InicioPOLÍTICAEl PPdeG lanza 400 propuestas para la reactivación y llama a la...

El PPdeG lanza 400 propuestas para la reactivación y llama a la oposición al «consenso», pero admite que será «difícil»

Publicada el


El PPdeG ha hecho público este sábado su propuesta de dictamen para la comisión de reactivación tras la pandemia de la covid-19 del Parlamento gallego. Se trata de un documento con unas 400 propuestas y sobre las cuales el portavoz de los populares, Pedro Puy, ha llamado a la oposición –BNG y PSdeG– a alcanzar «consensos».

Aunque la idea es «seguir dialogando» con nacionalistas y socialistas durante la ponencia, cuyos trabajos se extenderán hasta el 29 de junio, de cara a la aprobación final en el último pleno del período de sesiones, previsto para los días 13 y 14 de julio. Sin embargo, Puy ha reconocido que un acuerdo «va a ser muy difícil viendo todo lo que se dijo y las propuestas que se hicieron en los últimos meses».

En cualquier caso, tras 25 sesiones y 50 comparecencias en la comisión, los populares han presentado un documento con 400 puntos repartidos en torno a siete temáticas: economía, política social, sanidad, educación, cultura, ámbito institucional e igualdad.

A mayores, el portavoz parlamentario del PPdeG –que ostenta la mayoría absoluta en la Cámara– ha explicado que se tratará de llegar a «consensos» en la redacción de la introducción del documento y en el destino de una partida de 115 millones de euros prevista en los presupuestos de la Xunta para lo que determine la comisión.

«Mucho de ese fondo hay que ejecutarlo este año», ha señalado el portavoz popular, quien además ha reivindicado –frente a las críticas de la oposición por su escasez– que la cuantía supone «más recursos que las cuatro diputaciones de Galicia han dado en total para ayudar a la sociedad en plena pandemia».

CAMBIOS YA «EN MARCHA»

Las reformas incluidas en el borrador, tal y como ha explicado Puy, suponen cambios que estaban ya «en marcha» pero que tras la pandemia «urge acelerarlos». Entre ellos, ha mencionado la digitalización, la innovación, la sostenibilidad y el avance «hacia una sociedad más inclusiva» tras la crisis del 2008.

Eso sí, Puy ha explicado que «lo primero» para la recuperación es «superar la crisis sanitaria» y, en lo que respecta al plano económico, avanzar hacia la «retirada paulatina de las ayudas», que se mantendrán, eso sí, «hasta que esté superada la crisis».

Otro de los apartados económicos del dictamen aborda la gestión de los fondos europeos de reactivación, desde una perspectiva de apoyar la candidatura de la Xunta a la convocatoria ‘Next Generation’ –compuesta por unos 350 proyectos– y establecer que el Gobierno gallego «rinda cuentas al Parlamento» sobre la inversión de estas cuantías.

Además, el borrador del PPdeG incluye otras medidas «transversales» como la simplificación administrativa para la implantación de proyectos empresariales, una propuesta de pacto por la ciencia y la innovación y «más diálogo social». También incide el documento en impulsar la economía social.

Para el plano industrial, los populares apuestan por «acelerar la transformación» hacia el modelo 4.0.; urgir a la aprobación de un estatuto electrointensivo; bonificar los peajes en carreteras como la AP-9 y la AP-53; y aumentar el tamaño de las empresas gallegas, en lo que Puy ha reclamado cambios legales a nivel estatal.

El dictamen también propone «profundizar el acceso a nuevos mercados» y la digitalización de los sectores rural y marítimo de Galicia, así como una economía «más respetuosa con el medio ambiente».

En el sector turístico, el PPdeG insiste en la idea de hacer de Galicia un «destino seguro» para que el Xacobeo 2021-2022 sea una «oportunidad» y en solicitar al Gobierno central que concrete su apoyo a esta celebración.

ELIMINAR LA TASA DE REPOSICIÓN

En el plano de la sanidad y los servicios sociales, una idea común para el sector público: la eliminación de la tasa de reposición del personal. Para Puy, la situación financiera de la Comunidad gallega permite sostener el incremento de las plantillas teniendo en cuenta los relevos de los empleados jubilados.

Para el Servizo Galego de Saúde (Sergas), el dictamen recoge la preparación de un nuevo plan para la Atención Primaria que favorezca su «integración» con la hospitalaria y la paulatina recuperación no solo de la atención presencial, sino también de «toda la actividad» que se vio «retrasada por la pandemia».

