InicioActualidadSeis de las siete ciudades gallegas mantendrían sus alcaldes, mientras que en...

Seis de las siete ciudades gallegas mantendrían sus alcaldes, mientras que en Ourense seguiría en el aire, según Sondaxe

Publicada el


Vigo, A Coruña, Lugo, Santiago de Compostela, Pontevedra y Ferrol, seis de las siete ciudades gallegas, continuarían con sus respectivos alcaldes si se celebrasen ahora elecciones municipales, según la encuesta elaborada por Sondaxe y publicada este domingo por ‘La Voz de Galicia’ al cumplirse casi dos años desde los anteriores comicios.

La única alcaldía que seguiría en el aire sería la de Ourense. En la tercera urbe de Galicia, el PSOE volvería a ganar con nueve concejales y más porcentaje de apoyo que en 2019, pero el PP subiría hasta los 8 escaños (+1) a costa de Democracia Ourensana, partido del actual regidor, Gonzalo Pérez Jácome, con 6 (-1).

Estas dos últimas fuerzas, que tras los últimos comicios pactaron un bipartito –ahora ya roto– en el Ayuntamiento, volverían a sumar mayoría absoluta y Ourense sería, de acuerdo con Sondaxe, la única ciudad en la que los populares podrían acceder al gobierno. Mientras tanto, BNG y Ciudadanos mantendrían dos ediles cada una.

En cuanto al resto de urbes gallegas, los socialistas revalidarían mandato en Vigo, Santiago, A Coruña, Ferrol y Lugo. En el caso de la ciudad olívica, Abel Caballero mantendría la mayoría absoluta a pesar de perder un concejal, al obtener 19. El PP seguiría con cuatro, el BNG ganaría uno y se colocaría con dos, y Marea de Vigo mantendría las dos actas.

En A Coruña, el PSOE de Inés Rey pasaría a ser primera fuerza con 11 actas en la corporación (+2) y ganaría a los populares, que se mantendrían con 9. Marea Atlántica perdería la mitad de los concejales, hasta los tres (-3), y el BNG los doblaría hasta los 4 (+2).

En cuanto a Lugo, la actual coalición entre socialistas y nacionalistas se vería reforzada, ya que si bien el PSOE de Lara Méndez se mantendría con 8 escaños, el Bloque ganaría uno, hasta los 6. El PP ganaría los comicios con 11 ediles (+1), pero no capitalizaría la desaparición de Ciudadanos, que en 2019 consiguió dos actas.

En Santiago de Compostela, Xosé Sánchez Bugallo (PSOE) ganaría con un mayor porcentaje de voto y se mantendría como primera fuerza con los mismos 10 concejales. Los populares bajarían a 7 (-1) y el BNG sería tercero con 4 (+2), mismos escaños que los que obtendría Compostela Aberta, con 4 (-1).

En Ferrol, el crecimiento en porcentaje de apoyos del PP no le bastaría para hacerse con la mayoría absoluta, puesto que se quedaría en 12 ediles. Así, la izquierda mantendría su actual mayoría con 8 actas para el actual regidor, el socialista Ángel Mato; tres para el BNG (+1) y dos para Ferrol en Común (-1).

Mientras tanto, el alcalde de Pontevedra, el nacionalista Miguel Anxo Fernández Lores, alcanzaría su primera mayoría absoluta al obtener 13 escaños –dos más– de una corporación de 25. El PSOE, sus socios de gobierno, perderían un edil y pasarían a tener solo tres, y el PP se mantendría con nueve a pesar de la desaparición de Ciudadanos, que en 2019 obtuvo un acta.

últimas noticias

El Gobierno asegura que asumirá todas las paradas de autobús que las comunidades no quieran gestionar

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha asegurado ante los directores generales de...

Pesca.- Grupo Nueva Pescanova reduce un 65% sus pérdidas y dispara un 73% su Ebitda en el primer semestre

El Grupo Nueva Pescanova ha reducido en un 65% sus pérdidas en el primer...

Las fuerzas y cuerpos de seguridad tratan de identificar a los implicados en la pelea en un parque de A Coruña

Las fuerzas y cuerpos de seguridad tratan de identificar a los implicados en la...

Angrois.- Víctimas exigen que el Estado repita el informe sobre las causas que 12 años después solo culpa al maquinista

Víctimas del descarrilamiento del tren Alvia ocurrido en Angrois (Santiago) en julio de 2013...

MÁS NOTICIAS

Rueda reivindica «la Galicia del sí» como una tierra que «apuesta por el talento, las oportunidades y la calidad»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reivindicado "la Galicia del sí" como una...

El Congreso tumba el decreto antiapagones con el voto en contra de PP, Vox, Podemos, BNG y Junts

El Pleno del Congreso ha derogado este martes el decreto para reforzar el sistema...

El PPdeG reprocha al delegado del Gobierno que «niegue el prejuicio» de un «hipotético concierto para Cataluña»

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alberto Pazos Couñago, ha calificado de "vergonzoso" el...