de Carral (A Coruña) y dos no adscritos...

López replica a Feijóo: «Pulseras deberían haber tenido algunos para saber donde estaban» durante los fuegos

El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Patxi López, ha replicado este martes...