La propuesta del PPdeG también contempla demandar al Gobierno central una convocatoria extraordinaria de plazas MIR que «cubra la ausencia» de médicos con esta acreditación en toda España, así como el reconocimiento de la especialidad de medicina de urgencias y emergencias.

Junto a todo ello, el documento habla de fomentar la investigación; consolidar las unidades covid hospitalarias; culminar el plan de hospitalización a domicilio y el uso de plataformas de teleasistencia; y profundizar en el papel de la categoría de médico de admisión.

NUEVO MODELO DE RESIDENCIAS

Una de las claves en servicios sociales será establecer un nuevo modelo de residencias en Galicia, una necesidad en el que de hecho las tres fuerzas políticas coinciden, más allá de sus diferentes propuestas.

Para ello, el borrador del PPdeG defiende la introducción de las nuevas tecnologías en estos centros, mejoras arquitectónicas y una mayor coordinación con el sistema sanitario.

Todos estos objetivos, que también son abordados por la propia Consellería de Política Social con un órgano asesor, vendrán precedidos de un estudio en colaboración con la Universidade de Santiago de Compostela (USC) para conocer el comportamiento y el impacto de la covid-19 en las residencias de mayores.

Asimismo, se plantea una revisión de las tipologías de residencias en función de los diferentes modelos de usuarios; exigir que el emplazamiento de estos centros favorezcan la integración de los mayores en el entorno; y habilitar unidades especiales como psicogeriatría.

El borrador de dictamen de la comisión también propone mejorar el Servizo de Axuda no Fogar (SAF), un impulso a las valoraciones de la dependencia, reclamar para la Xunta la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMG) y mantener «hasta que se supere la crisis» ayudas como la ‘Tarxeta Básica’.

EDUCACIÓN, CULTURA DEPORTE E INSTITUCIONES

En el plano educativo, el PPdeG sugiere reforzar la Formación Profesional, avanzar en la digitalización, adaptar las titulaciones universitarias a las nuevas demandas sociales y potenciar la investigación.

En cultura, Puy ha destacado que el borrador habla de «dinamizar» este sector tan afectado por el parón de actividad, además de «aprovechar los vínculos con la lusofonía» para abrir «nuevos mercados». El portavoz parlamentario del PPdeG también querido poner el foco en el deporte y en la necesidad de «compensar las pérdidas» de aquellos clubes que hayan sufrido caídas de ingresos.

En clave institucional, el borrador de los populares pide blindar instrumentos de coordinación como la Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera, y la necesidad de «clarificar competencias» de la administración local

Otro de los epígrafes del documento trata sobre la igualdad desde el plano de la equiparación salarial, el reparto desigual de los trabajos domésticos y la lucha contra la violencia de género.

ATRASO EN LOS TRABAJOS

Finalmente, a preguntas de los medios, Puy ha reconocido el atraso en los plazos de la comisión de reactivación, puesto que a inicio de la Legislatura se había puesto como tope el mes de enero. Pero lo ha justificado con «la complejidad» y «la intensidad» que comporta la materia.

En este sentido, ha incidido en que «la realidad va cambiando», de modo que en esta etapa «se empieza a pensar ya en la salida de la crisis». Y es que a inicios de año, ha recordado, la pandemia alcanzó un «momento crítico» con la tercera ola.

últimas noticias

La Consellería de Cultura conceda ayudas a seis autores y autoras gallegas para residencias literarias

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución de las ayudas...

Rural.- «Los viñedos salvaron las casas»: Denominaciones de origen en Ourense barajan pérdidas al inicio de vendimia

En pleno mes de agosto y plena ola de incendios en la provincia de...

Caballero asegura que Vigo «cumple sobradamente» con el mínimo de bomberos y pone en valor su cooperación en incendios

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha insistido este jueves en que el servicio...

España es el segundo país europeo con las conexiones más caras en tren respecto al avión, según Greenpeace

España es el segundo país europeo, por detrás de Francia, con las conexiones más...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La directora de Protección Civil, tras las críticas del PP: «Aquellos que no aportan, que se aparten»

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha pedido que "aquellos que no...

Rural.- Marlaska critica al PP por «tapar» fallos de CCAA: «La UME y la ayuda europea llegó antes de que hablara Feijóo»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acusado este jueves al PP de recurrir...

Rural.-PP señala a la directora de Protección Civil como «una pirómana más»: «Los incendios no se apagan con crispación»

El vicesecretario de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo,...