InicioPOLÍTICAMarea de Vigo lleva al próximo pleno de Vigo una moción para...

Marea de Vigo lleva al próximo pleno de Vigo una moción para la liberalización de las patentes de las vacunas del covid

Publicada el


La Marea de Vigo ha presentado una moción para que el pleno del Ayuntamiento de Vigo apoye la liberalización de las patentes de las vacunas contra el covid-19 y para instar a la Xunta a que garantice el acceso a estas en Galicia «a todas las personas en igualdad de condiciones, conforme a criterios científicos», facilitando «el acceso sencillo a los habitantes del medio rural».

La concejala de la Marea de Vigo ha remarcado que esta iniciativa surge porque «existe una grave falta vacunación en los países empobrecidos, fruto de la utilización de las vacunas como una mercancía más». En este sentido, ha subrayado que «es necesario frenar la defensa de la industria privada frente al bienestar de la ciudadanía».

En concreto, la moción de la Marea reclama que el pleno de Vigo respalde que las vacunas y los tratamientos contra las pandemias se consideren «un bien público de acceso universal», de forma que las patentes no dificulten «la accesibilidad o la disponibilidad de cualquier vacuna o tratamiento para el covid».

Además, propone instar al Gobierno español a que manifieste «clara y explícitamente su apoyo a la exención de patentes de vacunas» y a «promover y defender, por todos los medios, dicha exención en todos los organismos europeos y mundiales, así como el reparto justo de las mismas y un control sobre los suministros de materias primas».

También llama a que el Gobierno central y la Xunta refuercen las políticas comunes en materia de salud; a que la Unión Europea se sume a la solicitud de apertura de patentes llevada a cabo por India y Sudáfrica; y a que se inste a la Agencia Europea del Medicamento «a tomar una decisión de forma inmediata sobre la autorización de todas las vacunas frente al covid disponibles».

Finalmente, pide que la Xunta garantice en Galicia el acceso a las vacunas de todas las personas «en igualdad de condiciones, conforme a criterios científicos». En este objetivo, solicita que se contrate personal suficiente para la campaña de vacunación y se facilite «el acceso sencillo a los habitantes del medio rural, fomentando la vacunación en sus centros de salud próximos, o en su domicilio cuando no sea posible movilizar a la persona».

últimas noticias

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...

La Eurocámara pide una tramitación más rápida de proyectos de energía limpia

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves una tramitación más rápida de...

La alcaldesa de A Coruña afirma que la remodelación de los Cantones «abre la puerta» a integrar el puerto en la ciudad

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha manifestado que la remodelación de los...

MÁS NOTICIAS

Una concejala del PSOE de Melón (Ourense) denuncia a un edil del PP por insultarla a ella y al alcalde en el pleno

La concejala de Servicios Sociales de Melón (Ourense), Fátima Barreiro, ha presentado una denuncia...

El Gobierno pide a la Xunta «altura de miras» y «colaboración» en la declaración de zonas tensionadas en vivienda

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha pedido este jueves a la...

Caballero y Xunta mantienen su rifirrafe sobre el trato a Vigo y se acusan mutuamente de querer confrontar

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, y la Xunta de Galicia han vuelto a...