InicioPOLÍTICAGómez-Reino y la exdiputada Ángela Rodríguez, representación gallega en la lista de...

Gómez-Reino y la exdiputada Ángela Rodríguez, representación gallega en la lista de Belarra para dirigir Podemos

Publicada el


El secretario xeral de Podemos Galicia y diputado en el Congreso, Antón Gómez-Reino, y la exparlamentaria Ángela Rodríguez ‘Pam’ son la representación gallega en la lista que acompaña a la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, en su candidatura para suceder a Pablo Iglesias y ponerse al frente de la formación morada en la cuarta Asamblea Ciudadana de la formación.

Así, el diputado de Unidas Podemos, candidato a la Presidencia de la Xunta en las elecciones gallegas del pasado verano en la que la lista de confluencia que encabezaba quedó fuera del Parlamento autonómica al no alcanzar el 5% de los votos en ninguna de las cuatro circunscripciones, es uno de los dirigentes autonómicos que figuran en la lista de Belarra, en la que también viajan la ministra de Igualdad, Irene Montero, y gran parte de la Ejecutiva actual de Podemos.

Junto a Gómez-Reino, la parlamentaria en el Congreso por En Marea durante la XI Legislatura Ángela Rodríguez ‘Pam’ completa la representación gallega en la candidatura. La pontevedresa, en su día afín a la vertiente ‘errejonista’ del partido (hasta la salida de Íñigo Errejón de Podemos) y que figuró en el segundo puesto de la lista por Pontevedra de Galicia en Común en las dos últimas elecciones generales, ejerce en la actualidad de asesora en el equipo de Irene Montero en el Ministerio de Igualdad.

Así las cosas, en la candidatura al Consejo Ciudadano Estatal vinculada a Belarra figuran ‘pesos pesados’ de Podemos como los coportavoces Rafa Mayoral, los secretarios de Estado Nacho Álvarez y Noelia Vera, la eurodiputada Idoia Villanueva, entre otros.

Las principales novedades son la actriz María Botto y el exatleta Roberto Sotomayor, junto a los activistas Alejandra Jacinto y Serigne Mbaye, diputados electos por la Asamblea de Madrid en una lista que emerge también la coordinadora autonómica por Extremadura Irene de Miguel.

Además, su candidatura combina también la continuidad de los principales cargos del partido que constituyeron el ‘núcleo duro’ del exsecretario general de la formación morada Pablo Iglesias. Es el caso de miembros de la actual Ejecutiva como los diputados Jaume Asens, Pablo Echenique, Pilar Garrido, Txema Guijarro y Sofía Castañó, así como el coordinador autonómico en Castilla y León, Pablo Fernández, Juanma del Olmo (secretario de Comunicación) y Ángela Rodríguez Pam (Secretaria de Derechos LGTBI).

También están presente el exJefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) y secretario de Paz y Seguridad, Julio Rodríguez, que recientemente comunicó que no recogerá su acta de diputado en la Asamblea de Madrid, así como la asesora del Ministerio de Igualdad María Teresa Arévalo.

Sin embargo, no figuran en la candidatura de Belarra el secretario de Discurso y Análisis Político, Manuel Leví, ni la secretaria de Círculos, Ana Marcello, aparte del secretario de Organización en funciones, el diputado Alberto Rodríguez, que ya anunció su renuncia a repetir en el cargo.

DIRIGENTES AUTONÓMICOS Y DIPUTADOS

El equipo de la ministra también se rodea en su candidatura al Consejo Ciudadano Estatal de líderes territoriales como la coordinadora autonómica en Andalucía, Martina Velarde, su homólogo en Madrid, Jesús Santos, el coordinador en Murcia, Javier Sánchez Serna, la dirigente del partido en Extremadura, Irene de Miguel, y la portavoz en las Cortes Valencianas, Pilar Lima.

A ellos se suma líder de los ‘comunes’ en el Parlament catalán, Jéssica Albiach, la consejera de Derechos Sociales del Ejecutivo canario, Noemi Santana, y los diputados en el Congreso Antón Gómez-Reino (representante de Galicia en Común), Antonia Jover, Lucía Muñoz e Ismael Cortés.

También emergen varios nombres de la candidatura que acompañó al exsecretario general en las elecciones madrileñas, como la diputada electa y exdirectora del Instituto de las Mujeres, Beatriz Gimeno, su compañero Tito Morano (que ocupará escaño tras la renuncia de Julio Rodríguez) y Javier Cañadas.

Otros nombres destacados en la candidatura de Belarra son la politóloga Lilith Verstrynge, el economista Vicenç Navarro, el director general de Protección Animal, Sergio García Torres, el exdiputado en el Congreso y miembro del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) Diego Cañamero, y el exdiputado en la Asamblea de Madrid Miguel Ongíl.

LISTA QUE COMBINA ACTIVISMO, GOBIERNO Y REPRESENTACIÓN TERRITORIAL

Fuentes próximas a la candidatura de Belarra han explicado que la aspirante a liderar la formación incluye en su lista a compañeros que «desde las calles, los escaños y los ministerios han luchado y siguen luchando por garantizar derechos para las mayorías»

También a dirigentes que lo hacen desde los territorios, «demostrando que la fuerza de Podemos está en el trabajo en cada lugar del país», junto a «reconocidos defensores y activistas que han sido fundamentales en las luchas».

A su vez, las mismas fuentes han destacado que se incorporan María Botto, actriz que demuestra «el compromiso del sector de la cultura», y Roberto Sotomayor que «hace lo propio desde el mundo del deporte».

RIVALES DE BELARRA

Además de Belarra, otros seis candidatos han registrado su precandidatura para optar al cargo de secretario general. Entre ellos destaca el concejal en la localidad de San Lorenzo de El Escorial Esteban Tettamanti y el militante crítico Fernando Barredo, que ya se presentó como rival de Iglesias en Vistalegre III.

-. Firma: DGF/PAU .-

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

El Rey ensalza la «capacidad de liderazgo» de la UME y su labor en la lucha contra los incendios

El Rey Felipe VI ha ensalzado la "capacidad de liderazgo" de la Unidad Militar...

Pontón pide dotar de 200 millones un fondo extraordinario por la ola de incendios, que ve como un «punto de inflexión»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha pedido que se dote de 200...